III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7867)
Resolución de 17 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Proyecto de nueva EDAR de Silvouta y de la acometida eléctrica de la nueva EDAR de Silvouta en Santiago de Compostela (A Coruña)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 73

Lunes 27 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 45164

especies. Durante la fase de explotación, y dado que la línea eléctrica se ha proyectado
soterrada, no se prevén afecciones a la avifauna.
En el EsIA también se refleja que, debido a la calidad actual que presenta el cauce
del río Sar, la vida piscícola es mínima, ya que los especímenes no son capaces de
sobrevivir en el entorno de la EDAR. Durante las prospecciones de fauna realizadas por
el promotor, no se localizó ningún refugio de quirópteros, a pesar de la posible presencia
de Myotis myotis según la cuadrícula de 10 x 10 km en la que se incluye el ámbito de
actuación. Los invertebrados, reptiles y anfibios podrían verse afectados durante la fase
de construcción por quedar atrapados en zanjas y arquetas abiertas, para lo cual el
promotor ha adoptado medidas como la revisión de zanjas y la colocación de rampas en
los extremos para permitir la salida de estas especies en caso de que alguna caiga a la
zanja.
Antes del inicio de las obras, el promotor realizará prospecciones en la zona para
verificar la ausencia de especies incluidas en el Catálogo Gallego de Especies
Amenazadas.
La Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia indica que, en
caso de ser detectada alguna especie incluida en el Catálogo Gallego de Especies
Amenazadas, se le deberá comunicar al Servicio del Patrimonio Natural de A Coruña,
que, junto con dicha Dirección General, determinarán las medidas que se deban adoptar
con el fin de evitar la afección a estas especies.
Red Natura 2000.
El espacio natural protegido más cercano a la zona de estudio es la Zona de
Especial Conservación (ZEC) ES1140001 «Sistema fluvial Ulla-Deza» que se encuentra
a unos 6,2 km del área de actuación. Este espacio natural está actualmente amparado
por el Decreto 37/2014, de 27 de marzo, por el que se declaran zonas especiales de
conservación los lugares de importancia comunitaria de Galicia y se aprueba el Plan
director de la Red Natura 2000 de Galicia.
El promotor, para evitar afecciones, indica que las medidas empleadas en la
protección del espacio Red Natura 2000 serán aquellas que sean capaces de proteger,
minimizar y corregir los posibles impactos que se produzcan especialmente sobre el río
Sar, ya que las afecciones al espacio Red Natura 2000 llegarían, previsiblemente, a
través del cauce del río Sar.
La Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia informa
favorablemente el proyecto al descartar posibles afecciones a Red Natura 2000.

En el tramo inicial de la acometida eléctrica, el más cercano al punto de entronque,
existen dos bienes patrimoniales catalogados: el «Cruceiro da Coira (E-14)» y el «Muiño
da Coira (M1)». Para evitar afecciones a estos bienes, el promotor recoge una serie de
medidas en el EsIA, durante la fase de obras: el balizamiento del bien y de su entorno; la
inclusión del bien en los planos de obra; la información a los responsables de la obra de
la localización del bien; el control arqueológico por parte del equipo de arqueólogos
encargados del control y seguimiento arqueológico; y la reposición de los terrenos una
vez finalizada la obra. Además, en el cruce con el «Cruceiro da Coira (E-14)» el promotor
modifica el trazado de la conducción, que discurrirá por la parte del camino de tierra más
alejada del bien. En cuanto a la supervisión y el control arqueológico el promotor
realizará controles periódicos durante la fase de movimiento de tierras para comprobar
que se realiza según lo establecido en el plan de trabajo presentado y aprobado por la
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia.
Además, se deberá contar con la correspondiente autorización de la Dirección
General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia para la ejecución de los proyectos
constructivos de la ampliación de la EDAR y de la línea eléctrica.

cve: BOE-A-2023-7867
Verificable en https://www.boe.es

Patrimonio cultural.