III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-7318)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el O.A. Consejo Insular de Aguas de La Palma, para la actualización y mejora del conocimiento hidrogeológico de la isla de La Palma.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
2.3
Sec. III. Pág. 41748
Dotación presupuestaria.
El presupuesto total de esta actividad asciende a dieciséis mil ochocientos euros
(16.800,00 €). La distribución del gasto por anualidades para esta actividad queda
representada en la tabla 3:
Tabla 3.
Cronograma y dotación presupuestaria para los trabajos de la Actividad 2
Año
Trimestre
2023
2024
2025
2026
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Total actividad
X X X X
CIALP.
4.200,00
4.200,00
8.400,00
CSIC-IGME. 4.200,00
4.200,00
8.400,00
8.400,00
16.800,00
Total.
8.400,00
3. Realización de dos campañas anuales de toma de datos y muestreo de aguas
subterráneas y elaboración de sendos informes de seguimiento de la evolución
hidrogeológica. Instalación de sensores de registro continuo de nivel piezométrico e
hidrométrico en los puntos de la Red de Control que se consideren adecuados para
instalar esta instrumentación
3.1
Objetivos.
Establecidas una primera versión de los Programas de Seguimiento se llevarán a
cabo, al menos, dos campañas anuales de toma de datos y muestras. Una en el periodo
de aguas altas, febrero-marzo, y otra en el periodo de aguas bajas, agosto-septiembre.
3.2
a)
Metodología y trabajos a realizar.
Toma de datos hidrogeológicos.
cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es
– Las dos campañas piezométricas anuales se tomarán mediante sonda manual, de
manera que además de obtener el dato se haga una comprobación visual del estado de
conservación del piezómetro.
– Las dos campañas anuales de control hidrométrico se realizarán mediante equipos
aforadores adecuados para cada caso (molinete, acústico, salino, volumétrico, etc.).
– En aquellos piezómetros que resulte posible la instalación de sensores de registro
continuo de nivel se procederá a la instalación de estos, al igual que aquellos
manantiales/galerías que resulte posible e interesante la instalación de sensores de
registro hidrométrico continuo, que serán calibrados y puestos en marcha por el CSICIGME y operados y mantenidos por el personal técnico del CIALP. En la dotación
presupuestaria estaría incluida la adquisición de 15 Divers, 5 baro Divers y 5 Divers de
conductividad, cuya adquisición estaría prevista en el primer año de convenio. Dicha
instrumentación se quedará instalada en La Palma para que el CIALP continúe con la
toma de datos de registro continuo una vez finalizado el convenio.
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
2.3
Sec. III. Pág. 41748
Dotación presupuestaria.
El presupuesto total de esta actividad asciende a dieciséis mil ochocientos euros
(16.800,00 €). La distribución del gasto por anualidades para esta actividad queda
representada en la tabla 3:
Tabla 3.
Cronograma y dotación presupuestaria para los trabajos de la Actividad 2
Año
Trimestre
2023
2024
2025
2026
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Total actividad
X X X X
CIALP.
4.200,00
4.200,00
8.400,00
CSIC-IGME. 4.200,00
4.200,00
8.400,00
8.400,00
16.800,00
Total.
8.400,00
3. Realización de dos campañas anuales de toma de datos y muestreo de aguas
subterráneas y elaboración de sendos informes de seguimiento de la evolución
hidrogeológica. Instalación de sensores de registro continuo de nivel piezométrico e
hidrométrico en los puntos de la Red de Control que se consideren adecuados para
instalar esta instrumentación
3.1
Objetivos.
Establecidas una primera versión de los Programas de Seguimiento se llevarán a
cabo, al menos, dos campañas anuales de toma de datos y muestras. Una en el periodo
de aguas altas, febrero-marzo, y otra en el periodo de aguas bajas, agosto-septiembre.
3.2
a)
Metodología y trabajos a realizar.
Toma de datos hidrogeológicos.
cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es
– Las dos campañas piezométricas anuales se tomarán mediante sonda manual, de
manera que además de obtener el dato se haga una comprobación visual del estado de
conservación del piezómetro.
– Las dos campañas anuales de control hidrométrico se realizarán mediante equipos
aforadores adecuados para cada caso (molinete, acústico, salino, volumétrico, etc.).
– En aquellos piezómetros que resulte posible la instalación de sensores de registro
continuo de nivel se procederá a la instalación de estos, al igual que aquellos
manantiales/galerías que resulte posible e interesante la instalación de sensores de
registro hidrométrico continuo, que serán calibrados y puestos en marcha por el CSICIGME y operados y mantenidos por el personal técnico del CIALP. En la dotación
presupuestaria estaría incluida la adquisición de 15 Divers, 5 baro Divers y 5 Divers de
conductividad, cuya adquisición estaría prevista en el primer año de convenio. Dicha
instrumentación se quedará instalada en La Palma para que el CIALP continúe con la
toma de datos de registro continuo una vez finalizado el convenio.