III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8424)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXIV Fase I, Envatios XXIV Fase II, Envatios XXIV Fase III, Envatios XXII-Fase II, y Los Pradillos, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49221
El promotor propone como solución al respecto, soterrar todo el tramo aéreo de la
LAT que intercepta el Corredor Ecológico Oriental y que queda fuera del corredor de
infraestructuras, soterrar la traza de la LAT hasta el apoyo 89 y evitar afecciones al
corredor ecológico y soterrar el tramo de la LAT con el Corredor Ecológico Principal del
Jarama y la IBA n.º 73.
Los principales impactos se generarán tanto en la fase de construcción como de
operación por la alteración de hábitos de comportamiento de fauna a causa de la
presencia de personal y maquinaria, y mortalidad por atropello, colisión y electrocución
de fauna por el normal funcionamiento del proyecto.
Como medidas preventivas, se realizará una prospección de fauna previa al inicio de
las obras para descartar la presencia de especies de fauna de interés, se balizarán
aquellas áreas sensibles para su conservación y protección, se instalarán gateras
excavadas de tamaño 40 cm x 50 cm aproximadamente cada 100 m, se instalarán
dispositivos salvapájaros en el vallado en el vallado cinegético, se adaptarán las obras
de instalación de modo que se eviten los periodos reproductivos de las especies
detectadas en la zona y se limitarán las operaciones constructivas a periodo diurno.
Como medidas correctoras, se llevarán a cabo actuaciones de revegetación tras las
obras en aquellas zonas que lo necesiten, con especies autóctonas, con el fin de mejorar
el hábitat refugio para múltiples especies presa de aves rapaces; así como se realizará
un seguimiento de fauna antes del inicio de las obras y durante las mismas para
comprobar el funcionamiento de las medidas de conservación de fauna y determinar la
necesidad de instalar medidas adicionales.
Como medida compensatoria, para Envatios XXIV Fases I y II se propondrá el
desarrollo de un programa de medidas agroambientales mediante la gestión de áreas de
reserva de cultivos cerealistas en zonas de aplicación preferente cercanas a la PSFV,
con una superficie de compensación total de 118 ha. Para Envatios XXIV Fase III se
propondrá una superficie de compensación total de 215,78 ha.
Como medidas preventivas y correctoras en Castilla La-Mancha, se realizará una
prospección de fauna al inicio de las obras para descartar la presencia de especies de
fauna de interés, se balizarán aquellas áreas sensibles para la conservación y protección
de fauna, se instalará un vallado cinegético, se propondrá realizar plantaciones
arbustivas alrededor del vallado de modo que se limiten las posibilidades de colisión a la
vez que se mejore el hábitat y se crean zonas de refugio para la fauna, se propondrá la
instalación de cajas nido para rapaces nocturnas y quirópteros en los olivares no
afectados dentro del perímetro de la PSFV, se evitará el comienzo de actividades de
construcción y otras actuaciones entre los meses de marzo a julio, ambos inclusive, se
propondrá la instalación de elementos visuales llamativos en los vallados perimetrales
que eviten las colisiones de aves, los apoyos de la línea de evacuación considerarán las
preinscripciones incluidas en el Real Decreto 1432/2008, se procederá a la señalización
con balizas salvapájaros, al menos los 15 km de cruce sobre la Zonas de Importancia
para buitre negro y águila imperial
Como medidas para la Línea de evacuación Promotores Fuencarral se usarán
salvapájaros de triple aspa (BATGR) en las zonas más sensibles por avifauna, se usarán
balizas TIPO BESP, para evitar las colisiones, y se ejecutará un programa de medidas
compensatorias encaminadas a mitigar los impactos sobre la avifauna en el ámbito de
actuación de espacios naturales protegidos.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
En el entorno de la zona del proyecto de la Planta Solar Envatios XXIV-Fase I y II
destacan la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES3110006 «Vegas, Cuestas y
Páramos del Sureste de Madrid», la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
ES0000142 «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares y el Parque Regional
en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama (ES310007). Al
norte de las actuaciones se sitúa la ZEC ES3110001 «Cuencas de los ríos Jarama y
Henares»
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 79
Lunes 3 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 49221
El promotor propone como solución al respecto, soterrar todo el tramo aéreo de la
LAT que intercepta el Corredor Ecológico Oriental y que queda fuera del corredor de
infraestructuras, soterrar la traza de la LAT hasta el apoyo 89 y evitar afecciones al
corredor ecológico y soterrar el tramo de la LAT con el Corredor Ecológico Principal del
Jarama y la IBA n.º 73.
Los principales impactos se generarán tanto en la fase de construcción como de
operación por la alteración de hábitos de comportamiento de fauna a causa de la
presencia de personal y maquinaria, y mortalidad por atropello, colisión y electrocución
de fauna por el normal funcionamiento del proyecto.
Como medidas preventivas, se realizará una prospección de fauna previa al inicio de
las obras para descartar la presencia de especies de fauna de interés, se balizarán
aquellas áreas sensibles para su conservación y protección, se instalarán gateras
excavadas de tamaño 40 cm x 50 cm aproximadamente cada 100 m, se instalarán
dispositivos salvapájaros en el vallado en el vallado cinegético, se adaptarán las obras
de instalación de modo que se eviten los periodos reproductivos de las especies
detectadas en la zona y se limitarán las operaciones constructivas a periodo diurno.
Como medidas correctoras, se llevarán a cabo actuaciones de revegetación tras las
obras en aquellas zonas que lo necesiten, con especies autóctonas, con el fin de mejorar
el hábitat refugio para múltiples especies presa de aves rapaces; así como se realizará
un seguimiento de fauna antes del inicio de las obras y durante las mismas para
comprobar el funcionamiento de las medidas de conservación de fauna y determinar la
necesidad de instalar medidas adicionales.
Como medida compensatoria, para Envatios XXIV Fases I y II se propondrá el
desarrollo de un programa de medidas agroambientales mediante la gestión de áreas de
reserva de cultivos cerealistas en zonas de aplicación preferente cercanas a la PSFV,
con una superficie de compensación total de 118 ha. Para Envatios XXIV Fase III se
propondrá una superficie de compensación total de 215,78 ha.
Como medidas preventivas y correctoras en Castilla La-Mancha, se realizará una
prospección de fauna al inicio de las obras para descartar la presencia de especies de
fauna de interés, se balizarán aquellas áreas sensibles para la conservación y protección
de fauna, se instalará un vallado cinegético, se propondrá realizar plantaciones
arbustivas alrededor del vallado de modo que se limiten las posibilidades de colisión a la
vez que se mejore el hábitat y se crean zonas de refugio para la fauna, se propondrá la
instalación de cajas nido para rapaces nocturnas y quirópteros en los olivares no
afectados dentro del perímetro de la PSFV, se evitará el comienzo de actividades de
construcción y otras actuaciones entre los meses de marzo a julio, ambos inclusive, se
propondrá la instalación de elementos visuales llamativos en los vallados perimetrales
que eviten las colisiones de aves, los apoyos de la línea de evacuación considerarán las
preinscripciones incluidas en el Real Decreto 1432/2008, se procederá a la señalización
con balizas salvapájaros, al menos los 15 km de cruce sobre la Zonas de Importancia
para buitre negro y águila imperial
Como medidas para la Línea de evacuación Promotores Fuencarral se usarán
salvapájaros de triple aspa (BATGR) en las zonas más sensibles por avifauna, se usarán
balizas TIPO BESP, para evitar las colisiones, y se ejecutará un programa de medidas
compensatorias encaminadas a mitigar los impactos sobre la avifauna en el ámbito de
actuación de espacios naturales protegidos.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
En el entorno de la zona del proyecto de la Planta Solar Envatios XXIV-Fase I y II
destacan la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES3110006 «Vegas, Cuestas y
Páramos del Sureste de Madrid», la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
ES0000142 «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares y el Parque Regional
en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama (ES310007). Al
norte de las actuaciones se sitúa la ZEC ES3110001 «Cuencas de los ríos Jarama y
Henares»
cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 79