III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE IGUALDAD. Violencia de género. (BOE-A-2023-7326)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad, de 3 de marzo de 2023, por el que se aprueba el plan conjunto plurianual en materia de violencia contra las mujeres (2023-2027).
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67

Lunes 20 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 41822

● Diseñar, elaborar, difundir y adaptar a las necesidades de todas las mujeres
campañas para mejorar y facilitar información clara y accesible sobre los derechos,
servicios y recursos especializados de atención, asistencia y recuperación integral que
acompañan a las víctimas de violencia contra las mujeres.
● Elaborar y difundir protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo y otras
formas de violencia machista que se den en el ámbito laboral en todas las
administraciones públicas del territorio, y promover su elaboración y difusión en el ámbito
de la empresa privada y resto de entidades.
● Diseñar y desarrollar campañas de concienciación dirigidas a toda la población
orientadas a combatir los estereotipos de género y las creencias que sustentan las
violencias sexuales.
● Diseñar y desarrollar campañas de concienciación y sensibilización dirigidas
específicamente a hombres, adolescentes y niños para erradicar los prejuicios basados
en roles estereotipados de género, así como para contribuir activamente a la prevención
de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como de la demanda de toda
clase de servicios vinculados con la explotación sexual y de la pornografía que naturaliza
la violencia sexual.
● Transversalizar las acciones, protocolos y herramientas de prevención dirigidas a
toda la población, en el sector de la cultura en toda su dimensión.
● Transversalizar las acciones, protocolos y herramientas de prevención dirigidas a
toda la población, en ámbitos como el deporte en todas sus dimensiones.
– Comunicación:
● Garantizar la promoción de acuerdos de autorregulación de los prestadores de
servicios de la sociedad de la información y la publicidad en todos los formatos, medios,
plataformas y nuevas tecnologías, con especial atención al ámbito digital, que persigan
la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres, a través de un
tratamiento adecuado de las noticias que garantice los derechos de las víctimas y sus
familias a la intimidad, y que elimine la perspectiva sensacionalista, los estereotipos de
género, el lenguaje sexista y las representaciones mediáticas que infunden miedo,
control, falta de libertad o que responsabilizan a las mujeres del ejercicio de la violencia.
● Ofrecer formación sobre perspectiva de género y prevención de la violencia contra
las mujeres a profesionales de los medios comunicación, publicidad y nuevas
tecnologías; garantizando la implicación de los colegios profesionales de periodistas
como actores fundamentales de la sociedad de la información y la publicidad.
● Generar buenas prácticas, materiales y sistemas para la evaluación y mejora
continua de la información de todas las formas de violencia contra las mujeres.
– Formación y sensibilización a profesionales:

○ Profesionales de ámbitos relacionados con la prevención y la detección: personal
sanitario, de los servicios sociales, personal de las administraciones públicas que
intervienen en la realización de protocolos, guías, campañas y otros materiales, así como
personal con funciones de atención al público.
○ Profesionales que intervienen directamente con víctimas de violencia: operadores
jurídicos, ámbito policial, servicios de emergencias generalistas, servicios especializados
de atención y recuperación de víctimas de todas las formas de violencia contra las
mujeres, servicios sociales comunitarios, servicios sociales especializados del sistema
de protección a la infancia y adolescencia, y servicios de empleo.

cve: BOE-A-2023-7326
Verificable en https://www.boe.es

● Garantizar la formación especializada, obligatoria, inicial y continuada, de los
equipos profesionales que están en contacto directo e indirecto con las víctimas y
supervivientes de todas las formas de violencia contra las mujeres, incluidas las niñas,
niños y adolescentes, que promueva una actuación con enfoque de género, diligente,
adecuada y respetuosa, para la víctima, ante cualquier forma de violencia contra las
mujeres. Los principales perfiles profesionales a los dirigir esta formación son: