III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-8301)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., la Fundación IMDEA Energía, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" y la Universidad Carlos III, para la realización del proyecto posicionamiento estratégico de la Comunidad de Madrid en I+D+i del hidrógeno verde y las pilas de combustible (GREENH2CM).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 48418
Tareas:
–
–
–
–
–
T7.5.1 Análisis de los requisitos energéticos/flujos.
T7.5.2 Definición y diseño de la configuración híbrida.
T7.5.3 Definición y diseño por módulos del vehículo.
T7.5.4 Integración del prototipo.
T7.5.5 Pruebas y validación.
Porcentaje de participación de la CAM en esta línea de actividad: 20 %.
LIA 8. Usos de hidrógeno en el sector industrial combustión.
Coordinador de la actividad: INTA.
Otros participantes: CIEMAT, UC3M, UPM.
Sinergias con otras CC.AA.: Aragón, Asturias, Extremadura, Madrid y País Vasco.
– Posicionar a los laboratorios de investigación a un nivel tecnológico comparable a
los mejores centros de investigación europeo.
– Aumento de la competitividad nacional para atracción de fondos de investigación a
través de convocatorias europeas en el marco del programa Horizon Europe.
– Desarrollo de una infraestructura experimental singular.
– Desarrollo de códigos numéricos de simulación para modelado de fenómenos de
interés tecnológico.
– Potenciar la interacción Universidad-OPI-Empresa a través de proyectos
colaborativos (ITP Aero, Airbus, Abengoa, Prosegur, …).
– Formación tecnológica nuevas generaciones de doctores altamente cualificados a
través de los programas de doctorado de las distintas Universidades participantes en el
proyecto.
– Transferencia tecnológica y creación patentes.
– Desarrollo de aplicaciones de uso final de H2 en sectores de difícil electrificación
que necesiten de procesos de combustión y alta energía.
Paquetes de trabajo a desarrollar:
PT1. Instalación experimental para estudios de combustión de Hidrógeno
premezclado de baja potencia.
T1.1
T1.2
Modelización y simulaciones numéricas.
Diseño y fabricación de un quemador de premezcla.
cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo general: Esta línea de actuación tiene como objetivo estratégico a medio
plazo contribuir a la descarbonización de la producción de energía mediante la formación
de un núcleo tecnológico de excelencia orientado a la combustión de hidrógeno. Para
alcanzar este objetivo, la presente actividad se plantea en base a dos Objetivos Técnicos
(OT) de interés inmediato en el contexto de lucha contra el cambio climático. Ambos
objetivos se enmarcan en el proceso de descarbonización de la generación de calor en
sectores de difícil electrificación y aspira a sustituir el gas natural por hidrógeno para
producir calor. Esta línea de actuación busca dotar a los centros de investigación de las
capacidades y equipamiento necesario para el desarrollo de soluciones innovadoras que
permitan superar los límites actuales de la tecnología de combustión de hidrógeno, hasta
ahora limitada a la utilización de mezclas combustible-aire con menos de un 20 % de H2.
Todo ello, obviamente, manteniendo las emisiones de óxidos de nitrógeno por debajo de
los límites legales impuestos por la Unión Europea (70 mg/Nm3 en atmósferas con
un 3 % de oxígeno). Este objetivo complementa el resto de líneas de actuación del
proyecto Green H2 que, en su totalidad, permite cubrir toda la cadena de valor del H2,
desde producción hasta uso final.
Resultados esperados:
Núm. 78
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 48418
Tareas:
–
–
–
–
–
T7.5.1 Análisis de los requisitos energéticos/flujos.
T7.5.2 Definición y diseño de la configuración híbrida.
T7.5.3 Definición y diseño por módulos del vehículo.
T7.5.4 Integración del prototipo.
T7.5.5 Pruebas y validación.
Porcentaje de participación de la CAM en esta línea de actividad: 20 %.
LIA 8. Usos de hidrógeno en el sector industrial combustión.
Coordinador de la actividad: INTA.
Otros participantes: CIEMAT, UC3M, UPM.
Sinergias con otras CC.AA.: Aragón, Asturias, Extremadura, Madrid y País Vasco.
– Posicionar a los laboratorios de investigación a un nivel tecnológico comparable a
los mejores centros de investigación europeo.
– Aumento de la competitividad nacional para atracción de fondos de investigación a
través de convocatorias europeas en el marco del programa Horizon Europe.
– Desarrollo de una infraestructura experimental singular.
– Desarrollo de códigos numéricos de simulación para modelado de fenómenos de
interés tecnológico.
– Potenciar la interacción Universidad-OPI-Empresa a través de proyectos
colaborativos (ITP Aero, Airbus, Abengoa, Prosegur, …).
– Formación tecnológica nuevas generaciones de doctores altamente cualificados a
través de los programas de doctorado de las distintas Universidades participantes en el
proyecto.
– Transferencia tecnológica y creación patentes.
– Desarrollo de aplicaciones de uso final de H2 en sectores de difícil electrificación
que necesiten de procesos de combustión y alta energía.
Paquetes de trabajo a desarrollar:
PT1. Instalación experimental para estudios de combustión de Hidrógeno
premezclado de baja potencia.
T1.1
T1.2
Modelización y simulaciones numéricas.
Diseño y fabricación de un quemador de premezcla.
cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo general: Esta línea de actuación tiene como objetivo estratégico a medio
plazo contribuir a la descarbonización de la producción de energía mediante la formación
de un núcleo tecnológico de excelencia orientado a la combustión de hidrógeno. Para
alcanzar este objetivo, la presente actividad se plantea en base a dos Objetivos Técnicos
(OT) de interés inmediato en el contexto de lucha contra el cambio climático. Ambos
objetivos se enmarcan en el proceso de descarbonización de la generación de calor en
sectores de difícil electrificación y aspira a sustituir el gas natural por hidrógeno para
producir calor. Esta línea de actuación busca dotar a los centros de investigación de las
capacidades y equipamiento necesario para el desarrollo de soluciones innovadoras que
permitan superar los límites actuales de la tecnología de combustión de hidrógeno, hasta
ahora limitada a la utilización de mezclas combustible-aire con menos de un 20 % de H2.
Todo ello, obviamente, manteniendo las emisiones de óxidos de nitrógeno por debajo de
los límites legales impuestos por la Unión Europea (70 mg/Nm3 en atmósferas con
un 3 % de oxígeno). Este objetivo complementa el resto de líneas de actuación del
proyecto Green H2 que, en su totalidad, permite cubrir toda la cadena de valor del H2,
desde producción hasta uso final.
Resultados esperados: