III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-7388)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el III Convenio Colectivo de la Asociación Centro Trama.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 68
Martes 21 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 42361
con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento de ida de más
de 150 kilómetros, al efecto, el plazo será de cuatro días.
e) Un día natural por traslado del domicilio habitual.
f) Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de
carácter público y personal.
g) El día de la ceremonia de matrimonio de familiares hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad.
h) Para realizar funciones sindicales o de representación de personal, en los
términos establecidos legalmente y en este convenio.
i) Hasta un máximo de 15 horas anuales para el acompañamiento médico de
familiares de primer grado, atención médica del trabajador/a y asistencia a tutorías de
hijos, justificadas. Cuando el trabajador sobrepase el límite anual indicado, toda aquella
solicitud que se tramite por los conceptos incluidos en este apartado se hará como
licencia no retribuida.
j) El tiempo indispensable para la realización de exámenes oficiales de estudios
encaminados a la obtención de un título académico o profesional convocado por un
centro oficial y reconocidos por el Ministerio competente en la materia.
k) Un día de especial significación (24 de diciembre). En el supuesto de que, por
necesidades y organización del servicio, no pueda disfrutarse el día 24 de diciembre, se
podrá disfrutar el día 31 de diciembre. En caso de no poder disfrutar de ninguno de los
dos días, lo recuperará un día acordado con la coordinación del recurso hasta el día 9 de
enero del año inmediatamente siguiente.
l) Permiso puntual para abandonar el puesto de trabajo, previa comunicación al/la
responsable del servicio de la entidad, en situaciones personales de urgencia
(acompañamiento médico y/o enfermedad de familiares de primer grado que requieran
de atención y acompañamiento; acreditado por médico facultativo).
En todo caso, se estará a lo dispuesto en el RDL 2/2015, de 23 de octubre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
2. Los/las trabajadores/as podrán disfrutar de dos días de asuntos propios al año
cuyo disfrute no podrá perjudicar el desarrollo del servicio. Aquellos/as trabajadores/as
que se incorporen a la Entidad a lo largo del año natural, podrán disfrutar de la parte
proporcional al tiempo efectivamente trabajado durante dicho año.
3. Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con
derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicos de
preparación del parto, previo aviso a la empresa, centro o entidad y justificación de la
necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.
4. Cuando se necesite licencia de jornada completa y se esté trabajando en período
nocturno, podrá el personal optar por la noche anterior o posterior.
5. A efectos de grados de parentesco se tendrá en cuenta también los grados de
consanguinidad y afinidad. Para ello se tendrán indistintamente a los matrimonios civiles
como a las parejas de hecho legalmente registradas.
6. A efectos de inicio de cómputo de la licencia, esta se iniciará en el primer día
laborable del trabajador.
Licencias no retribuidas.
El trabajador o trabajadora solicitará su disfrute, por escrito y con una antelación
mínima de 15 días, salvo casos de urgente necesidad, debiéndole ser concedida.
a) El tiempo imprescindible para la asistencia al entierro de familiares hasta el
tercer grado de consanguinidad o afinidad, pudiendo ampliarse por un máximo de tres
días cuando para ello sea necesario un desplazamiento de más de 150 km. Y un máximo
de 5 días cuando sea preciso un desplazamiento a otro país.
b) Hasta 7 días naturales en caso de separación o divorcio.
cve: BOE-A-2023-7388
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 79.
Núm. 68
Martes 21 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 42361
con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento de ida de más
de 150 kilómetros, al efecto, el plazo será de cuatro días.
e) Un día natural por traslado del domicilio habitual.
f) Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de
carácter público y personal.
g) El día de la ceremonia de matrimonio de familiares hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad.
h) Para realizar funciones sindicales o de representación de personal, en los
términos establecidos legalmente y en este convenio.
i) Hasta un máximo de 15 horas anuales para el acompañamiento médico de
familiares de primer grado, atención médica del trabajador/a y asistencia a tutorías de
hijos, justificadas. Cuando el trabajador sobrepase el límite anual indicado, toda aquella
solicitud que se tramite por los conceptos incluidos en este apartado se hará como
licencia no retribuida.
j) El tiempo indispensable para la realización de exámenes oficiales de estudios
encaminados a la obtención de un título académico o profesional convocado por un
centro oficial y reconocidos por el Ministerio competente en la materia.
k) Un día de especial significación (24 de diciembre). En el supuesto de que, por
necesidades y organización del servicio, no pueda disfrutarse el día 24 de diciembre, se
podrá disfrutar el día 31 de diciembre. En caso de no poder disfrutar de ninguno de los
dos días, lo recuperará un día acordado con la coordinación del recurso hasta el día 9 de
enero del año inmediatamente siguiente.
l) Permiso puntual para abandonar el puesto de trabajo, previa comunicación al/la
responsable del servicio de la entidad, en situaciones personales de urgencia
(acompañamiento médico y/o enfermedad de familiares de primer grado que requieran
de atención y acompañamiento; acreditado por médico facultativo).
En todo caso, se estará a lo dispuesto en el RDL 2/2015, de 23 de octubre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
2. Los/las trabajadores/as podrán disfrutar de dos días de asuntos propios al año
cuyo disfrute no podrá perjudicar el desarrollo del servicio. Aquellos/as trabajadores/as
que se incorporen a la Entidad a lo largo del año natural, podrán disfrutar de la parte
proporcional al tiempo efectivamente trabajado durante dicho año.
3. Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con
derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicos de
preparación del parto, previo aviso a la empresa, centro o entidad y justificación de la
necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.
4. Cuando se necesite licencia de jornada completa y se esté trabajando en período
nocturno, podrá el personal optar por la noche anterior o posterior.
5. A efectos de grados de parentesco se tendrá en cuenta también los grados de
consanguinidad y afinidad. Para ello se tendrán indistintamente a los matrimonios civiles
como a las parejas de hecho legalmente registradas.
6. A efectos de inicio de cómputo de la licencia, esta se iniciará en el primer día
laborable del trabajador.
Licencias no retribuidas.
El trabajador o trabajadora solicitará su disfrute, por escrito y con una antelación
mínima de 15 días, salvo casos de urgente necesidad, debiéndole ser concedida.
a) El tiempo imprescindible para la asistencia al entierro de familiares hasta el
tercer grado de consanguinidad o afinidad, pudiendo ampliarse por un máximo de tres
días cuando para ello sea necesario un desplazamiento de más de 150 km. Y un máximo
de 5 días cuando sea preciso un desplazamiento a otro país.
b) Hasta 7 días naturales en caso de separación o divorcio.
cve: BOE-A-2023-7388
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 79.