III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-7402)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Castilla-La Mancha, para la mejora del modelo de flujo de agua subterránea del sistema de acuíferos de la Mancha Oriental.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 42561

alguna medida aislados de los demás. En ellos se secan algunas celdas y con ellas los
pozos que contienen. Lo anterior afecta al balance y podría no ser representativo de la
realidad. Tal situación merece un estudio detallado. Se propone revisar el modelo
conceptual de estos dominios y su implementación en el modelo numérico.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 11: estudio de posibles soluciones al secado de los pozos de los dominios
hidrogeológicos de El Salobral-Los Llanos y de Moro Nevazos.
Tarea 12: implementación de la solución elegida en el modelo numérico.
Actividad 5. Modelización de escenarios futuros. Tal y como se expone en la
actividad 1, el plan hidrológico del Júcar para el periodo 2022-2027 establece una
asignación de hasta 80 hm3/año para la sustitución de bombeos en el acuífero Mancha
Oriental, cuya infraestructura está pendiente de ejecución. No es previsible que la
sustitución sea totalmente efectiva antes de la finalización del presente convenio, por lo
que se simulará su efecto futuro en base a la realidad de la puesta a punto de las
infraestructuras reflejadas en la actividad 1.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 13: Simulación del efecto de la sustitución de bombeos sobre la piezometría, el
río y las transferencias laterales en el escenario futuro.
Actividad 6. Ampliación de los escenarios de sustitución de bombeos y/o escenarios
futuros bajo diversas hipótesis. Adicionalmente al volumen asignado de 80 hm3/año, el
PHJ reserva 20 hm3/años adicionales para incrementar la sustitución de bombeos en la
Mancha Oriental. La presente actividad pretende la modelización de este escenario y
otros volúmenes que se puedan prever en el futuro, así como las zonas de sustitución
donde los efectos sobre los niveles piezométricos y sobre los caudales aportados al
Júcar se maximicen. En la definición de los escenarios a simular deberá considerarse no
solo su efecto ambiental, sino también la viabilidad económica de las obras y la
aceptabilidad social de la propia sustitución.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 14: planteamiento conceptual e implementación en el modelo de los
escenarios.
Tarea 15: ejecución y análisis de resultados.
Actividad 7. En el plan hidrológico del Júcar para el periodo 2022-2027 se plantea
adicionalmente la actualización del plan de explotación de la masa de agua Mancha
Oriental, adaptando la explotación de la masa a los objetivos ambientales establecidos,
logrando así un régimen de bombeos sostenible. Esta actividad llevará aparejada la
modelización de escenarios futuros de explotación sostenible, reduciendo los bombeos
actuales temporal y espacialmente según se disponga en dicho plan de explotación, para
comprobar sus efectos sobre la piezometría y sobre el río Júcar, principalmente. Así
mismo, resultado de la modelización se podrán proponer aquellas zonas donde es más
adecuada la reducción de bombeos.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 16: planteamiento conceptual e implementación en el modelo de los
escenarios.
Tarea 17: ejecución y análisis de resultados.
Las actividades 5, 6 y 7 se corresponden a escenarios futuros y podrían verse
condicionadas a la puesta en marcha de las infraestructuras expuestas en la actividad 1,
lo que podría retrasar mucho la modelización de las actividades 6 y 7. En consecuencia
se estudiará modelar dichos escenarios futuros (actividades 6 y 7) sobre los bombeos
futuros utilizados en el modelo MODOS8, asumiendo que la sustitución de bombeos fase

cve: BOE-A-2023-7402
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 68