III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7545)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Garoña Alfacuarta" de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Burgos».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 43627

Restauración, con el fin de recuperar el estado original de la zona. Se tomarán medidas
para mantener cobertura vegetal suficiente en el interior del vallado de la PSFV con el fin
de evitar procesos erosivos objetivo de que el suelo no permanezca desnudo y expuesto
a los procesos de erosión y se hará un seguimiento de los trabajos de restauración.
Fauna: El emplazamiento del proyecto es prácticamente colindante a la ZEC y ZEPA
ES4120030 «Montes Obarenes». La zona está caracterizada por las formaciones
montañosas en las proximidades de la ubicación de la PSFV, que acogen lugares de
nidificación de diferentes especies, entre las que cabe destacar el águila real (Aquila
chrysaetos), buitre leonado (Gyps fulvus), y alimoche (Neophron percnopterus). Por otra
parte, la zona de ubicación es un hábitat de transición de áreas boscosas hacia valle
donde predominan terrenos agrícolas, en la que son abundantes otras aves de espacios
más abiertos, como aguilucho pálido (Circus cyaneus), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), y milano real (Milvus milvus) invernante, todas ellas incluidas en el anexo IV
de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Tal
como constata el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos, el área de ubicación
del proyecto está catalogada como de sensibilidad ambiental alta para aves planeadoras.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que se tiene constancia
de que en las zonas rocosas del cercano desfiladero del embalse del Sobrón, de áreas
de nidificación de las especies citadas, por lo que la solución aérea de la línea de
evacuación atravesando la masa de agua en dicha zona no se estima acertada por el
riesgo de electrocución y de colisión para estas especies tan sensibles a los tendidos
eléctricos, y más existiendo una ya, propiedad de Iberdrola en el mismo espacio. De
llevarse a cabo el proyecto se insta a compartir infraestructuras existentes, y en su
defecto soterrar las líneas de evacuación, precisamente en entornos tan sensibles
ambientalmente.
El promotor opta por el soterramiento por la margen izquierda del embalse, evitando
su cruce.
Aunque en el EsIA se menciona al aguilucho cenizo y al pálido, no hubo contactos
con estas especies durante la realización según el promotor del estudio de avifauna, por
lo que el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos considera que su mención en
el EsIA se debe más a consultas bibliográficas que a los trabajos de campo realizados.
De hecho, se constata que en el EsIA no se han evaluado los posibles efectos sobre las
aves esteparias, probablemente debido a que es una zona de sensibilidad baja para
dicha especie.
En el estudio de avifauna, se relacionan contactos con 36 especies de aves. Sólo
una de ellas está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), el
milano real (Milvus milvus), catalogado en peligro de extinción. Otra especie con la que
hubo contacto, fue la tórtola europea (Streptopelia turtur), catalogada como «vulnerable»
en el Libro Rojo de las aves de España (2004), pero no recogida en el CEEA.
Durante los muestreos de avifauna nocturna tan sólo se registraron escuchas de la
lechuza común (Tyto alba), especie recogida en el LESRPE.
En las alegaciones presentadas por Mesa Eólica Merindades de Burgos se destaca
que el emplazamiento y su línea aérea de evacuación se encuentran dentro de los
límites de dos Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad
(IBA): IBA N.º 31 «Montes Obarenes–Sierra de Toloño» e IBA N.º 34 «Hoz de Sobrón».
El promotor respondió al alegante, que en el apartado 12. Medidas preventivas,
correctoras y compensatorias del Estudio de Impacto Ambiental, se han propuesto una
serie de medidas preventivas y correctoras, y en su caso compensatorias, para prevenir
y reducir la posible afección negativa que puede producir la implantación de la PSFV
sobre las aves.
En el estudio de avifauna se incluye un apartado de los trabajos de campo realizados
para la identificación de quirópteros presentes en el área. Las especies identificadas
fueron el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) catalogado en el
CEEA como «vulnerable» y el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus
hipposideros) contenido en el LESPRE.

cve: BOE-A-2023-7545
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 70