III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7485)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de Capacidad y Funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Simancas-Tordesillas, desde el P.K. 140+500 a 151+000".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43172
ampliación se produce sobre una unidad visual profundamente transformada y sin
ofrecer nuevos elementos que sean impactantes visualmente, las repercusiones
paisajísticas de la nueva infraestructura sean escasas, tanto durante la obra como en la
posterior explotación.
El EsIA identifica 4 unidades de paisaje (cultivos y pastizales, vegetación arbórea,
infraestructuras lineales y áreas urbanizadas) todas ellas caracterizadas con calidad baja
o muy baja. La calidad del paisaje se verá afectada por la eliminación de cubierta vegetal
(desbroces y ocupación permanente de infraestructura), por la modificación de las
formas del relieve (desmontes y terraplenes), erosión del suelo por movimientos de
tierras, asfaltado de superficies y presencia de instalaciones auxiliares.
El EsIA incluye un estudio se integración paisajística que recoge, entre otras
medidas, la restauración geomorfológica y vegetal de todas las superficies afectadas por
las obras.
El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid considera que las
actuaciones derivadas de la ejecución del proyecto son compatibles con el paisaje
actual.
Patrimonio cultural, vías pecuarias y montes:
Durante los trabajos de recopilación de documentación y de la prospección de campo
realizados por el promotor (marzo 2018) se han localizado una serie de elementos de
interés patrimonial (arqueológico y etnográfico) que se sitúan dentro de la banda de
prospección (100 de anchura). Se han localizado seis yacimientos arqueológicos que
podrían estar, en parte, afectados por el proyecto constructivo: La Solana, Dispersión de
El Castillejo, Manzano I, El Monte, Dispersión de La Guía y Los Nabales I. Además, se
han documentado otros cinco yacimientos y elementos patrimoniales que se sitúan
dentro de la banda de prospección pero que no deberían ser afectados por las obras
(Dispersión de El Ángel, Corraliza de la Peñuelas, Las Vegas, Manzano-Peñuelas y El
Horno).
La Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León, en el Acuerdo adoptado el 22
de mayo de 2018, recibe de conformidad el Informe de prospección arqueológica de
superficie preventiva que se realizó en marzo 2018, por considerarlo correcto, y recuerda
que el proyecto deberá ser autorizado por dicha Comisión debido a la existencia de
yacimientos inventariados.
La prospección arqueológica realizada en marzo de 2018 no contempló ninguna
zona de préstamo, debido a que el balance inicial de tierras del proyecto determinaba un
superávit de materiales de excavación que podían ser reutilizados para el relleno de los
terraplenes proyectados. La necesidad de préstamos surge posteriormente motivada por
diversos cambios en el diseño de glorietas y caminos de acceso. En este sentido, se
realiza un estudio detallado de áreas potenciales de préstamos y se propone la
utilización de la zona PR-1, próxima al trazado en torno al P.K. 142+000 y al enlace de
Villamarciel. Con fecha 23 de junio de 2021 se inician los trabajos para realizar la
prospección arqueológica de la zona de préstamo y con fecha 30 de septiembre
de 2021, la Comisión de Patrimonio Cultural emite notificación de acuerdo de
conformidad al Informe de prospección arqueológica superficial realizado en la zona de
préstamo. En las conclusiones de dicho informe de prospección del préstamo se destaca
que no se han observado restos patrimoniales en superficie, tampoco se han visto zonas
de acumulaciones o dispersiones de piedras de diversos tamaños, ni coloraciones del
terreno en tonos oscuros que pudieran indicar la presencia de algún tipo de estructura
excavada en el terreno.
Las medidas preventivas propuestas por el promotor son el control y seguimiento
arqueológico de todos los movimientos de tierra, tanto del trazado como de la zona de
préstamo, así como el planteamiento y excavación de sondeos estratigráficos, antes del
inicio de las obras, en las zonas de afección directa del proyecto tal y como se detalla en
las condiciones de la presente resolución.
cve: BOE-A-2023-7485
Verificable en https://www.boe.es
B.9
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43172
ampliación se produce sobre una unidad visual profundamente transformada y sin
ofrecer nuevos elementos que sean impactantes visualmente, las repercusiones
paisajísticas de la nueva infraestructura sean escasas, tanto durante la obra como en la
posterior explotación.
El EsIA identifica 4 unidades de paisaje (cultivos y pastizales, vegetación arbórea,
infraestructuras lineales y áreas urbanizadas) todas ellas caracterizadas con calidad baja
o muy baja. La calidad del paisaje se verá afectada por la eliminación de cubierta vegetal
(desbroces y ocupación permanente de infraestructura), por la modificación de las
formas del relieve (desmontes y terraplenes), erosión del suelo por movimientos de
tierras, asfaltado de superficies y presencia de instalaciones auxiliares.
El EsIA incluye un estudio se integración paisajística que recoge, entre otras
medidas, la restauración geomorfológica y vegetal de todas las superficies afectadas por
las obras.
El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid considera que las
actuaciones derivadas de la ejecución del proyecto son compatibles con el paisaje
actual.
Patrimonio cultural, vías pecuarias y montes:
Durante los trabajos de recopilación de documentación y de la prospección de campo
realizados por el promotor (marzo 2018) se han localizado una serie de elementos de
interés patrimonial (arqueológico y etnográfico) que se sitúan dentro de la banda de
prospección (100 de anchura). Se han localizado seis yacimientos arqueológicos que
podrían estar, en parte, afectados por el proyecto constructivo: La Solana, Dispersión de
El Castillejo, Manzano I, El Monte, Dispersión de La Guía y Los Nabales I. Además, se
han documentado otros cinco yacimientos y elementos patrimoniales que se sitúan
dentro de la banda de prospección pero que no deberían ser afectados por las obras
(Dispersión de El Ángel, Corraliza de la Peñuelas, Las Vegas, Manzano-Peñuelas y El
Horno).
La Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León, en el Acuerdo adoptado el 22
de mayo de 2018, recibe de conformidad el Informe de prospección arqueológica de
superficie preventiva que se realizó en marzo 2018, por considerarlo correcto, y recuerda
que el proyecto deberá ser autorizado por dicha Comisión debido a la existencia de
yacimientos inventariados.
La prospección arqueológica realizada en marzo de 2018 no contempló ninguna
zona de préstamo, debido a que el balance inicial de tierras del proyecto determinaba un
superávit de materiales de excavación que podían ser reutilizados para el relleno de los
terraplenes proyectados. La necesidad de préstamos surge posteriormente motivada por
diversos cambios en el diseño de glorietas y caminos de acceso. En este sentido, se
realiza un estudio detallado de áreas potenciales de préstamos y se propone la
utilización de la zona PR-1, próxima al trazado en torno al P.K. 142+000 y al enlace de
Villamarciel. Con fecha 23 de junio de 2021 se inician los trabajos para realizar la
prospección arqueológica de la zona de préstamo y con fecha 30 de septiembre
de 2021, la Comisión de Patrimonio Cultural emite notificación de acuerdo de
conformidad al Informe de prospección arqueológica superficial realizado en la zona de
préstamo. En las conclusiones de dicho informe de prospección del préstamo se destaca
que no se han observado restos patrimoniales en superficie, tampoco se han visto zonas
de acumulaciones o dispersiones de piedras de diversos tamaños, ni coloraciones del
terreno en tonos oscuros que pudieran indicar la presencia de algún tipo de estructura
excavada en el terreno.
Las medidas preventivas propuestas por el promotor son el control y seguimiento
arqueológico de todos los movimientos de tierra, tanto del trazado como de la zona de
préstamo, así como el planteamiento y excavación de sondeos estratigráficos, antes del
inicio de las obras, en las zonas de afección directa del proyecto tal y como se detalla en
las condiciones de la presente resolución.
cve: BOE-A-2023-7485
Verificable en https://www.boe.es
B.9