III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7486)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plan para la mejora de la seguridad de las comunicaciones en la R.B.G. Gasoducto BVV tramo posición 41 (Bergara)-posición 45 (Arrigorriaga) (provincias de Guipúzcoa y Vizcaya)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43192
Montes; y que se deberán mantener las servidumbres de paso que actualmente
discurren sobre el gasoducto. El promotor manifiesta su conformidad con dicho informe y,
de acuerdo con lo indicado, solicitará autorización en el momento oportuno.
La Dirección General de Montes y Medio Natural, de la Diputación Foral de
Gipúzcoa, informa favorablemente el proyecto condicionado al cumplimiento de diversos
aspectos en materia de montes, así como que el movimiento de tierras quede
minimizado y que se restituya lo máximo posible la zona a la situación inicial. El promotor
manifiesta su conformidad con dicho informe y, de acuerdo con lo indicado, solicitará
autorización requerida para la ejecución de las obras.
El Ayuntamiento de Arrigorriaga indica que las actuaciones dentro del monte de
utilidad pública 2, Atsola Kanterape, deberán contar con las autorizaciones del Servicio
de Montes de la Diputación Foral de Bizkaia, previamente al inicio de las obras. El
Ayuntamiento de Zaratamo indica la necesidad de erradicación no química de la flora
invasora, así como su control una vez terminado los trabajos y en el siguiente ciclo
vegetativo. El promotor manifiesta en ambos casos su conformidad y procederá en
consecuencia.
3.2.5 Fauna. El EsIA identifica los diferentes biotopos en los cuales se pueden
presentar diversas especies de peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos incluidas en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y en el Listado de especies
silvestres en régimen de protección especial (LESRPE), así como en el Catálogo Vasco
de Especies Amenazadas. En el grupo de mamíferos, destaca la potencial presencia en
gran parte de los cursos de agua atravesados en el territorio histórico de Vizcaya del
visón europeo (Mustela lutreola), especie en peligro de extinción en el País Vasco y en el
CEEA. También cabe significar la posible presencia en los cauces del área de estudio del
cangrejo autóctono (Austropotamobius italicus), en peligro de extinción en el Catálogo
Vasco y vulnerable en el CEEA.
Las molestias provocadas por la presencia de maquinaria y personal durante la
construcción provocarán, en general, pequeños desplazamientos de algunos ejemplares
de especies de fauna. Por otro lado, el desbroce de la vegetación va a suponer la
alteración de los hábitats por pérdida temporal de zonas de alimentación y cobijo. Las
operaciones de construcción durante el periodo reproductor pueden conllevar afecciones
importantes sobre ejemplares que desarrollen su ciclo reproductor cerca de la zona de
obras.
Con respecto al visón europeo, se deben respetar las medidas de conservación de
su Plan de Gestión, ya que el proyecto es coincidente con su ámbito de aplicación. En
relación a la ictiofauna e invertebrados, deben considerarse los efectos producidos por la
alteración de la morfología de los cursos hídricos, la modificación de la calidad del agua,
así como la eliminación de la vegetación de los cauces con alteraciones del hábitat
piscícola que puede producir la pérdida de peces que son eliminados junto con su
refugio (muchos alevines y especies de pequeño tamaño se refugian entre las algas y
esta vegetación). El promotor los estima de baja intensidad y muy puntuales en el
espacio y el tiempo.
Con el fin de comprobar el inventario realizado, de forma previa a la apertura de la
pista se realizará una prospección en campo para detectar posibles lugares de interés
para la fauna (madrigueras, nidos, dormideros, posaderos, etc.). Las medidas tendentes
a salvaguardar dichos lugares serán, entre otras, pequeños ajustes de trazado,
establecimiento de pista restringida, adecuación del calendario de las obras, en especial
en las fases de apertura de pista y zanja, a las épocas más críticas, reproducción y cría.
En el caso concreto de la ictiofauna e invertebrados, en especial el cangrejo
autóctono, el EsIA destaca que la correcta realización de la técnica de cruce de los
cursos hídricos es la mejor medida para minimizar las afecciones. En el supuesto de
detectar en la prospección la presencia de cangrejo autóctono en el área de estudio, se
deberá ajustar el calendario de las obras de forma que no coincida con el periodo
reproductor. Además, si se respeta la época de freza y se realiza el desbroce manual de
la vegetación riparia herbácea-arbustiva, en el caso del cruce a cielo abierto, permitirá la
cve: BOE-A-2023-7486
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43192
Montes; y que se deberán mantener las servidumbres de paso que actualmente
discurren sobre el gasoducto. El promotor manifiesta su conformidad con dicho informe y,
de acuerdo con lo indicado, solicitará autorización en el momento oportuno.
La Dirección General de Montes y Medio Natural, de la Diputación Foral de
Gipúzcoa, informa favorablemente el proyecto condicionado al cumplimiento de diversos
aspectos en materia de montes, así como que el movimiento de tierras quede
minimizado y que se restituya lo máximo posible la zona a la situación inicial. El promotor
manifiesta su conformidad con dicho informe y, de acuerdo con lo indicado, solicitará
autorización requerida para la ejecución de las obras.
El Ayuntamiento de Arrigorriaga indica que las actuaciones dentro del monte de
utilidad pública 2, Atsola Kanterape, deberán contar con las autorizaciones del Servicio
de Montes de la Diputación Foral de Bizkaia, previamente al inicio de las obras. El
Ayuntamiento de Zaratamo indica la necesidad de erradicación no química de la flora
invasora, así como su control una vez terminado los trabajos y en el siguiente ciclo
vegetativo. El promotor manifiesta en ambos casos su conformidad y procederá en
consecuencia.
3.2.5 Fauna. El EsIA identifica los diferentes biotopos en los cuales se pueden
presentar diversas especies de peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos incluidas en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y en el Listado de especies
silvestres en régimen de protección especial (LESRPE), así como en el Catálogo Vasco
de Especies Amenazadas. En el grupo de mamíferos, destaca la potencial presencia en
gran parte de los cursos de agua atravesados en el territorio histórico de Vizcaya del
visón europeo (Mustela lutreola), especie en peligro de extinción en el País Vasco y en el
CEEA. También cabe significar la posible presencia en los cauces del área de estudio del
cangrejo autóctono (Austropotamobius italicus), en peligro de extinción en el Catálogo
Vasco y vulnerable en el CEEA.
Las molestias provocadas por la presencia de maquinaria y personal durante la
construcción provocarán, en general, pequeños desplazamientos de algunos ejemplares
de especies de fauna. Por otro lado, el desbroce de la vegetación va a suponer la
alteración de los hábitats por pérdida temporal de zonas de alimentación y cobijo. Las
operaciones de construcción durante el periodo reproductor pueden conllevar afecciones
importantes sobre ejemplares que desarrollen su ciclo reproductor cerca de la zona de
obras.
Con respecto al visón europeo, se deben respetar las medidas de conservación de
su Plan de Gestión, ya que el proyecto es coincidente con su ámbito de aplicación. En
relación a la ictiofauna e invertebrados, deben considerarse los efectos producidos por la
alteración de la morfología de los cursos hídricos, la modificación de la calidad del agua,
así como la eliminación de la vegetación de los cauces con alteraciones del hábitat
piscícola que puede producir la pérdida de peces que son eliminados junto con su
refugio (muchos alevines y especies de pequeño tamaño se refugian entre las algas y
esta vegetación). El promotor los estima de baja intensidad y muy puntuales en el
espacio y el tiempo.
Con el fin de comprobar el inventario realizado, de forma previa a la apertura de la
pista se realizará una prospección en campo para detectar posibles lugares de interés
para la fauna (madrigueras, nidos, dormideros, posaderos, etc.). Las medidas tendentes
a salvaguardar dichos lugares serán, entre otras, pequeños ajustes de trazado,
establecimiento de pista restringida, adecuación del calendario de las obras, en especial
en las fases de apertura de pista y zanja, a las épocas más críticas, reproducción y cría.
En el caso concreto de la ictiofauna e invertebrados, en especial el cangrejo
autóctono, el EsIA destaca que la correcta realización de la técnica de cruce de los
cursos hídricos es la mejor medida para minimizar las afecciones. En el supuesto de
detectar en la prospección la presencia de cangrejo autóctono en el área de estudio, se
deberá ajustar el calendario de las obras de forma que no coincida con el periodo
reproductor. Además, si se respeta la época de freza y se realiza el desbroce manual de
la vegetación riparia herbácea-arbustiva, en el caso del cruce a cielo abierto, permitirá la
cve: BOE-A-2023-7486
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 69