III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2023-7118)
Resolución de 15 de marzo de 2023, del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, por la que se publica el III Convenio con el Instituto Galego de Promoción Económica, Axencia Galega de Innovación, Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado, SAU, Vigo Activo Sociedad de Capital Riesgo, SA, S.M.E., Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia y Stellantis España, SL, para continuidad del Foco de Emprendimiento en el sector de la automoción y movilidad en Galicia y la realización de las ediciones 7.ª, 8.ª y 9.ª.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66
Sábado 18 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41119
Se establecerá un planning de las actividades e hitos de cada una de las
convocatorias. Sobre la base de este planning, se llevará a cabo el seguimiento de los
períodos de ejecución y el cumplimiento de los hitos.
A las reuniones de seguimiento asistirán, por lo menos, el Equipo Gestor y el Comité
Ejecutivo. En ellas se presentarán los informes de seguimiento y el informe final, que
recogerán los siguientes contenidos:
Informes de seguimiento mensuales.
– Objeto y contenidos del informe.
– Descripción del estado del proyecto: situación actual, actividades de coordinación
y apoyo, comunicación, actividades realizadas en el ámbito del programa de
capacitación y entregables generados.
– Planificación actualizada del proyecto y próximas actividades.
– Control de riesgos: Matriz RAV, planes de actuación y contingencia asociados a los
riesgos detectados, responsable de los planes de actuación.
– Decisiones tomadas y pendientes.
– Cuadro de indicadores actualizado.
Informe final.
– Objeto y contenidos del informe.
– Descripción de la totalidad de los trabajos realizados en las diferentes fases
determinadas para el Programa.
– Planificación actualizada del Programa BFA.
– Decisiones tomadas a lo largo del Programa BFA.
– Cuadro de indicadores actualizado.
– Listado de proyectos participantes.
– Recursos: Desglose de horas del equipo de trabajo, materiales, etc.
– Impacto en medios.
– Conclusiones y lecciones aprendidas.
– Plan de Gestión y Calidad del Programa BFA. Recogerá el diseño y elaboración
de los mecanismos y documentos de soporte para el control y buen desarrollo de la
ejecución del Programa BFA (KPIs, hitos, encuestas de calidad, etc.).
– Plan de Comunicación. Recogerá la siguiente estructura: introducción, objetivos,
público objetivo, estrategia, acciones, calendario, mapa de responsables e indicadores.
– Manual del Programa BFA. Incluirá la metodología detallada, así como los
distintos modelos, formatos y herramientas de trabajo a emplear en todas y cada una de
las actuaciones a desarrollar. El Manual del Programa deberá incluir un Código Ético del
Programa BFA y ser firmado por todos los participantes e interesados.
– Planificación. Incluirá una propuesta de la planificación de las fases propuestas,
la asignación de recursos a cada una de las actividades propuestas, y un calendario de
actividades.
– Informe de Perfil de los proyectos/empresas participantes. Una vez seleccionados
los proyectos/empresas participantes, para aquellos que acepten las bases de partida
determinadas, se realizará un informe que recoja un análisis de la situación de partida
para establecer el grado de desarrollo del proyecto y establecer hitos para el proceso de
desarrollo de éste.
– Informe final de Programa BFA. Informe que recoge una descripción detallada de
la ejecución del proyecto, actividades realizadas y de los resultados obtenidos (análisis
de KPIs, calidad, participantes, impactos en los medios, etc.).
cve: BOE-A-2023-7118
Verificable en https://www.boe.es
El Coordinador llevará a cabo el control y seguimiento de los entregables que
seguidamente se detallan, los cuáles serán archivados y consultables en el Gestor
documental implantado en la página web:
Núm. 66
Sábado 18 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41119
Se establecerá un planning de las actividades e hitos de cada una de las
convocatorias. Sobre la base de este planning, se llevará a cabo el seguimiento de los
períodos de ejecución y el cumplimiento de los hitos.
A las reuniones de seguimiento asistirán, por lo menos, el Equipo Gestor y el Comité
Ejecutivo. En ellas se presentarán los informes de seguimiento y el informe final, que
recogerán los siguientes contenidos:
Informes de seguimiento mensuales.
– Objeto y contenidos del informe.
– Descripción del estado del proyecto: situación actual, actividades de coordinación
y apoyo, comunicación, actividades realizadas en el ámbito del programa de
capacitación y entregables generados.
– Planificación actualizada del proyecto y próximas actividades.
– Control de riesgos: Matriz RAV, planes de actuación y contingencia asociados a los
riesgos detectados, responsable de los planes de actuación.
– Decisiones tomadas y pendientes.
– Cuadro de indicadores actualizado.
Informe final.
– Objeto y contenidos del informe.
– Descripción de la totalidad de los trabajos realizados en las diferentes fases
determinadas para el Programa.
– Planificación actualizada del Programa BFA.
– Decisiones tomadas a lo largo del Programa BFA.
– Cuadro de indicadores actualizado.
– Listado de proyectos participantes.
– Recursos: Desglose de horas del equipo de trabajo, materiales, etc.
– Impacto en medios.
– Conclusiones y lecciones aprendidas.
– Plan de Gestión y Calidad del Programa BFA. Recogerá el diseño y elaboración
de los mecanismos y documentos de soporte para el control y buen desarrollo de la
ejecución del Programa BFA (KPIs, hitos, encuestas de calidad, etc.).
– Plan de Comunicación. Recogerá la siguiente estructura: introducción, objetivos,
público objetivo, estrategia, acciones, calendario, mapa de responsables e indicadores.
– Manual del Programa BFA. Incluirá la metodología detallada, así como los
distintos modelos, formatos y herramientas de trabajo a emplear en todas y cada una de
las actuaciones a desarrollar. El Manual del Programa deberá incluir un Código Ético del
Programa BFA y ser firmado por todos los participantes e interesados.
– Planificación. Incluirá una propuesta de la planificación de las fases propuestas,
la asignación de recursos a cada una de las actividades propuestas, y un calendario de
actividades.
– Informe de Perfil de los proyectos/empresas participantes. Una vez seleccionados
los proyectos/empresas participantes, para aquellos que acepten las bases de partida
determinadas, se realizará un informe que recoja un análisis de la situación de partida
para establecer el grado de desarrollo del proyecto y establecer hitos para el proceso de
desarrollo de éste.
– Informe final de Programa BFA. Informe que recoge una descripción detallada de
la ejecución del proyecto, actividades realizadas y de los resultados obtenidos (análisis
de KPIs, calidad, participantes, impactos en los medios, etc.).
cve: BOE-A-2023-7118
Verificable en https://www.boe.es
El Coordinador llevará a cabo el control y seguimiento de los entregables que
seguidamente se detallan, los cuáles serán archivados y consultables en el Gestor
documental implantado en la página web: