III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-7318)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el O.A. Consejo Insular de Aguas de La Palma, para la actualización y mejora del conocimiento hidrogeológico de la isla de La Palma.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67

Lunes 20 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 41751

año, 10 en cada campaña. La distribución del gasto por anualidades para esta actividad
queda representada en la tabla 5:
Tabla 5.

Cronograma y dotación presupuestaria para los trabajos de la Actividad 4
Año
Trimestre

2023

2024

2025

2026

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Total actividad
X X X X X X X X X X X

CIALP.

16.200,00 16.200,00 16.200,00

48.600,00

CSIC-IGME.

16.200,00 16.200,00 16.200,00

48.600,00

32.400,00 32.400,00 32.400,00

97.200,00

Total.

5. Propuesta de perforación de piezómetros de investigación para control de la
cantidad y la calidad en las MASb de La Palma en función del resultado de los
apartados 1, 2 y 3.
5.1

Objetivos.

A partir de la primera versión de los Programas de Seguimiento, constituidos por
puntos existentes, y de los avances en la mejora del conocimiento de las MASb de La
Palma, los equipos técnicos de ambos organismos definirán la ubicación y
características constructivas de una serie de puntos de nueva perforación que intenten
resolver las incertidumbres detectadas. Estos sondeos se planificarán con una serie de
características constructivas que permitan la realización de ensayos de bombeo, el
registro geofísico y la instalación de sensores de registro continuo de datos.
5.2
a)

Metodología y trabajos a realizar.
Ubicación de los nuevos sondeos a perforar.

– En función de la información hidrogeológica disponible, la propiedad del terreno
donde se pretendan ubicar los pozos y los accesos, se marcarán «a priori» una serie de
puntos para su posible perforación. De cada uno de estos se elaborará una prognosis de
su columna litológica, características técnicas del sondeo y previsión del método de
perforación a emplear. El número de puntos podrá ser diferente para cada una de las
MASb en función de las incertidumbres detectadas y las características de cada masa.
b)

Estimación económica y obtención de permisos de perforación.

– Los equipos técnicos de ambos organismos elaborarán una previsión económica
de la campaña de perforación, acorde con la disponibilidad del CIALP, priorizando los
sondeos a perforar en función de estos factores. Todos los costes y tramitación de
permisos derivados de la campaña de perforación de sondeos serán por cuenta del
CIALP, no estando incluidos en este Convenio.
Seguimiento de los trabajos de perforación.

– Especialistas del CSIC-IGME llevarán a cabo un seguimiento continuo a pie de
sondeo de los trabajos de perforación, intentando resolver en campo las posibles
incidencias, de acuerdo con el equipo del CIALP, levantando la columna litológica y
recopilando y sistematizando toda la información derivada de cada uno de los sondeos
que se vayan a perforar.
– Ambos equipos llevarán la dirección técnica y supervisión de los trabajos de
perforación de los piezómetros y evaluación de los mismos mediante pruebas de
bombeo.

cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es

c)