III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7486)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plan para la mejora de la seguridad de las comunicaciones en la R.B.G. Gasoducto BVV tramo posición 41 (Bergara)-posición 45 (Arrigorriaga) (provincias de Guipúzcoa y Vizcaya)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43195
de las áreas de interés para el visón europeo, del loro y de los HIC. El promotor
responde que se tendrá en cuenta el Área de Interés Paisajístico «Roquero de Arlanpe»,
llevándose a cabo prospecciones antes del comienzo de las obras. En caso de que
durante la ejecución de las obras se detectara afección al alimoche se tomarán las
medidas oportunas en coordinación con el Servicio de Patrimonio Natural de la
Diputación Foral. Así mismo, se tomarán las medidas de protección del visón europeo en
coordinación y acorde a los requerimientos del Servicio de Patrimonio Natural, se
tendrán en cuenta las épocas de reproducción de las especies, minimizando la afección
en caso de que esa sea detectada y durante la ejecución del PVA se verificará la
ausencia de afección al loro.
El informe de Ayuntamiento de Ugao-Miraballes señala diversas recomendaciones
de carácter general para la protección de cauces, especies vegetales y animales, etc.
3.2.7 Paisaje. Según el Inventario Nacional de Paisaje, el proyecto se localiza en su
inicio sobre la unidad denominada Montes y Valles del Ibaizabal medio; Valle del Deba y
del Ibaizabal en Durango-Eibar, en la zona de Durango; Sierra de Urkiola, al sur de
Lemoa; y Montes y Valle de Igorre, al final del trazado.
En la zona de estudio se han definido las unidades Valle de los ríos Deba e Ibaizabal
y Sierras y Montes en torno a estos valles. El EsIA caracteriza las anteriores unidades
respecto de la cuenca visual, calidad visual intrínseca, vistas directas del entorno y fondo
escénico. También estudia la fragilidad visual del paisaje, la incidencia visual y la estética
del paisaje.
En fase de construcción, la afección sobre el paisaje se producirá por la apertura de
pista con el desbroce total de la cubierta vegetal, que provocará un contraste cromático
entre el pasillo abierto y el entorno de este. No obstante, dada la abundancia de
elementos adicionales entre los cultivos (principalmente caminos, viales y carreteras)
este contraste se verá difuminado con el entorno. También hay que señalar el efecto de
presencia temporal de elementos antrópicos, como acopios de materiales, maquinaria
pesada, personal, vehículos y de otros elementos necesarios para la instalación del tubo.
En general, se trata de elementos de pequeña dimensión relativa que desaparecerán
una vez concluyan las obras.
La zona de ocupación temporal y las áreas afectadas serán despejadas de
maquinaria, residuos, materiales, rocas, tierras, herramientas, casetas y, en general, de
todo aquello procedente de los trabajos realizados. Esta limpieza se realizará de forma
previa al comienzo de la restitución del terreno. En el caso de las tierras y materiales
sobrantes, si ningún propietario se quisiera hacer cargo de estos, el contratista debe
obtener los oportunos permisos y autorizaciones para verter en zonas autorizadas.
Después de la restitución, el terreno deberá quedar con el perfil y morfología que tenía
originalmente en todo el trazado.
En fase de explotación, únicamente es visible el pasillo desprovisto de vegetación,
que se irá paulatinamente difuminando, debido a que se trata de una conducción
enterrada no existiendo elementos en superficie. Así mismo, dado que sobre el pasillo
utilizado para la construcción se pueden volver a llevar a cabo los mismos usos que
antes de la instalación de la tubería (con excepción de la banda de 4 m de seguridad del
tubo donde no se pueden plantar ejemplares arbóreos, pero sí arbustivos o
subarbustivos), la instalación con el tiempo se verá totalmente integrada en el entorno.
3.2.8 Patrimonio cultural. El Estudio Arqueológico Básico incluido como anejo al
EsIA analiza los numerosos elementos identificados y los caracteriza en función de su
localización en tres bandas: de afección directa (100 m a cada lado del trazado), de
incidencia (entre 100 y 500 m) y de muestreo (entre 500 y 2.000 m). Expone que la
definición de afección resulta muy difícil de asignar en este momento y que se ha
empleado un criterio netamente cartográfico para valorar la probabilidad de afección,
aunque se precisan estudios de detalle. Considera que los impactos sobre los elementos
documentados en la banda de afección directa, algunos valorados como severos,
podrían minimizarse ajustando mínimamente el trazado.
cve: BOE-A-2023-7486
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43195
de las áreas de interés para el visón europeo, del loro y de los HIC. El promotor
responde que se tendrá en cuenta el Área de Interés Paisajístico «Roquero de Arlanpe»,
llevándose a cabo prospecciones antes del comienzo de las obras. En caso de que
durante la ejecución de las obras se detectara afección al alimoche se tomarán las
medidas oportunas en coordinación con el Servicio de Patrimonio Natural de la
Diputación Foral. Así mismo, se tomarán las medidas de protección del visón europeo en
coordinación y acorde a los requerimientos del Servicio de Patrimonio Natural, se
tendrán en cuenta las épocas de reproducción de las especies, minimizando la afección
en caso de que esa sea detectada y durante la ejecución del PVA se verificará la
ausencia de afección al loro.
El informe de Ayuntamiento de Ugao-Miraballes señala diversas recomendaciones
de carácter general para la protección de cauces, especies vegetales y animales, etc.
3.2.7 Paisaje. Según el Inventario Nacional de Paisaje, el proyecto se localiza en su
inicio sobre la unidad denominada Montes y Valles del Ibaizabal medio; Valle del Deba y
del Ibaizabal en Durango-Eibar, en la zona de Durango; Sierra de Urkiola, al sur de
Lemoa; y Montes y Valle de Igorre, al final del trazado.
En la zona de estudio se han definido las unidades Valle de los ríos Deba e Ibaizabal
y Sierras y Montes en torno a estos valles. El EsIA caracteriza las anteriores unidades
respecto de la cuenca visual, calidad visual intrínseca, vistas directas del entorno y fondo
escénico. También estudia la fragilidad visual del paisaje, la incidencia visual y la estética
del paisaje.
En fase de construcción, la afección sobre el paisaje se producirá por la apertura de
pista con el desbroce total de la cubierta vegetal, que provocará un contraste cromático
entre el pasillo abierto y el entorno de este. No obstante, dada la abundancia de
elementos adicionales entre los cultivos (principalmente caminos, viales y carreteras)
este contraste se verá difuminado con el entorno. También hay que señalar el efecto de
presencia temporal de elementos antrópicos, como acopios de materiales, maquinaria
pesada, personal, vehículos y de otros elementos necesarios para la instalación del tubo.
En general, se trata de elementos de pequeña dimensión relativa que desaparecerán
una vez concluyan las obras.
La zona de ocupación temporal y las áreas afectadas serán despejadas de
maquinaria, residuos, materiales, rocas, tierras, herramientas, casetas y, en general, de
todo aquello procedente de los trabajos realizados. Esta limpieza se realizará de forma
previa al comienzo de la restitución del terreno. En el caso de las tierras y materiales
sobrantes, si ningún propietario se quisiera hacer cargo de estos, el contratista debe
obtener los oportunos permisos y autorizaciones para verter en zonas autorizadas.
Después de la restitución, el terreno deberá quedar con el perfil y morfología que tenía
originalmente en todo el trazado.
En fase de explotación, únicamente es visible el pasillo desprovisto de vegetación,
que se irá paulatinamente difuminando, debido a que se trata de una conducción
enterrada no existiendo elementos en superficie. Así mismo, dado que sobre el pasillo
utilizado para la construcción se pueden volver a llevar a cabo los mismos usos que
antes de la instalación de la tubería (con excepción de la banda de 4 m de seguridad del
tubo donde no se pueden plantar ejemplares arbóreos, pero sí arbustivos o
subarbustivos), la instalación con el tiempo se verá totalmente integrada en el entorno.
3.2.8 Patrimonio cultural. El Estudio Arqueológico Básico incluido como anejo al
EsIA analiza los numerosos elementos identificados y los caracteriza en función de su
localización en tres bandas: de afección directa (100 m a cada lado del trazado), de
incidencia (entre 100 y 500 m) y de muestreo (entre 500 y 2.000 m). Expone que la
definición de afección resulta muy difícil de asignar en este momento y que se ha
empleado un criterio netamente cartográfico para valorar la probabilidad de afección,
aunque se precisan estudios de detalle. Considera que los impactos sobre los elementos
documentados en la banda de afección directa, algunos valorados como severos,
podrían minimizarse ajustando mínimamente el trazado.
cve: BOE-A-2023-7486
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 69