III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2023-7118)
Resolución de 15 de marzo de 2023, del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, por la que se publica el III Convenio con el Instituto Galego de Promoción Económica, Axencia Galega de Innovación, Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado, SAU, Vigo Activo Sociedad de Capital Riesgo, SA, S.M.E., Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia y Stellantis España, SL, para continuidad del Foco de Emprendimiento en el sector de la automoción y movilidad en Galicia y la realización de las ediciones 7.ª, 8.ª y 9.ª.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41118
– Representación en todas las reuniones y comités que el Comité Ejecutivo
considere.
– Coordinación del equipo de consultoría correspondiente, siendo contratado
directamente por la Fundación CEAGA, que participe en la gestión y organización de las
fases de aceleración y consolidación.
– Prestar asesoramiento y apoyo al Comité Ejecutivo del Programa BFA cuando así
sea requerido.
– Captar y coordinar a entidades del sector privado y centros de conocimiento
colaboradores tanto en los procesos de selección de proyectos participantes en el
programa de aceleración y/o consolidación, como en los procesos de asesoramiento a
los emprendedores a través de profesionales pertenecientes a sus entidades.
– Captar y coordinar la participación de evaluadores externos independientes en los
procesos de evaluación de las candidaturas presentadas.
– Captar y coordinar a empresas líderes del sector de la automoción en Galicia, de
manera que participen en la búsqueda y proposición de proyectos y en la evaluación
posterior de las candidaturas presentadas a cada una de las convocatorias, de cara a
determinar los proyectos/empresas participantes en la fase de aceleración/consolidación.
Incompatibilidades con el ejercicio de sus funciones:
– Los miembros del Equipo Gestor no podrán participar cómo promotores y/o
integrantes de los proyectos seleccionados ni prestar ningún tipo de servicio externo
requerido por el Programa BFA.
Respecto del Jefe del Programa le corresponden las siguientes funciones:
– Mantenimiento de la iniciativa alineada con la estrategia y la gestión definidas.
– Portavoz de la iniciativa y de las comunicaciones con los interesados.
– Participación en el proceso de contratación.
– Coordinación con el Comité Ejecutivo y presentación a éste de cualquier
información o situación significativa y relacionada con la iniciativa que le sea
comunicada.
– Coordinación de las relaciones entre los agentes implicados y partners.
– La supervisión del estado financiero y administrativo del proyecto, asegurando el
correcto cumplimiento del presupuesto, plazos y actividades de éste.
Las funciones del Coordinador de Programa son las que se definen seguidamente:
– Coordinación con el Jefe del Programa BFA.
– Responsable técnico del Programa.
– Responsable de calidad del Programa.
– Coordinación técnica general del Programa.
– Coordinación de la preparación y canalización de la entrega de la documentación
necesaria para la justificación de las actividades realizadas.
– Participación en los eventos y actividades del programa de capacitación.
– Gestión de las relaciones con los proveedores.
Gestión
Plan operativo: Para cada una de las convocatorias se establecerá un plan operativo
que será desarrollado y ejecutado por el Equipo Gestor. Este Plan contendrá:
– Los objetivos y directrices.
– Los recursos necesarios para lograrlo.
– Las herramientas necesarias para realizar un seguimiento de la evolución del
Programa BFA y anticiparse a las posibles desviaciones de los objetivos.
cve: BOE-A-2023-7118
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 66
Sábado 18 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41118
– Representación en todas las reuniones y comités que el Comité Ejecutivo
considere.
– Coordinación del equipo de consultoría correspondiente, siendo contratado
directamente por la Fundación CEAGA, que participe en la gestión y organización de las
fases de aceleración y consolidación.
– Prestar asesoramiento y apoyo al Comité Ejecutivo del Programa BFA cuando así
sea requerido.
– Captar y coordinar a entidades del sector privado y centros de conocimiento
colaboradores tanto en los procesos de selección de proyectos participantes en el
programa de aceleración y/o consolidación, como en los procesos de asesoramiento a
los emprendedores a través de profesionales pertenecientes a sus entidades.
– Captar y coordinar la participación de evaluadores externos independientes en los
procesos de evaluación de las candidaturas presentadas.
– Captar y coordinar a empresas líderes del sector de la automoción en Galicia, de
manera que participen en la búsqueda y proposición de proyectos y en la evaluación
posterior de las candidaturas presentadas a cada una de las convocatorias, de cara a
determinar los proyectos/empresas participantes en la fase de aceleración/consolidación.
Incompatibilidades con el ejercicio de sus funciones:
– Los miembros del Equipo Gestor no podrán participar cómo promotores y/o
integrantes de los proyectos seleccionados ni prestar ningún tipo de servicio externo
requerido por el Programa BFA.
Respecto del Jefe del Programa le corresponden las siguientes funciones:
– Mantenimiento de la iniciativa alineada con la estrategia y la gestión definidas.
– Portavoz de la iniciativa y de las comunicaciones con los interesados.
– Participación en el proceso de contratación.
– Coordinación con el Comité Ejecutivo y presentación a éste de cualquier
información o situación significativa y relacionada con la iniciativa que le sea
comunicada.
– Coordinación de las relaciones entre los agentes implicados y partners.
– La supervisión del estado financiero y administrativo del proyecto, asegurando el
correcto cumplimiento del presupuesto, plazos y actividades de éste.
Las funciones del Coordinador de Programa son las que se definen seguidamente:
– Coordinación con el Jefe del Programa BFA.
– Responsable técnico del Programa.
– Responsable de calidad del Programa.
– Coordinación técnica general del Programa.
– Coordinación de la preparación y canalización de la entrega de la documentación
necesaria para la justificación de las actividades realizadas.
– Participación en los eventos y actividades del programa de capacitación.
– Gestión de las relaciones con los proveedores.
Gestión
Plan operativo: Para cada una de las convocatorias se establecerá un plan operativo
que será desarrollado y ejecutado por el Equipo Gestor. Este Plan contendrá:
– Los objetivos y directrices.
– Los recursos necesarios para lograrlo.
– Las herramientas necesarias para realizar un seguimiento de la evolución del
Programa BFA y anticiparse a las posibles desviaciones de los objetivos.
cve: BOE-A-2023-7118
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 66