I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Seguridad Social. (BOE-A-2023-8121)
Orden PCM/313/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 77

Viernes 31 de marzo de 2023

Grupo de
cotización

Categorías profesionales

Sec. I. Pág. 46679

Bases
mínimas

Euros/mes

Bases
máximas

Euros/mes

7

Auxiliares Administrativos.

1.260,00

4.495,50

8

Oficiales de Primera y Segunda.

1.260,00

4.495,50

9

Oficiales de Tercera y Especialistas.

1.260,00

4.495,50

10

Peones.

1.260,00

4.495,50

11

Trabajadores menores de dieciocho años.

1.260,00

4.495,50

Grupo de
cotización

Categorías profesionales

Bases mínimas
diarias de
cotización

Euros

Bases
máximas
diarias de
cotización

Euros

1

Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los
Trabajadores.

76,50

195,46

2

Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados.

63,44

195,46

3

Jefes Administrativos y de Taller.

55,19

195,46

4

Ayudantes no Titulados.

54,78

195,46

5

Oficiales Administrativos.

54,78

195,46

6

Subalternos.

54,78

195,46

7

Auxiliares Administrativos.

54,78

195,46

8

Oficiales de Primera y Segunda.

54,78

195,46

9

Oficiales de Tercera y Especialistas.

54,78

195,46

cve: BOE-A-2023-8121
Verificable en https://www.boe.es

Las empresas que opten por esta modalidad de cotización mensual deberán
comunicar dicha opción a la Tesorería General de la Seguridad Social al inicio de
la actividad de los trabajadores, en los términos y condiciones que determine dicho
servicio común de la Seguridad Social.
Esta modalidad de cotización deberá mantenerse durante todo el período de
prestación de servicios, cuya finalización deberá comunicarse igualmente a la
Tesorería General de la Seguridad Social, en los términos y condiciones que esta
determine.
Cuando los trabajadores inicien o finalicen su actividad sin coincidir con el
principio o fin de un mes natural, siempre que dicha actividad tenga una duración
de, al menos, treinta días naturales consecutivos, la cotización se realizará con
carácter proporcional a los días trabajados en el mes.
Esta modalidad de cotización mensual resultará de aplicación con carácter
obligatorio para los trabajadores por cuenta ajena con contrato indefinido, sin
incluir entre estos a los que presten servicios con carácter fijo discontinuo,
respecto a los cuales tendrá carácter opcional.
b) A partir del 1 de enero de 2023, las bases diarias de cotización por
jornadas reales correspondientes a cada uno de los grupos de trabajadores que
realicen labores agrarias por cuenta ajena y respecto a los cuales no se hubiera
optado por la modalidad de cotización prevista en el párrafo a), se determinarán
conforme a lo establecido en el artículo 147 del texto refundido de la Ley General
de la Seguridad Social, con aplicación de las siguientes bases máximas y
mínimas: