III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-7402)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Castilla-La Mancha, para la mejora del modelo de flujo de agua subterránea del sistema de acuíferos de la Mancha Oriental.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 42560
se considerará un periodo de puesta en marcha efectiva de 12 meses, tras la finalización
teórica de las obras, para que el escenario estudiado se ajuste a la realidad lo máximo
posible.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 1: recopilación y análisis de la información necesaria.
Tarea 2: preparación e incorporación de la información relevante en el modelo.
Tarea 3: implementación de las condiciones reales de sustitución de bombeos
hasta 2025.
Tarea 4: ejecución, calibración (si procede) y análisis de resultados.
Estas tareas se repetirán cada comienzo de año para incorporar la información de
año anterior. Al cabo del primer semestre del último año del convenio se dispondrá del
modelo calibrado hasta diciembre de 2025.
Actividad 2. Mejora de la caracterización del límite con Rus-Valdelobos, incorporación
de nueva piezometría y calibración de nuevas transferencias. La estimación de los flujos
a través de este límite se ha hecho en este modelo en base a muy pocos piezómetros y
la gran mayoría emplazados en la Mancha Oriental. Desde hace un tiempo se dispone
de registros en piezómetros localizados en la masa de Rus-Valdelobos y de la Mancha
Occidental II. Se propone estudiar el límite teniendo en cuenta esta nueva información.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 5: recopilación y análisis de la información necesaria.
Tarea 6: implementación en el modelo de las nuevas condiciones de contorno.
Tarea 7: ejecución y análisis del comportamiento del contorno.
Actividad 3. Estudio de otras posibles transferencias: masa Boquerón en el Segura y
masas Terciario de Alarcón y Cretácico de Cuenca Sur en la zona norte del Júcar. Las
fichas de caracterización básica para las masas de agua subterránea (elaboradas en la
encomienda IGME-DGA, 2011), establecen la tipología de los límites para la masa de
agua 080.129 con las masas de agua colindantes en base a la caracterización geológica.
Así, establece que el límite hacia el sur-sureste, con la Demarcación Hidrográfica del
Segura (DHS), es abierto. Igualmente se establece que el límite hacia el norte también
es abierto, excepto en el NE donde es impermeable. El modelo actual no contempla
estos límites abierto y limita por tanto las entradas o salidas a la masa de agua. Los
últimos trabajos del IGME, en versión borrador, para la caracterización de masas de
agua subterránea compartidas entre demarcaciones hidrográficas (IGME-DGA, 2022)
ponen de manifiesto la incertidumbre existente en la definición de las transferencias
laterales. En relación a los balances de las masas Rus-Valdelobos y Mancha Oriental, al
objeto de establecer los balances hidrológicos de ambas masas se ha considerado la
posibilidad de la existencia de entradas a Mancha Oriental desde el Terciario de Alarcón
y de posibles salidas hacia la masa Boquerón, ubicada en la DHS. Se considera
necesario analizar y evaluar toda la documentación disponible y valorar la posibilidad de
considerar estos límites como permeables en el modelo de Mancha Oriental para
mejorar la estimación de transferencias laterales. Esta actividad puede verse limitada por
la existencia de información hidrogeológica adecuada por lo que se considera necesario
desarrollar la actividad 8.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 8: lectura y análisis de los nuevos informes del IGME.
Tarea 9: implementación (si procede) en el modelo de los nuevos contornos.
Tarea 10: ejecución, calibración (si procede) y análisis de resultados.
Actividad 4. Revisión de la modelación de los dominios hidrogeológicos de El
Salobral-Los Llanos y de Moro Nevazos donde se produce el secado de grandes zonas
del modelo actual y por tanto de los pozos que las afectan. Estos dominios están en
cve: BOE-A-2023-7402
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68
Martes 21 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 42560
se considerará un periodo de puesta en marcha efectiva de 12 meses, tras la finalización
teórica de las obras, para que el escenario estudiado se ajuste a la realidad lo máximo
posible.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 1: recopilación y análisis de la información necesaria.
Tarea 2: preparación e incorporación de la información relevante en el modelo.
Tarea 3: implementación de las condiciones reales de sustitución de bombeos
hasta 2025.
Tarea 4: ejecución, calibración (si procede) y análisis de resultados.
Estas tareas se repetirán cada comienzo de año para incorporar la información de
año anterior. Al cabo del primer semestre del último año del convenio se dispondrá del
modelo calibrado hasta diciembre de 2025.
Actividad 2. Mejora de la caracterización del límite con Rus-Valdelobos, incorporación
de nueva piezometría y calibración de nuevas transferencias. La estimación de los flujos
a través de este límite se ha hecho en este modelo en base a muy pocos piezómetros y
la gran mayoría emplazados en la Mancha Oriental. Desde hace un tiempo se dispone
de registros en piezómetros localizados en la masa de Rus-Valdelobos y de la Mancha
Occidental II. Se propone estudiar el límite teniendo en cuenta esta nueva información.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 5: recopilación y análisis de la información necesaria.
Tarea 6: implementación en el modelo de las nuevas condiciones de contorno.
Tarea 7: ejecución y análisis del comportamiento del contorno.
Actividad 3. Estudio de otras posibles transferencias: masa Boquerón en el Segura y
masas Terciario de Alarcón y Cretácico de Cuenca Sur en la zona norte del Júcar. Las
fichas de caracterización básica para las masas de agua subterránea (elaboradas en la
encomienda IGME-DGA, 2011), establecen la tipología de los límites para la masa de
agua 080.129 con las masas de agua colindantes en base a la caracterización geológica.
Así, establece que el límite hacia el sur-sureste, con la Demarcación Hidrográfica del
Segura (DHS), es abierto. Igualmente se establece que el límite hacia el norte también
es abierto, excepto en el NE donde es impermeable. El modelo actual no contempla
estos límites abierto y limita por tanto las entradas o salidas a la masa de agua. Los
últimos trabajos del IGME, en versión borrador, para la caracterización de masas de
agua subterránea compartidas entre demarcaciones hidrográficas (IGME-DGA, 2022)
ponen de manifiesto la incertidumbre existente en la definición de las transferencias
laterales. En relación a los balances de las masas Rus-Valdelobos y Mancha Oriental, al
objeto de establecer los balances hidrológicos de ambas masas se ha considerado la
posibilidad de la existencia de entradas a Mancha Oriental desde el Terciario de Alarcón
y de posibles salidas hacia la masa Boquerón, ubicada en la DHS. Se considera
necesario analizar y evaluar toda la documentación disponible y valorar la posibilidad de
considerar estos límites como permeables en el modelo de Mancha Oriental para
mejorar la estimación de transferencias laterales. Esta actividad puede verse limitada por
la existencia de información hidrogeológica adecuada por lo que se considera necesario
desarrollar la actividad 8.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 8: lectura y análisis de los nuevos informes del IGME.
Tarea 9: implementación (si procede) en el modelo de los nuevos contornos.
Tarea 10: ejecución, calibración (si procede) y análisis de resultados.
Actividad 4. Revisión de la modelación de los dominios hidrogeológicos de El
Salobral-Los Llanos y de Moro Nevazos donde se produce el secado de grandes zonas
del modelo actual y por tanto de los pozos que las afectan. Estos dominios están en
cve: BOE-A-2023-7402
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68