III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-7318)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el O.A. Consejo Insular de Aguas de La Palma, para la actualización y mejora del conocimiento hidrogeológico de la isla de La Palma.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41749
b) Toma de muestras de aguas subterráneas.
– En coincidencia con la campaña de toma de datos hidrogeológicos se procederá al
muestreo de los puntos que conformen el Programa de Seguimiento de la Calidad
Química. La toma de muestras se llevará a cabo mediante bombeo, en los casos en que
resulte posible, o mediante tomamuestras de tipo bailer. Como regla general, las
muestras se someterán a análisis químico de componentes mayoritarios, salvo las
excepciones que se consideren en función de la mejora del conocimiento en que se
realizarán análisis de metales, componentes traza o isótopos. El coste de las analíticas
no se encuentra presupuestado en este convenio.
– En los puntos que pudiese ser interesante disponer de información de la evolución
de la salinidad del agua en el tiempo se llevaría a cabo la instalación de un equipo de
registro continuo de la conductividad eléctrica.
c) Elaboración semestral de informe de evolución piezométrica, hidrométrica y de
calidad.
– Con los datos obtenidos en cada campaña, se elaborará un informe de
seguimiento de la evolución cuyo contenido será definido por los equipos técnicos de
ambos organismos.
3.3
Dotación presupuestaria.
El presupuesto total de esta actividad asciende a ochenta mil ochocientos €
(80.800,00 €). La distribución del gasto por anualidades para esta actividad queda
representada en la tabla 4:
Tabla 4.
Cronograma y dotación presupuestaria para los trabajos de la Actividad 3
Año
Trimestre
2023
2024
2025
2026
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Total actividad
X X X X X X X X X X X X X
CIALP.
22.400,00
6.000,00
6.000,00
6.000,00
40.400,00
CSIC-IGME. 22.400,00
6.000,00
6.000,00
6.000,00
40.400,00
44.800,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00
80.800,00
Total.
4. Definición de una red específica de muestreo de gases disueltos en las aguas
subterráneas que permita el seguimiento de la posible afección por los efectos de la
erupción del volcán de Cumbre Vieja. Evaluación de los puntos incluidos en los
Programas de Seguimiento susceptibles para muestreo de gases disueltos en agua.
Objetivos.
En las zonas volcánicamente activas es frecuente que se produzcan emanaciones de
gases endógenos asociados a la desgasificación del magma, tanto durante los periodos
eruptivos como en los periodos pre y post eruptivos. En el caso de erupciones volcánicas
tan significativos como la que ha tenido lugar en el último trimestre de 2021, las emisiones
gaseosas de CO2, H2S/SO2, etc. han representado uno de los principales parámetros a
monitorizar, debido por un lado a la valiosa información que aportan sobre el fenómeno
eruptivo y, por otro, porque pueden suponer un grave peligro para la salud ya que muchos
de estos gases endógenos son tóxicos (p.ej. CO, H2S, SO2, HCl, HF, etc.).
El objetivo principal del estudio de los gases disueltos en las aguas subterráneas
sería el de caracterizar la abundancia, origen, distribución, etc. de dichos gases, con el
cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es
4.1
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41749
b) Toma de muestras de aguas subterráneas.
– En coincidencia con la campaña de toma de datos hidrogeológicos se procederá al
muestreo de los puntos que conformen el Programa de Seguimiento de la Calidad
Química. La toma de muestras se llevará a cabo mediante bombeo, en los casos en que
resulte posible, o mediante tomamuestras de tipo bailer. Como regla general, las
muestras se someterán a análisis químico de componentes mayoritarios, salvo las
excepciones que se consideren en función de la mejora del conocimiento en que se
realizarán análisis de metales, componentes traza o isótopos. El coste de las analíticas
no se encuentra presupuestado en este convenio.
– En los puntos que pudiese ser interesante disponer de información de la evolución
de la salinidad del agua en el tiempo se llevaría a cabo la instalación de un equipo de
registro continuo de la conductividad eléctrica.
c) Elaboración semestral de informe de evolución piezométrica, hidrométrica y de
calidad.
– Con los datos obtenidos en cada campaña, se elaborará un informe de
seguimiento de la evolución cuyo contenido será definido por los equipos técnicos de
ambos organismos.
3.3
Dotación presupuestaria.
El presupuesto total de esta actividad asciende a ochenta mil ochocientos €
(80.800,00 €). La distribución del gasto por anualidades para esta actividad queda
representada en la tabla 4:
Tabla 4.
Cronograma y dotación presupuestaria para los trabajos de la Actividad 3
Año
Trimestre
2023
2024
2025
2026
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Total actividad
X X X X X X X X X X X X X
CIALP.
22.400,00
6.000,00
6.000,00
6.000,00
40.400,00
CSIC-IGME. 22.400,00
6.000,00
6.000,00
6.000,00
40.400,00
44.800,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00
80.800,00
Total.
4. Definición de una red específica de muestreo de gases disueltos en las aguas
subterráneas que permita el seguimiento de la posible afección por los efectos de la
erupción del volcán de Cumbre Vieja. Evaluación de los puntos incluidos en los
Programas de Seguimiento susceptibles para muestreo de gases disueltos en agua.
Objetivos.
En las zonas volcánicamente activas es frecuente que se produzcan emanaciones de
gases endógenos asociados a la desgasificación del magma, tanto durante los periodos
eruptivos como en los periodos pre y post eruptivos. En el caso de erupciones volcánicas
tan significativos como la que ha tenido lugar en el último trimestre de 2021, las emisiones
gaseosas de CO2, H2S/SO2, etc. han representado uno de los principales parámetros a
monitorizar, debido por un lado a la valiosa información que aportan sobre el fenómeno
eruptivo y, por otro, porque pueden suponer un grave peligro para la salud ya que muchos
de estos gases endógenos son tóxicos (p.ej. CO, H2S, SO2, HCl, HF, etc.).
El objetivo principal del estudio de los gases disueltos en las aguas subterráneas
sería el de caracterizar la abundancia, origen, distribución, etc. de dichos gases, con el
cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es
4.1