III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7867)
Resolución de 17 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Proyecto de nueva EDAR de Silvouta y de la acometida eléctrica de la nueva EDAR de Silvouta en Santiago de Compostela (A Coruña)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 73

Lunes 27 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 45163

La vegetación actual de la zona se caracteriza por vegetación de ribera con especies
como Alnus glutinosa (Aliso), Fraxinus angustifolia (Fresno) y Salix atrocinerea (Sauce
cenizo); estrato arbóreo de Castanea Sativa (Castaño); Quercus robur (Carballo);
matorral; plantaciones forestales de pinares, eucaliptos y choperas; tierras de labor,
prados, cultivos y pastizales; y vegetación arbórea ornamental. El promotor indica que,
en las prospecciones de campo realizadas, no se han detectado especies catalogadas
en alguna categoría de amenaza o protección.
Previo inicio de las obras realizará una prospección de la vegetación, con el fin de
localizar, identificar y aplicar las medidas de protección oportunas de aquellos ejemplares
catalogados bajo alguna categoría de protección que pudieran encontrarse en la zona.
Además, antes del inicio de las obras el promotor deberá disponer de las
autorizaciones de corta de vegetación de ribera por el órgano competente. Asegurará la
protección de ejemplares arbóreos mediante entablillado de los troncos y poda de las
ramas que puedan ser golpeadas por la maquinaria; vigilará la deposición de polvo en la
vegetación circundante, realizará lavado foliar mediante riego en caso de ser necesario;
y aplicará medidas de restauración vegetal a medida que avance la obra. También se
identificará aquellos ejemplares de árboles que deban ser objeto de conservación y
elaborará el Plan de Trasplante en función de las condiciones del ejemplar y de la zona.
La perforación dirigida, prevista por el promotor para evitar afecciones a los cauces,
también permitirá proteger la vegetación existente en la ribera del río Sar y el arroyo
Reiboo.
El promotor realizará una restauración ambiental en la zona de la actual EDAR que
quedará libre de instalaciones, lo que permitirá recuperar las condiciones iniciales del
terreno y cuya revegetación se hará en función de las especies vegetales características
de la zona. En particular, se realizará la restauración en la ribera del río Sar, siempre que
se trabaje cerca del cauce, ya sea por la ejecución de la obra de vertido, la demolición de
las obras de fábrica existentes, o las actuaciones exteriores previstas para las
conexiones de los colectores, lo que ayudará a la protección de las riberas frente a los
fenómenos de erosión e inundación.
Según el EsIA, se han detectado 7 especies invasoras en la zona. Previo inicio de las
obras el promotor realizará una nueva prospección con el fin de localizar, identificar y
aplicar las medidas de erradicación oportunas de las especies invasoras que se
encuentren en un perímetro exterior a la EDAR de 25 m de radio, en el interior de la
EDAR, así como en el tramo de la acometida eléctrica, donde se ha constatado la
presencia de Acacia dealbata que deberá ser eliminada y evitar su expansión en la
medida de lo posible.
Asociados al cauce del río Sar, se encuentran inventariados el HIC 6430
«Megaforbios eutótrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a
alpino» y el HIC 3260 «Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de
Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion», sin embargo, debido a los depósitos
de arrastre de limos y suciedad actual en el cauce del río, no se observa el desarrollo de
vegetación acuática correspondiente a estos hábitats.
La Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia considera que no
es previsible que el proyecto genere efectos negativos significativos, siempre y cuando
se cumplan todas las medidas contempladas en la documentación presentada por el
promotor y se tengan en cuenta las consideraciones recogidas en el informe de dicha
Dirección General, que quedan reflejadas en el condicionado de esta resolución.
Fauna.
El EsIA refleja que la zona de estudio se encuentra bastante antropizada, y como
consecuencia de ello, los principales grupos de avifauna se corresponden con aves de
matorral y córvidos, cuyas afecciones durante la fase de construcción serán debidas a
las molestias por ruido y polvo, que producirán un desplazamiento temporal de las

cve: BOE-A-2023-7867
Verificable en https://www.boe.es

Vegetación y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).