III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-7402)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Castilla-La Mancha, para la mejora del modelo de flujo de agua subterránea del sistema de acuíferos de la Mancha Oriental.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 68

Martes 21 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 42562

II está en marcha desde 2019/2020 en lugar de esperar a la entrada efectiva en
funcionamiento de las infraestructuras de sustitución prevista para finales de 2025.
Actividad 8. Asesoramiento técnico sobre posibles campañas de geofísica para la
mejora del conocimiento en aquellas zonas de mayor incertidumbre. Los estudios de
balances hídricos en el marco de la caracterización de masas de agua subterránea
compartidas (IGME-DGA, 2022) han sacado a la luz la alta incertidumbre en las
condiciones impuestas a los límites de Mancha Oriental con masas limítrofes, con las
que puede tener o no continuidad hidrogeológica, especialmente Terciario de Alarcón al
norte y Boquerón al sur-sureste. Adicionalmente, también requiere estudios de detalle la
determinación de la longitud del límite abierto con Rus-Valdelobos. Para ello se
considera necesaria una definición geológica-hidrogeológica mucho más precisa de los
límites entre las masas de agua subterránea de la Mancha Oriental, Rus-Valdelobos,
Terciario de Alarcón y Boquerón. También existen dudas sobre el límite entre Lezuza-El
Jardín y Campo de Montiel. Se considera necesaria la realización de estudios de detalle,
tanto en superficie como en profundidad, para caracterizar el comportamiento
hidrodinámico del agua subterránea en estos sectores. En base al conocimiento
hidrogeológico de los profesores implicados en el presente convenio se incluye como
actividad la elaboración de un informe de recomendaciones sobre cómo afrontar estos
estudios de geofísica en base a las incertidumbres detectadas a partir de la información
disponible en la actualidad: mejores técnicas disponibles, lugares de muestreo, posibles
campañas de sondeo, etc.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 18: análisis de las incertidumbres para la consecución de las tareas 8, 9 y 10.
Tarea 19: propuesta de actividades a realizar para disminuir dichas incertidumbres.
Actividad 9. Incorporación de la modelación de la calidad del agua, en este caso, de
la concentración de nitratos en la masa de agua subterránea. Como una primera
aproximación se incluirán las entradas de nitrato como aporte de los retornos de riego
para el periodo de estudio, así como la localización de conocidos vertidos de aguas
residuales. Se modelizará el transporte advectivo y se compararán los resultados con las
bases de datos de calidad que dispone la CHJ (tanto en aguas subterráneas como del
río Júcar).
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes tareas:
Tarea 20: análisis de la información disponible en las redes de observación de la
CHJ.
Tarea 21: preparación y puesta a punto de un modelo de transporte advectivo.
Tarea 22: ejecución y análisis de resultados.
Plan de trabajo:

Semestres Tareas 1er Sem. 2o Sem. 3er Sem. 4o Sem. 5o Sem. 6o Sem. 7o Sem. 8o Sem.

Tarea 1.

x

x

x

x

Tarea 2.

x

x

x

x

Tarea 3.

x

x

x

x

Tarea 4.

x

x

x

x

Tarea 5.

x

x

cve: BOE-A-2023-7402
Verificable en https://www.boe.es

Las tareas del convenio se extenderán a lo largo de 4 años, divididas en semestres.
Se presenta a continuación un plan de trabajo acorde con las tareas propuestas y con
los pagos previstos, si bien podrá ser modificado según las necesidades detectadas para
cada tarea a lo largo del periodo de vigencia del convenio.