III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-7318)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el O.A. Consejo Insular de Aguas de La Palma, para la actualización y mejora del conocimiento hidrogeológico de la isla de La Palma.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67

Lunes 20 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 41744

posibles acerca de su funcionamiento hidrogeológico, en base al alcance de las
investigaciones realizadas y del desarrollo del Plan Hidrológico y sus revisiones.
Por otra parte, el 19 de septiembre de 2021 comenzó la erupción del volcán de
Cumbre Vieja, finalizando el 13 de diciembre del mismo año, circunstancia que ha podido
producir una serie de afecciones tanto cuantitativas como de calidad en los recursos
hídricos subterráneos de la isla y, posiblemente, deba llevarse a cabo una modificación
en la delimitación de las masas de agua subterránea definidas en la isla.
Las MASb que integran la Demarcación Hidrográfica de La Palma, tabla 1, son:
Tabla 1.

MASb de la DH de La Palma, en las que se centra la mejora del conocimiento
Masa de Agua Subterránea (MASb)

Código DH

Nombre

Tamaño poligonal (km2)

ES70LP001 INSULAR VERTIENTES.

318,34

ES70LP002 COSTERO.

175,41

ES70LP003 COMPLEJO BASAL.
ES70LP004 DORSAL SUR.
ES70LP005 VALLE DE ARIDANE-TAZACORTE.

Tipo de riesgo
Cuantitativo Químico

31,80
161,50
19,81

X

El presente convenio se centra en la mejora del conocimiento hidrogeológico y en la
revisión del estado cuantitativo y de calidad de las MASb de La Palma, así como en la
valoración de la posible afección que hayan podido sufrir como consecuencia de la
erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Los resultados de los trabajos servirán como actualización del conocimiento para el
desarrollo de las revisiones del Plan Hidrológico de cuenca y la nueva información
geológica/hidrogeológica resultante se podrá aplicar bien para confirmar aspectos hasta
ahora no contrastados, bien para conocer otros hasta ahora no contemplados.
Actividades previstas.
La finalidad principal del convenio es llevar a cabo una serie de actuaciones
conjuntas para mejorar el conocimiento hidrogeológico de las masb de la Palma y
evaluar la posible afección, cuantitativa y de calidad, por la erupción del volcán de
Cumbre Vieja a los recursos hídricos subterráneos, incluyendo el seguimiento de la
evolución de niveles y caudales e hidroquímica en función del tiempo. Dichas
actuaciones serán desarrolladas conjuntamente por el Centro Nacional Instituto
Geológico y Minero de España (CSIC-IGME) y el Consejo Insular de Aguas de La Palma
(CIALP), como organismo de cuenca de la Demarcación Hidrográfica de la isla.

1. Análisis comparativo de la información sobre puntos acuíferos de La Palma
contenida en la Base de Datos Aguas del IGME y de la información existente en la Base
de Datos hidrogeológica del CIALP. Adaptación y actualización de la BBDD del CIALP en
función de la información hidrogeológica revisada/actualizada y de la obtención de datos
de las diferentes actividades. Desarrollo de una aplicación web de gestión de la BBDD
hidrogeológica del CIALP.
Revisión en campo de las características constructivas de las captaciones y del
estado de conservación de los puntos acuíferos por parte de una comisión técnica de
ambos organismos.
2. Revisión, valoración, optimización y establecimiento de los Programas de
Seguimiento (cuantitativo y cualitativo) para la Demarcación Hidrográfica a partir de

cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es

Las actividades específicas a desarrollar son: