III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-8301)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., la Fundación IMDEA Energía, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" y la Universidad Carlos III, para la realización del proyecto posicionamiento estratégico de la Comunidad de Madrid en I+D+i del hidrógeno verde y las pilas de combustible (GREENH2CM).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 48419
T1.3 Optimización del Mezclado H2-Aire.
T1.4 Validación experimental.
PT2. Instalación experimental para análisis de riesgos y seguridad de utilización de
H2 como combustible. Adaptación de protocolos en dispositivos de uso de H2.
PT2.1
PT2.2
PT2.3
PT2.4
PT2.5
Inestabilidades termoacústicas en cámaras de combustión.
Ignición y propagación de deflagraciones en fugas de H2.
Ensayos de propagación en ambientes semi-confinados y confinados.
Mitigación de explosiones y detonaciones de H2.
Identificación y simulación escenarios accidentales.
El trabajo a realizar será un proceso iterativo en el que interaccionan simulaciones
numéricas de alta fidelidad y una extensa actividad experimental bajo el marco teórico
riguroso desarrollado por los miembros que forman parte de la LIA 8 de Green H2-CM
durante los últimos veinte años de actividad ligada al H2. Todos los participantes se verán
involucrados en el desarrollo desde el inicio hasta la finalización del proyecto, con fuerte
interacción entre ellos.
La mejora de los códigos de simulación de los que se dispone y los nuevos
desarrollos proporcionarán la información necesaria para el diseño y mejora de las
instalaciones experimentales. La optimización de los componentes críticos de las
instalaciones se llevará a cabo de forma iterativa según el siguiente esquema:
Figura 2.
Esquema propuesto para la optimización de los componentes críticos de las
instalaciones.
Porcentaje de participación de la CAM en esta línea de actividad: 20 %.
LIA 11. Estudios tecno-económicos y lanzamiento al Mercado de modelos de
utilidad. Actividades de difusión, formación y capacitación de nuevos investigadores.
Objetivo general: En esta línea se dinamizarán todas las acciones encaminadas a la
transferencia tecnológica de las soluciones desarrolladas durante el proyecto. Los
avances obtenidos en las diferentes líneas confluirán en este nivel, desde donde se
coordinará la elaboración de modelos de utilidad, patentes o productos para su inserción
en el mercado. Se elaborarán estudios técnico-económicos basados en aspectos como
los costes de inversión, producción, inserción o el ciclo de vida que permitirán evaluar la
viabilidad comercial de las soluciones más prometedoras. Se llevará a cabo un análisis
del mercado potencial para cada caso, incluyendo un dimensionamiento del mismo:
Segmentos, tamaño, competencia actual. El estudio se completará con una evaluación
estratégica de los modelos de explotación y de los canales de comercialización
(incluyendo aspectos como la distribución, la promoción, el precio, etc.).
Objetivos específicos:
– Determinación de las capacidades de los grupos de investigación madrileños, así
como de las empresas, en cuanto a la cadena el valor de hidrógeno para identificar y
cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es
Coordinador de la actividad: IMDEA Energía/CIEMAT.
Otros participantes: Todos.
Sinergias con otras CC.AA.: Todas.
Núm. 78
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 48419
T1.3 Optimización del Mezclado H2-Aire.
T1.4 Validación experimental.
PT2. Instalación experimental para análisis de riesgos y seguridad de utilización de
H2 como combustible. Adaptación de protocolos en dispositivos de uso de H2.
PT2.1
PT2.2
PT2.3
PT2.4
PT2.5
Inestabilidades termoacústicas en cámaras de combustión.
Ignición y propagación de deflagraciones en fugas de H2.
Ensayos de propagación en ambientes semi-confinados y confinados.
Mitigación de explosiones y detonaciones de H2.
Identificación y simulación escenarios accidentales.
El trabajo a realizar será un proceso iterativo en el que interaccionan simulaciones
numéricas de alta fidelidad y una extensa actividad experimental bajo el marco teórico
riguroso desarrollado por los miembros que forman parte de la LIA 8 de Green H2-CM
durante los últimos veinte años de actividad ligada al H2. Todos los participantes se verán
involucrados en el desarrollo desde el inicio hasta la finalización del proyecto, con fuerte
interacción entre ellos.
La mejora de los códigos de simulación de los que se dispone y los nuevos
desarrollos proporcionarán la información necesaria para el diseño y mejora de las
instalaciones experimentales. La optimización de los componentes críticos de las
instalaciones se llevará a cabo de forma iterativa según el siguiente esquema:
Figura 2.
Esquema propuesto para la optimización de los componentes críticos de las
instalaciones.
Porcentaje de participación de la CAM en esta línea de actividad: 20 %.
LIA 11. Estudios tecno-económicos y lanzamiento al Mercado de modelos de
utilidad. Actividades de difusión, formación y capacitación de nuevos investigadores.
Objetivo general: En esta línea se dinamizarán todas las acciones encaminadas a la
transferencia tecnológica de las soluciones desarrolladas durante el proyecto. Los
avances obtenidos en las diferentes líneas confluirán en este nivel, desde donde se
coordinará la elaboración de modelos de utilidad, patentes o productos para su inserción
en el mercado. Se elaborarán estudios técnico-económicos basados en aspectos como
los costes de inversión, producción, inserción o el ciclo de vida que permitirán evaluar la
viabilidad comercial de las soluciones más prometedoras. Se llevará a cabo un análisis
del mercado potencial para cada caso, incluyendo un dimensionamiento del mismo:
Segmentos, tamaño, competencia actual. El estudio se completará con una evaluación
estratégica de los modelos de explotación y de los canales de comercialización
(incluyendo aspectos como la distribución, la promoción, el precio, etc.).
Objetivos específicos:
– Determinación de las capacidades de los grupos de investigación madrileños, así
como de las empresas, en cuanto a la cadena el valor de hidrógeno para identificar y
cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es
Coordinador de la actividad: IMDEA Energía/CIEMAT.
Otros participantes: Todos.
Sinergias con otras CC.AA.: Todas.