III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-8301)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., la Fundación IMDEA Energía, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" y la Universidad Carlos III, para la realización del proyecto posicionamiento estratégico de la Comunidad de Madrid en I+D+i del hidrógeno verde y las pilas de combustible (GREENH2CM).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78

Sábado 1 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 48417

PT3. Infraestructura de almacenamiento de hidrógeno criogénico para realizar
ensayos de balance térmico, desarrollo y calificación de componentes y de seguridad
para su utilización en la aviación comercial. Responsable INTA:Desarrollo de una
infraestructura experimental de almacenamiento de hidrógeno líquido criogénico para
estudiar los procesos que ocurren desde el almacenamiento criogénico hasta su
transformación en gas para el consumo incluyendo la gestión térmica en el proceso de
cambio de fase. También se realizarán ensayos de desarrollo y calificación de los
distintos componentes necesarios para alimentar un sistema de propulsión basado en
hidrógeno (pila de combustible o turbina convencional): intercambiadores de calor
compactos, aislamientos, válvulas y depósitos criogénicos.
Complementariamente la instalación se utilizará para realizar los estudios de
«safety» necesarios para la implementación de las tecnologías del hidrógeno en el sector
aeronáutico y naval. Estos estudios estarán centrados en los efectos que producen el
hidrógeno criogénico sobre materiales compuestos y metálicos, en la forma en que se
difunde en caso de fuga por rotura de algún componente y los efectos que provoca en su
entorno y sobre sensores de detección de hidrógeno.
Por último, el hidrógeno gaseoso producido se utilizará en las instalaciones de
bancos de ensayos de pilas de combustible o en las instalaciones de combustión que se
desarrollarán en la línea de actuación 8 (LIA 8 «Combustión de Hidrógeno») de esta
convocatoria.
Tareas:
– T7.3.1
– T7.3.2
equipos.
– T7.3.3
– T7.3.4
– T7.3.5
– T7.3.6
– T7.3.7
– T7.3.8

Especificaciones de la infraestructura y sus componentes.
Proceso de adquisición: Expedientes administrativos y recepción de
Definición de los ensayos a realizar.
Desarrollo de procedimientos de ensayos.
Montaje y puesta a punto de equipos.
Primeros ensayos y evaluación de la instalación.
Realización de ensayos.
Análisis de resultados.

PT4. Caracterización de pilas de combustible (hasta 5 kW) en condiciones
controladas de composición de gases, humedad, temperatura y presión cercanas a las
ambientales. Responsable CIEMAT. Adaptación de un banco de ensayos para realizar
ensayos de caracterización de pilas de combustible de tipo PEM de baja potencia
(hasta 5 kW), en condiciones controladas de composición de gases, humedad,
temperatura y presión cercanas a las ambientales, que se puedan dar en aplicaciones
aeronáuticas y marítimas.
Tareas:
T7.4.1 Modificación de una de las estaciones de ensayo para alcanzar hasta 5 kW.
T7.4.2 Sistema de control de temperatura: Diseño e implementación.
T7.4.3 Prueba de una pila de combustible comercial.
T7.4.4 Caracterización de pilas de combustible.

PT5 Desarrollo de un tren propulsor con pila de combustible para aplicación de un
vehículo en el ámbito portuario y/o aeroportuario. Responsable UPM-INSIA. Diseño y
desarrollo de un tren propulsor con pila de combustible enchufable para la prestación de
servicios en el ámbito portuario y/o aeroportuario. Se trata de un vehículo de tracción
eléctrica dotado de baterías y pila de combustible, capaz de auto recargar las baterías
mediante la transformación del hidrógeno almacenado en los depósitos en energía
eléctrica. Para la obtención de dicho prototipo se partirá de una plataforma móvil
existente en el INSIA en la que se irá integrando todo el tren propulsor descrito
anteriormente.

cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es