III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-7318)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el O.A. Consejo Insular de Aguas de La Palma, para la actualización y mejora del conocimiento hidrogeológico de la isla de La Palma.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
5.3
Sec. III. Pág. 41752
Dotación presupuestaria.
El presupuesto total de esta actividad dependerá del número de sondeos que se
decida perforar. Para establecer un cálculo aproximado se presupone la perforación de
dos sondeos en cada MASb, lo que supone un total de 10 unidades. La certificación de
los trabajos de definición y seguimiento de las perforaciones se realizará en función del
número real de unidades. Para 10 sondeos, con una profundidad media de 250 metros,
la dotación presupuestaria ascendería a treinta y seis mil euros (36.000,00 €). La
distribución del gasto por anualidades para esta actividad queda representada en la
tabla 6:
Tabla 6.
Cronograma y dotación presupuestaria para los trabajos de la Actividad 5
Año
Trimestre
2023
2024
2025
2026
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Total actividad
X X X X
CIALP.
12.600,00
5.400,00
18.000,00
CSIC-IGME.
12.600,00
5.400,00
18.000,00
25.200,00 10.800,00
36.000,00
Total.
6. Registro de sondeos mediante testificación geofísica con la Unidad Móvil de
Hidrogeología del IGME-IGME, tanto en los puntos de nueva construcción como en los
ya existentes en que el análisis técnico conjunto del CSIC-IGME y el CIALP lo
consideren necesario para obtener la máxima información geológica e hidrogeológica de
cada punto de los Programas de Seguimiento.
6.1
Objetivos.
El CSIC-IGME dispone de una Unidad Móvil Hidrogeológica de registro de sondeos
basada en la testificación geofísica. Mediante el uso de estos equipos, se pretende
conocer el estado de los sondeos a registrar, las características constructivas de la obra
y la información hidrogeológica de los acuíferos que se atraviesan.
6.2
a)
Metodología y trabajos a realizar.
Selección de los sondeos existentes a testificar.
– En función de la información disponible de cada uno de los sondeos existentes
seleccionados para formar parte de las Redes de Control, el CSIC-IGME llevará a cabo
el registro de éstos mediante los equipos de testificación, para conocer el estado de los
mismos y la información hidrogeológica de los acuíferos atravesados.
– En las perforaciones de nueva construcción resulta prácticamente imprescindible
obtener toda la información geológica e hidrogeológica posible. En este sentido, la
testificación de estos es fundamental.
Testificación de sondeos existentes y de nueva construcción.
– En primer lugar, se realiza un registro videográfico, cuya finalidad inicial es la de
conocer el estado en el que se encuentra el sondeo y sus características constructivas,
muy importante para conocer la viabilidad del registro con el resto de sondas y su
interpretación. Esta información se puede obtener mediante la cámara de vídeo y en los
sondeos que se encuentran sin entubar se puede realizar también mediante las sondas
de imagen acústica y óptica (ABI y OBI), que además permite disponer del azimuth e
inclinación del sondeo, la orientación relativa y el campo magnético, aunque para la
obtención de estas características, se limita su uso a sondeos sin entubar.
cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
5.3
Sec. III. Pág. 41752
Dotación presupuestaria.
El presupuesto total de esta actividad dependerá del número de sondeos que se
decida perforar. Para establecer un cálculo aproximado se presupone la perforación de
dos sondeos en cada MASb, lo que supone un total de 10 unidades. La certificación de
los trabajos de definición y seguimiento de las perforaciones se realizará en función del
número real de unidades. Para 10 sondeos, con una profundidad media de 250 metros,
la dotación presupuestaria ascendería a treinta y seis mil euros (36.000,00 €). La
distribución del gasto por anualidades para esta actividad queda representada en la
tabla 6:
Tabla 6.
Cronograma y dotación presupuestaria para los trabajos de la Actividad 5
Año
Trimestre
2023
2024
2025
2026
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Total actividad
X X X X
CIALP.
12.600,00
5.400,00
18.000,00
CSIC-IGME.
12.600,00
5.400,00
18.000,00
25.200,00 10.800,00
36.000,00
Total.
6. Registro de sondeos mediante testificación geofísica con la Unidad Móvil de
Hidrogeología del IGME-IGME, tanto en los puntos de nueva construcción como en los
ya existentes en que el análisis técnico conjunto del CSIC-IGME y el CIALP lo
consideren necesario para obtener la máxima información geológica e hidrogeológica de
cada punto de los Programas de Seguimiento.
6.1
Objetivos.
El CSIC-IGME dispone de una Unidad Móvil Hidrogeológica de registro de sondeos
basada en la testificación geofísica. Mediante el uso de estos equipos, se pretende
conocer el estado de los sondeos a registrar, las características constructivas de la obra
y la información hidrogeológica de los acuíferos que se atraviesan.
6.2
a)
Metodología y trabajos a realizar.
Selección de los sondeos existentes a testificar.
– En función de la información disponible de cada uno de los sondeos existentes
seleccionados para formar parte de las Redes de Control, el CSIC-IGME llevará a cabo
el registro de éstos mediante los equipos de testificación, para conocer el estado de los
mismos y la información hidrogeológica de los acuíferos atravesados.
– En las perforaciones de nueva construcción resulta prácticamente imprescindible
obtener toda la información geológica e hidrogeológica posible. En este sentido, la
testificación de estos es fundamental.
Testificación de sondeos existentes y de nueva construcción.
– En primer lugar, se realiza un registro videográfico, cuya finalidad inicial es la de
conocer el estado en el que se encuentra el sondeo y sus características constructivas,
muy importante para conocer la viabilidad del registro con el resto de sondas y su
interpretación. Esta información se puede obtener mediante la cámara de vídeo y en los
sondeos que se encuentran sin entubar se puede realizar también mediante las sondas
de imagen acústica y óptica (ABI y OBI), que además permite disponer del azimuth e
inclinación del sondeo, la orientación relativa y el campo magnético, aunque para la
obtención de estas características, se limita su uso a sondeos sin entubar.
cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es
b)