III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-8301)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., la Fundación IMDEA Energía, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" y la Universidad Carlos III, para la realización del proyecto posicionamiento estratégico de la Comunidad de Madrid en I+D+i del hidrógeno verde y las pilas de combustible (GREENH2CM).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 48416
– demostrador prototipo de vehículo híbrido de pila de combustible alimentado con
hidrógeno, operativo y funcional en el ámbito del transporte pesado por carretera,
portuario y/o aeroportuario;
– capacitación para realizar ensayos de pila de combustible con medidas de
impurezas en las corrientes de gases en condiciones diversas de operación.
Paquetes de trabajo a desarrollar:
PT1. Laboratorio para ensayo de integraciones de pila de combustible para
aplicaciones marinas y aeronáuticas. Responsable UPM-ETSIN.
Diseño, construcción y puesta en marcha de unas instalaciones para ensayar
integraciones pilas de combustible en trenes de potencia para aplicaciones marinas y
aéreas, con el fin de poder realizar labores de investigación, formación, y de prestación
de servicios a empresas privadas.
Tareas:
– T7.1.1 Diseño de detalle de la instalación de ensayos (T1-T4).
– T7.1.2 Selección de componentes y servicios para la instalación de ensayos (T4).
– T7.1.3 Adquisición de componentes y servicios para la instalación de ensayos
(T4-T8).
– T7.1.4 Construcción de la instalación de ensayos (T4-T8).
– T7.1.5 Configuración, pruebas y puesta a punto de los sistemas de la instalación
(T6-T11).
– T7.1.6 Pruebas de operación con perfiles de operación reales de una integración
de pila de combustible y baterías, con y sin movimientos (T10-T12).
– T7.1.7 Tesis doctoral sistema de tratamiento de oxidante en línea (T1-T12).
– T7.1.8 Tareas de difusión del avance del proyecto (T3-T12).
– T7.1.9 Elaboración de acuerdos empresa-universidad (T11-T12).
PT2. Sistema de distribución de potencia y perfil de operación. Responsable UC3M.
Selección de la arquitectura general del sistema de distribución de potencia y su
dimensionamiento, que incluye el diseño y la selección de convertidores de potencia, y el
diseño y programación del control del sistema de distribución de potencia (SDP). Este
SDP es el encargado de proporcionar la potencia demandada por el perfil de operación
(perfiles de consumos de barcos y aviones), considerando la pila de combustible como
fuente primaria, y baterías y supercondensadores como fuentes secundarias. La
arquitectura seleccionada debe ser versátil y flexible para poder implementar distintas
configuraciones de SDP. Además, esta línea de actuación se encargará del diseño del
sistema de control o de referencia para la emulación de consumos, con el fin de
conformar el perfil real de operación.
Tareas:
– T7.2.1 Definición de las especificaciones del sistema completo. (T1).
– T7.2.2 Selección de la arquitectura, conexionado, y dimensionamiento de las
fuentes secundarias de energía, en función de la potencia máxima admisible en el perfil
de operación. (T2-T3).
– T7.2.3 Diseño y/o selección de los convertidores de potencia necesarios para la
conversión y gestión electrónica de la energía en el SDP. (T2-T7).
– T7.2.4 Selección, diseño y programación del control del sistema de distribución
de potencia (SDP) encargado de proporcionar la potencia demandada por el perfil de
operación. (T4-T8).
– T7.2.5 Diseño e implementación del sistema que demanda el perfil de operación
y desarrollo del interfaz de usuario. (T8-T10).
– T7.2.6 Pruebas de operación con perfiles de operación reales. (T10-T12).
cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 48416
– demostrador prototipo de vehículo híbrido de pila de combustible alimentado con
hidrógeno, operativo y funcional en el ámbito del transporte pesado por carretera,
portuario y/o aeroportuario;
– capacitación para realizar ensayos de pila de combustible con medidas de
impurezas en las corrientes de gases en condiciones diversas de operación.
Paquetes de trabajo a desarrollar:
PT1. Laboratorio para ensayo de integraciones de pila de combustible para
aplicaciones marinas y aeronáuticas. Responsable UPM-ETSIN.
Diseño, construcción y puesta en marcha de unas instalaciones para ensayar
integraciones pilas de combustible en trenes de potencia para aplicaciones marinas y
aéreas, con el fin de poder realizar labores de investigación, formación, y de prestación
de servicios a empresas privadas.
Tareas:
– T7.1.1 Diseño de detalle de la instalación de ensayos (T1-T4).
– T7.1.2 Selección de componentes y servicios para la instalación de ensayos (T4).
– T7.1.3 Adquisición de componentes y servicios para la instalación de ensayos
(T4-T8).
– T7.1.4 Construcción de la instalación de ensayos (T4-T8).
– T7.1.5 Configuración, pruebas y puesta a punto de los sistemas de la instalación
(T6-T11).
– T7.1.6 Pruebas de operación con perfiles de operación reales de una integración
de pila de combustible y baterías, con y sin movimientos (T10-T12).
– T7.1.7 Tesis doctoral sistema de tratamiento de oxidante en línea (T1-T12).
– T7.1.8 Tareas de difusión del avance del proyecto (T3-T12).
– T7.1.9 Elaboración de acuerdos empresa-universidad (T11-T12).
PT2. Sistema de distribución de potencia y perfil de operación. Responsable UC3M.
Selección de la arquitectura general del sistema de distribución de potencia y su
dimensionamiento, que incluye el diseño y la selección de convertidores de potencia, y el
diseño y programación del control del sistema de distribución de potencia (SDP). Este
SDP es el encargado de proporcionar la potencia demandada por el perfil de operación
(perfiles de consumos de barcos y aviones), considerando la pila de combustible como
fuente primaria, y baterías y supercondensadores como fuentes secundarias. La
arquitectura seleccionada debe ser versátil y flexible para poder implementar distintas
configuraciones de SDP. Además, esta línea de actuación se encargará del diseño del
sistema de control o de referencia para la emulación de consumos, con el fin de
conformar el perfil real de operación.
Tareas:
– T7.2.1 Definición de las especificaciones del sistema completo. (T1).
– T7.2.2 Selección de la arquitectura, conexionado, y dimensionamiento de las
fuentes secundarias de energía, en función de la potencia máxima admisible en el perfil
de operación. (T2-T3).
– T7.2.3 Diseño y/o selección de los convertidores de potencia necesarios para la
conversión y gestión electrónica de la energía en el SDP. (T2-T7).
– T7.2.4 Selección, diseño y programación del control del sistema de distribución
de potencia (SDP) encargado de proporcionar la potencia demandada por el perfil de
operación. (T4-T8).
– T7.2.5 Diseño e implementación del sistema que demanda el perfil de operación
y desarrollo del interfaz de usuario. (T8-T10).
– T7.2.6 Pruebas de operación con perfiles de operación reales. (T10-T12).
cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78