III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-7318)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el O.A. Consejo Insular de Aguas de La Palma, para la actualización y mejora del conocimiento hidrogeológico de la isla de La Palma.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67

Lunes 20 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 41745

puntos acuíferos existentes junto con la elaboración de una propuesta de
acondicionamiento de los sondeos y galerías/manantiales seleccionados.
3. Realización de dos campañas anuales de toma de datos y muestreo de aguas
subterráneas y elaboración de sendos informes de seguimiento de la evolución
hidrogeológica e hidroquímica. Instalación de sensores de registro continuo de nivel
piezométrico e hidrométrico en los puntos de la Red de Control que se consideren
adecuados para instalar esta instrumentación.
4. Definición de una red específica de muestreo de gases disueltos en las aguas
subterráneas que permita el seguimiento de la posible afección por los efectos de la
erupción del volcán de Cumbre Vieja. Evaluación de los puntos incluidos en los
Programas de Seguimiento susceptibles para muestreo de gases disueltos en agua.
5. Propuesta de perforación de piezómetros representativos para la óptima
definición de los Programas de Seguimiento cualitativo y cuantitativo en las MASb de La
Palma en función del resultado de los apartados 1, 2 y 3.
6. Registro de sondeos mediante testificación geofísica con la Unidad Móvil de
Hidrogeología del CSIC-IGME, tanto en los puntos de nueva construcción como en los
ya existentes en que el análisis técnico conjunto del CSIC-IGME y el CIALP lo
consideren necesario para obtener la máxima información geológica e hidrogeológica de
cada punto de los Programas de Seguimiento.
7. Análisis de la afección por intrusión marina en las zonas sensibles de la isla
definidas por el CIALP. Inventario de posibles sondeos para realización de registros
geofísicos que determinen la posición y evolución de la interfase.
8. Seguimiento de la evolución del contenido en nitratos en las zonas definidas
como vulnerables por el CIALP en la Demarcación Hidrográfica.
9. Propuesta de modificación o nueva delimitación de las MASb de La Palma en
función de los resultados de los trabajos anteriores. Análisis de la posibilidad de
definición de sectores hidrogeológicos en las masas en que resulte aconsejable.
10. Elaboración de una publicación de alta divulgación científica sobre el agua
subterránea en La Palma. Identificación y posible evaluación de las descargas de agua
subterránea al mar.
Definición de los trabajos.
1. Análisis comparativo de la información sobre puntos acuíferos de La Palma
contenida en la Base de Datos Aguas del IGME y de la información existente en la Base
de Datos hidrogeológica del CIALP. Adaptación y actualización de la BBDD del CIALP en
función de la información hidrogeológica revisada/actualizada y de la obtención de datos
de las diferentes actividades. Desarrollo de una aplicación web de gestión de la BBDD
hidrogeológica del CIALP.
Objetivos.

Esta actividad tiene como objetivo analizar y comparar la información geológica e
hidrogeológica existente en las bases de datos hidrogeológicas de los dos organismos
firmantes del presente Convenio, con el objetivo de cruzar la información, actualizar
ambos grupos de datos y que el resultado sirva como punto de partida para la puesta en
marcha de la actividad 2, así como de la actualización con los datos obtenidos con las
diferentes actividades a desarrollar, implementada en una aplicación web de gestión de
bases de datos hidrogeológicos del CIALP.
1.2

Metodología y trabajos a realizar.

a) Análisis del inventario de puntos de agua contenido en cada una de las dos
bases de datos.
– La BBDD Aguas del CSIC-IGME cuenta con 388 puntos acuíferos inventariados en
La Palma y la del CIALP con 285 captaciones y 150 nacientes. La primera tarea

cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es

1.1