III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7545)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Garoña Alfacuarta" de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Burgos».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70

Jueves 23 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 43626

reglamentación sectorial para evitar contaminaciones (depósitos de doble pared, cubetos
de retención, etc.).
La Asociación Cultural de Cuezva San Marcos apunta en sus alegaciones, que los
manantiales que surten a las poblaciones del entorno de la instalación de la PSFV se
verían afectados, agravando, más si cabe, los problemas derivados del estiaje.
El promotor respondió a dicha Asociación que en la realización del EsIA se ha
corroborado que no se prevé de ningún modo afectar la recarga de los manantiales en la
excavación de las zanjas y la cimentación de las infraestructuras, al ser muy
superficiales, por lo que no advierten riesgos de modificación del flujo por ese motivo.
Sea lo que fuere, el promotor se compromete a vigilar la posición del nivel freático.
Añaden que el cambio de uso de labor de cereal a pastizal que será objeto buena
parte del terreno que no es ocupado de forma permanente por instalaciones no supondrá
un prejuicio para la filtración del terreno siempre que no se lleve a cabo un
sobrepastoreo o se haga un aprovechamiento con el suelo muy mojado. Al estar los
terrenos vallados se podrá corregir estos aspectos con un control de la entrada del
ganado. Por la altura libre de las estructuras y por la posibilidad de tránsito del ganado
dentro del recinto vallado, la instalación según el promotor es compatible con la
ganadería extensiva.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): la mayor parte de los
terrenos donde se quiere implantar el proyecto, tiene un uso actual agrícola, que se
corresponde, generalmente, con cultivos de cereales (cereal de invierno) que se alterna
con el cultivo de girasol y colza. Aparecen otras unidades de vegetación a considerar
como la de ribera (frondosas y sotobosque herbáceo y/o zarzas).
Tal como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos el relieve
accidentado y desigual del entorno de ubicación, obliga a que no sea posible concentrar
los módulos de la planta en parcelas adyacentes.
La ubicación del proyecto no tiene coincidencia territorial con HICs aunque en las
proximidades se localizan los siguientes:
9560* Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp.
4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp.
9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Q. canariensis.

El promotor observa en el EsIA que solo existen catalogados dos HICs 5210 y 92A0
(tal como se refleja en la cartografía de HIC del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE del
Banco de Datos de la Naturaleza del MITECO), en las proximidades de la PFSV pero
que no se verán afectados por la construcción al no proyectarse paneles fotovoltaicos
sobre ellos.
Por otra parte, debido al relieve accidentado y desigual del entorno de ubicación de
la PSFV obliga a que no sea posible concentrar los módulos en parcelas adyacentes,
quedando rodales de vegetación intercalados. El Servicio Territorial de Medio Ambiente
de Burgos estima imprescindible exigir que sólo serán aptos para la instalación los
terrenos que actualmente sean tierras de cultivo, respetando los ribazos arbolados sin
excepción, y no permitiéndose la corta de arbolado.
En su escrito de 9 de marzo de 2023 el promotor contesta que acepta la instalación
reducida a cultivos respetando ribazos.
Los impactos sobre la vegetación natural se concretan en: desbroce de la zona en la
que se ha proyectado la planta y acciones que engloban la actuación, así como
alteraciones indirectas debido a ocupación temporal del terreno y emisiones de polvo y
partículas.
En el EsIA del promotor propone, entre otras medidas, mantener, siempre que sea
posible, linderos preexistentes de las parcelas, conservando los elementos arbóreos
singulares y enclaves de valor ecológico. Realizarán la restauración y la revegetación de
aquellas zonas afectadas por las obras que no vayan a ser ocupadas por las placas
solares u otro tipo de infraestructura que conforme el proyecto, ajustándose al Plan de

cve: BOE-A-2023-7545
Verificable en https://www.boe.es