III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Abogacía. (BOE-A-2023-7474)
Orden PCM/270/2023, de 21 de marzo, por la que se convoca la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la abogacía para el año 2023.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43108
ANEXO
Programa de materias
A. Materias comunes al ejercicio de la profesión de la Abogacía
A.1
Deontología profesional, organización y ejercicio de la profesión de la Abogacía
1. El Estatuto General de la Abogacía Española.
2. Principios rectores de la profesión de la Abogacía.
3. Derechos y deberes de los profesionales de la Abogacía.
4. La organización colegial de la Abogacía.
5. Formas de ejercicio profesional de la Abogacía. Ejercicio individual. Ejercicios en
régimen laboral. Ejercicio colectivo y régimen de colaboración multiprofesional.
6. Régimen de previsión social de los profesionales de la Abogacía.
7. Obligaciones del profesional de la Abogacía ante la Ley Orgánica de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el blanqueo de capitales.
8. La responsabilidad de los profesionales de la Abogacía y de las sociedades
profesionales.
9. El seguro de responsabilidad civil. La cobertura de la responsabilidad civil
profesional.
10. Los honorarios: fijación, encargo profesional, obligación de emitir factura.
Criterios orientativos a efectos de tasación y jura de cuentas.
11. La contabilidad y la fiscalidad del profesional de la Abogacía.
A.2
Cuestiones generales de la asistencia letrada y del proceso
B.
Materias específicas
B.1 Materia civil y mercantil
1. Contratos tendentes a la transmisión de la propiedad. Contratos de uso y
disfrute.
2. Representación en el negocio jurídico. Representación directa e indirecta.
Representación voluntaria y legal. El poder.
cve: BOE-A-2023-7474
Verificable en https://www.boe.es
12. Tutela judicial efectiva. El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley. El
derecho a la defensa y a la asistencia letrada.
13. Ley de Demarcación y de Planta Judicial. La organización judicial.
14. Los órdenes jurisdiccionales. Jurisdicción y competencia. Extensión y límites de
la jurisdicción en cada orden jurisdiccional.
15. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea. Competencias de los Tribunales
europeos e internacionales y asuntos que se pueden plantear.
16. Protección de los derechos fundamentales.
17. Mecanismos jurídicos de defensa. Estrategias para la defensa de los derechos
de los clientes.
18. La defensa en los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos: el
arbitraje, la mediación, la transacción, la negociación y otros.
19. La buena fe, el abuso de derecho y el fraude de ley.
20. Hechos y actos procesales. Actos preparatorios de los juicios. Cuestiones
incidentales. La aclaración del proceso. La pretensión como objeto del proceso.
21. Las cuestiones prejudiciales.
22. Asistencia jurídica gratuita.
23. El turno de oficio.
24. Los efectos económicos del proceso; costas y tasas judiciales. Supuestos de
devengo de tasas. Criterios para la imposición de costas en los distintos órdenes
jurisdiccionales. La tasación de costas.
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43108
ANEXO
Programa de materias
A. Materias comunes al ejercicio de la profesión de la Abogacía
A.1
Deontología profesional, organización y ejercicio de la profesión de la Abogacía
1. El Estatuto General de la Abogacía Española.
2. Principios rectores de la profesión de la Abogacía.
3. Derechos y deberes de los profesionales de la Abogacía.
4. La organización colegial de la Abogacía.
5. Formas de ejercicio profesional de la Abogacía. Ejercicio individual. Ejercicios en
régimen laboral. Ejercicio colectivo y régimen de colaboración multiprofesional.
6. Régimen de previsión social de los profesionales de la Abogacía.
7. Obligaciones del profesional de la Abogacía ante la Ley Orgánica de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el blanqueo de capitales.
8. La responsabilidad de los profesionales de la Abogacía y de las sociedades
profesionales.
9. El seguro de responsabilidad civil. La cobertura de la responsabilidad civil
profesional.
10. Los honorarios: fijación, encargo profesional, obligación de emitir factura.
Criterios orientativos a efectos de tasación y jura de cuentas.
11. La contabilidad y la fiscalidad del profesional de la Abogacía.
A.2
Cuestiones generales de la asistencia letrada y del proceso
B.
Materias específicas
B.1 Materia civil y mercantil
1. Contratos tendentes a la transmisión de la propiedad. Contratos de uso y
disfrute.
2. Representación en el negocio jurídico. Representación directa e indirecta.
Representación voluntaria y legal. El poder.
cve: BOE-A-2023-7474
Verificable en https://www.boe.es
12. Tutela judicial efectiva. El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley. El
derecho a la defensa y a la asistencia letrada.
13. Ley de Demarcación y de Planta Judicial. La organización judicial.
14. Los órdenes jurisdiccionales. Jurisdicción y competencia. Extensión y límites de
la jurisdicción en cada orden jurisdiccional.
15. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea. Competencias de los Tribunales
europeos e internacionales y asuntos que se pueden plantear.
16. Protección de los derechos fundamentales.
17. Mecanismos jurídicos de defensa. Estrategias para la defensa de los derechos
de los clientes.
18. La defensa en los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos: el
arbitraje, la mediación, la transacción, la negociación y otros.
19. La buena fe, el abuso de derecho y el fraude de ley.
20. Hechos y actos procesales. Actos preparatorios de los juicios. Cuestiones
incidentales. La aclaración del proceso. La pretensión como objeto del proceso.
21. Las cuestiones prejudiciales.
22. Asistencia jurídica gratuita.
23. El turno de oficio.
24. Los efectos económicos del proceso; costas y tasas judiciales. Supuestos de
devengo de tasas. Criterios para la imposición de costas en los distintos órdenes
jurisdiccionales. La tasación de costas.