I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Organización. (BOE-A-2023-7938)
Real Decreto 204/2023, de 28 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 403/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de marzo de 2023

Sec. I. Pág. 45702

d) El seguimiento y coordinación del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, en el marco de la política económica general, en especial las medidas
de reformas, garantizando la consistencia de las medidas del Plan con las líneas
generales de política económica y la coordinación con las medidas incluidas en el
Programa Nacional de Reformas y el cumplimiento de las recomendaciones para
España de la Unión Europea.
e) El seguimiento de las medidas de política económica adoptadas, para
valorar su eficacia en el logro de los fines pretendidos. En este contexto, le
corresponderá también la propuesta de políticas públicas a evaluar y el
seguimiento de las conclusiones de dichas evaluaciones. Las tareas citadas se
realizarán en coordinación con el ministerio sectorial afectado. Cuando se trate de
políticas de gasto, las propuestas de evaluación y seguimiento se realizarán
conjuntamente con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, previo análisis en
la CDGAE.
f) El análisis de la incidencia en la política económica general de las políticas
en los ámbitos fiscal y presupuestario, laboral, protección social, pensiones,
sistema educativo, consumo, sistema judicial y seguridad jurídica ex ante, derecho
societario y sistema sanitario, así como la participación en la Comisión
Interministerial de Precios de Medicamentos. La elaboración de estudios, informes
y propuestas de actuación en estos ámbitos en coordinación con los ministerios
sectoriales competentes.
g) El estudio, análisis e iniciativa de propuestas de reforma de la regulación
de las reservas de actividad, las profesiones reguladas y los colegios
profesionales.
h) El estudio, análisis o propuesta de las actuaciones dirigidas a mejorar en
España el tratamiento de la insolvencia.
i) El impulso y coordinación de las iniciativas orientadas a la mejora del clima
de negocios en general, incluyendo especialmente iniciativas orientadas a la
creación y crecimiento empresarial, así como de atracción de talento a la
economía española, sin perjuicio de la colaboración y coordinación con otros
departamentos ministeriales competentes. También le corresponde la formulación
de propuestas para su reforma e informe de las presentadas por otros
departamentos, así como la representación internacional del Reino de España en
este ámbito.
j) La vigilancia de la coherencia de las políticas económicas sectoriales con
la política económica general, apoyando la coordinación de las diferentes políticas
sectoriales.
k) El análisis y la elaboración de informes sobre propuestas normativas y de
actuación con impacto económico, entre otros, en los ámbitos siguientes:
telecomunicaciones, digitalización, audiovisual y sector postal, sector energético,
transportes, infraestructuras, vivienda y suelo, industria, comercio y apoyo a la
internacionalización, transición ecológica, ciencia e innovación, patentes, turismo y
otros sectores que impacten en la productividad y competitividad de la economía
como pueden ser, especialmente, aquellos que se encuadran en la denominada
economía colaborativa, así como las cuestiones relacionadas con el reto
demográfico, para analizar su incidencia en la política económica general. En
particular, en el ámbito de las telecomunicaciones y de acuerdo con la normativa
sectorial vigente, la emisión de informes preceptivos sobre la definición y análisis
de mercados de comunicaciones electrónicas y la valoración de la asequibilidad
de los precios incluidos en el servicio universal.
l) La elaboración de informes, estudios y el análisis de la incidencia en la
política económica general de las propuestas normativas relativas a tarifas,
peajes, cánones, tasas, precios regulados u otros precios del sector público con
implicaciones sobre el nivel general de precios.

cve: BOE-A-2023-7938
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 75