III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7485)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de Capacidad y Funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Simancas-Tordesillas, desde el P.K. 140+500 a 151+000".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43173
Según la información recogida en el EsIA en el ámbito de estudio se encuentran las
siguientes vías pecuarias: Cañada Real de Tordesillas a Valladolid, Cordel Real de
Tordesillas, Colada del camino de Velliza, Cañada denominada Cordel de Arquillos,
Colada titulada Cañada del Dormitorio (también conocida directamente como Colada del
Dormitorio o como Colada de la Raya) y Cañada Real del Vado de la Benita.
Con fecha 05 de octubre de 2021, el promotor presentó ante el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Valladolid el documento «Afección y reposición de vías pecuarias»
en el que analiza la situación actual de las vías pecuarias existentes en el ámbito de
estudio y define la propuesta de reposición de aquellas que se verán afectadas por las
obras definidas en su ámbito. El 8 de abril de 2022 dicho Servicio Territorial verifica el
cumplimiento de los artículos 11 y 13 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de vías
pecuarias (la solución propuesta asegura la continuidad de las vías pecuarias afectadas
y el mantenimiento de sus características para el uso ganadero, así como los demás
usos compatibles y complementarios) e informa favorablemente la propuesta del
promotor, condicionada al cumplimiento de unas condiciones, que se detallan en esta
resolución y que el promotor, en la documentación remitida a este órgano ambiental el 9
de mayo de 2022, ha considerado compatibles con la solución adoptada.
El trazado afecta de forma marginal (en 2.060,22 m2) al Monte de Utilidad Pública
número 67, «Navales, Molinillo y La Reguera» ubicado a en el P.K. 149+500. En la
actualidad es una parcela completamente desarbolada, por lo que los efectos que se
valoran se reducen a su régimen normativo. El informe del Servicio de Medio Ambiente
de Valladolid informa que, vista la superficie afectada y una vez estudiado el proyecto, no
son de esperar afecciones significativas sobre dicho monte con el desarrollo del
proyecto, no obstante, de forma previa se deberá tramitar el correspondiente expediente
de prevalencia.
C.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
El EsIA incluye un apartado específico en el que se analizan los efectos esperados
sobre los factores del medio derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de
accidentes graves o de catástrofes:
– Riesgos geológicos: se consideran de nivel leve debido a que la zona donde se
ubica el trazado presenta una susceptibilidad y peligrosidad de desplazamiento de
laderas medio.
– Riesgo sísmico: se considera muy leve ya que el proyecto se ubica en una zona de
peligrosidad inferior a VI.
– Riesgo de erosión: se considera muy leve debido a que las pérdidas de suelo son
inferiores a 5 ton/ha año, es una zona eminentemente llana dónde existen un gran
número de parcelas dedicadas a la agricultura.
– Riesgo de inundación: en el ámbito de estudio es muy leve debido a que el trazado
de la autopista no se ve afectado por las posibles zonas de inundación del río Duero (así
lo confirma la Confederación Hidrográfica también).
– Riego de Inundaciones: Conforme al Plan de Protección Civil INUNCYL, «Medio»
en Simancas y «Alto» en Tordesillas.
– Riesgo de Incendios Forestales: Conforme al Plan de Protección Civil INFOCAL,
Índice de Riesgo Local «Bajo» en Simancas y «Moderado» en Tordesillas. Y conforme al
mismo plan, Índice de Peligrosidad «Moderado» en Simancas y «Bajo» en Tordesillas.
– Riesgo derivado del Transporte por Carretera y Ferrocarril de Sustancias
Peligrosas: Conforme al Plan Especial de Protección Civil MPCyL, Riesgo por Carretera
«Alto» en Simancas y «Alto» en Tordesillas. Y conforme al mismo plan especial, Riesgo
por Ferrocarril «No ha sido delimitado» en Simancas y «No ha sido delimitado» en
Tordesillas.
cve: BOE-A-2023-7485
Verificable en https://www.boe.es
El informe de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León indica que,
a nivel municipal, se presentan los siguientes riesgos/peligrosidades:
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43173
Según la información recogida en el EsIA en el ámbito de estudio se encuentran las
siguientes vías pecuarias: Cañada Real de Tordesillas a Valladolid, Cordel Real de
Tordesillas, Colada del camino de Velliza, Cañada denominada Cordel de Arquillos,
Colada titulada Cañada del Dormitorio (también conocida directamente como Colada del
Dormitorio o como Colada de la Raya) y Cañada Real del Vado de la Benita.
Con fecha 05 de octubre de 2021, el promotor presentó ante el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Valladolid el documento «Afección y reposición de vías pecuarias»
en el que analiza la situación actual de las vías pecuarias existentes en el ámbito de
estudio y define la propuesta de reposición de aquellas que se verán afectadas por las
obras definidas en su ámbito. El 8 de abril de 2022 dicho Servicio Territorial verifica el
cumplimiento de los artículos 11 y 13 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de vías
pecuarias (la solución propuesta asegura la continuidad de las vías pecuarias afectadas
y el mantenimiento de sus características para el uso ganadero, así como los demás
usos compatibles y complementarios) e informa favorablemente la propuesta del
promotor, condicionada al cumplimiento de unas condiciones, que se detallan en esta
resolución y que el promotor, en la documentación remitida a este órgano ambiental el 9
de mayo de 2022, ha considerado compatibles con la solución adoptada.
El trazado afecta de forma marginal (en 2.060,22 m2) al Monte de Utilidad Pública
número 67, «Navales, Molinillo y La Reguera» ubicado a en el P.K. 149+500. En la
actualidad es una parcela completamente desarbolada, por lo que los efectos que se
valoran se reducen a su régimen normativo. El informe del Servicio de Medio Ambiente
de Valladolid informa que, vista la superficie afectada y una vez estudiado el proyecto, no
son de esperar afecciones significativas sobre dicho monte con el desarrollo del
proyecto, no obstante, de forma previa se deberá tramitar el correspondiente expediente
de prevalencia.
C.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
El EsIA incluye un apartado específico en el que se analizan los efectos esperados
sobre los factores del medio derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de
accidentes graves o de catástrofes:
– Riesgos geológicos: se consideran de nivel leve debido a que la zona donde se
ubica el trazado presenta una susceptibilidad y peligrosidad de desplazamiento de
laderas medio.
– Riesgo sísmico: se considera muy leve ya que el proyecto se ubica en una zona de
peligrosidad inferior a VI.
– Riesgo de erosión: se considera muy leve debido a que las pérdidas de suelo son
inferiores a 5 ton/ha año, es una zona eminentemente llana dónde existen un gran
número de parcelas dedicadas a la agricultura.
– Riesgo de inundación: en el ámbito de estudio es muy leve debido a que el trazado
de la autopista no se ve afectado por las posibles zonas de inundación del río Duero (así
lo confirma la Confederación Hidrográfica también).
– Riego de Inundaciones: Conforme al Plan de Protección Civil INUNCYL, «Medio»
en Simancas y «Alto» en Tordesillas.
– Riesgo de Incendios Forestales: Conforme al Plan de Protección Civil INFOCAL,
Índice de Riesgo Local «Bajo» en Simancas y «Moderado» en Tordesillas. Y conforme al
mismo plan, Índice de Peligrosidad «Moderado» en Simancas y «Bajo» en Tordesillas.
– Riesgo derivado del Transporte por Carretera y Ferrocarril de Sustancias
Peligrosas: Conforme al Plan Especial de Protección Civil MPCyL, Riesgo por Carretera
«Alto» en Simancas y «Alto» en Tordesillas. Y conforme al mismo plan especial, Riesgo
por Ferrocarril «No ha sido delimitado» en Simancas y «No ha sido delimitado» en
Tordesillas.
cve: BOE-A-2023-7485
Verificable en https://www.boe.es
El informe de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León indica que,
a nivel municipal, se presentan los siguientes riesgos/peligrosidades: