III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7545)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Garoña Alfacuarta" de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Burgos».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70
Jueves 23 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43631
aparición. Una vez aceptado el soterramiento, estas afecciones por parte de la LAAT
desaparecen.
Sinergias: De cara al análisis de los potenciales efectos sinérgicos y/o acumulativos
el promotor ha considerado un ámbito de estudio de 10 km, tomando como centro la
PSFV, lo que conlleva a una superficie total de 40.726,9 ha. El promotor ha tenido en
cuenta los proyectos de la misma naturaleza en dicha superficie, así como las
numerosas líneas áreas de alta tensión (tanto en funcionamiento como en tramitación),
que se localizan en su mayoría, al noroeste de la PSFV lugar de ubicación de la antigua
Central Nuclear de Santa María de Garoña, donde se halla la SET Garoña (REE), y la
subestación eléctrica de Barcina.
Lógicamente, la implantación de una nueva línea eléctrica aérea incrementaría la
fragmentación del territorio, al introducir una nueva barrera física en el entorno que
afectará, sobre todo, a la avifauna y a los quirópteros de la zona. Esto no ocurre al
soterrar finalmente la línea.
Por otra parte, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que la
empresa promotora, está tramitando otras plantas fotovoltaicas, con el nombre de
«Barcina Garoña Vega I» y «Barcina Garoña Vega II», a unos 1.600 m al oeste y a
unos 9 km al noroeste respectivamente, y considera que falta un análisis en el EsIA
relacionado con el desarrollo socioeconómico de la zona, en cuanto a las sinergias
aportadas con otros proyectos. Consideran que el promotor se ha limitado a realizar un
mero inventario de elementos existentes e infraestructuras futuras, y no al efecto
generado.
c)
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
En el análisis de la vulnerabilidad del proyecto se determinan los siguientes riesgos
considerando su probabilidad de ocurrencia, así como su severidad:
– Catástrofes naturales:
●
●
Vientos huracanados, inundaciones y riesgos geológicos: Riesgo muy bajo.
Caída de rayos e incendios: Riesgo bajo.
– Accidentes graves:
Emisiones, vertidos y escapes: Riesgo muy bajo.
Incendios Forestales: Riesgo medio.
Incendios Industriales: Riesgo bajo.
Fallo eléctrico: Riesgo medio.
En el informe de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de
Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, se
indica que el riesgo de inundación es bajo y que el riesgo de incendios forestales, de
acuerdo con el Plan de Protección Civil ante emergencias por incendios forestales en
Castilla y León (INFOCAL), es moderado. El municipio de Valle de Tobalina no se
encuentra afectado por la Zona de Alerta e Intervención de los establecimientos que
almacenan sustancias ni tampoco la zona se encuentra dentro de las consideradas con
el Plan Especial de Protección Civil ante emergencias por accidentes en el transporte de
mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en la Comunidad Autónoma de Castilla y
León.
Dicha agencia indica en su informe, que ninguna de las actuaciones que se
planifiquen, ni los diferentes usos que se asignen al suelo debe incrementar el riesgo
hacia las personas, sus bienes y el medio ambiente. Igualmente, si alguna de las
actuaciones derivadas de la modificación/aprobación pudiera potencialmente aumentar
el riesgo sobre personas, sus bienes o el medio ambiente, y no se hubieran contemplado
en la presente evaluación ambiental, deberá hacerse un análisis previo, indicando el
cve: BOE-A-2023-7545
Verificable en https://www.boe.es
●
●
●
●
Núm. 70
Jueves 23 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43631
aparición. Una vez aceptado el soterramiento, estas afecciones por parte de la LAAT
desaparecen.
Sinergias: De cara al análisis de los potenciales efectos sinérgicos y/o acumulativos
el promotor ha considerado un ámbito de estudio de 10 km, tomando como centro la
PSFV, lo que conlleva a una superficie total de 40.726,9 ha. El promotor ha tenido en
cuenta los proyectos de la misma naturaleza en dicha superficie, así como las
numerosas líneas áreas de alta tensión (tanto en funcionamiento como en tramitación),
que se localizan en su mayoría, al noroeste de la PSFV lugar de ubicación de la antigua
Central Nuclear de Santa María de Garoña, donde se halla la SET Garoña (REE), y la
subestación eléctrica de Barcina.
Lógicamente, la implantación de una nueva línea eléctrica aérea incrementaría la
fragmentación del territorio, al introducir una nueva barrera física en el entorno que
afectará, sobre todo, a la avifauna y a los quirópteros de la zona. Esto no ocurre al
soterrar finalmente la línea.
Por otra parte, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que la
empresa promotora, está tramitando otras plantas fotovoltaicas, con el nombre de
«Barcina Garoña Vega I» y «Barcina Garoña Vega II», a unos 1.600 m al oeste y a
unos 9 km al noroeste respectivamente, y considera que falta un análisis en el EsIA
relacionado con el desarrollo socioeconómico de la zona, en cuanto a las sinergias
aportadas con otros proyectos. Consideran que el promotor se ha limitado a realizar un
mero inventario de elementos existentes e infraestructuras futuras, y no al efecto
generado.
c)
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
En el análisis de la vulnerabilidad del proyecto se determinan los siguientes riesgos
considerando su probabilidad de ocurrencia, así como su severidad:
– Catástrofes naturales:
●
●
Vientos huracanados, inundaciones y riesgos geológicos: Riesgo muy bajo.
Caída de rayos e incendios: Riesgo bajo.
– Accidentes graves:
Emisiones, vertidos y escapes: Riesgo muy bajo.
Incendios Forestales: Riesgo medio.
Incendios Industriales: Riesgo bajo.
Fallo eléctrico: Riesgo medio.
En el informe de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de
Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, se
indica que el riesgo de inundación es bajo y que el riesgo de incendios forestales, de
acuerdo con el Plan de Protección Civil ante emergencias por incendios forestales en
Castilla y León (INFOCAL), es moderado. El municipio de Valle de Tobalina no se
encuentra afectado por la Zona de Alerta e Intervención de los establecimientos que
almacenan sustancias ni tampoco la zona se encuentra dentro de las consideradas con
el Plan Especial de Protección Civil ante emergencias por accidentes en el transporte de
mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en la Comunidad Autónoma de Castilla y
León.
Dicha agencia indica en su informe, que ninguna de las actuaciones que se
planifiquen, ni los diferentes usos que se asignen al suelo debe incrementar el riesgo
hacia las personas, sus bienes y el medio ambiente. Igualmente, si alguna de las
actuaciones derivadas de la modificación/aprobación pudiera potencialmente aumentar
el riesgo sobre personas, sus bienes o el medio ambiente, y no se hubieran contemplado
en la presente evaluación ambiental, deberá hacerse un análisis previo, indicando el
cve: BOE-A-2023-7545
Verificable en https://www.boe.es
●
●
●
●