I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Tratados internacionales. (BOE-A-2023-6968)
Texto enmendado de los Anejos A y B del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR 2023) con las Enmiendas adoptadas durante la sesión 110.ª del Grupo de trabajo de transportes de mercancías peligrosas de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE).
1178 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 65
Viernes 17 de marzo de 2023
disposiciones procedentes de la legislación nacional, de convenios y acuerdos
internacionales, sobre todo referentes a:
-
-
la clasificación de las mercancías peligrosas (procedimiento de clasificación de las
soluciones y mezclas, estructura de la lista de las materias, clases de mercancías
peligrosas y principios de su clasificación, naturaleza de las mercancías peligrosas
transportadas, propiedades fisicoquímicas y toxicológicas de las mercancías
peligrosas);
las disposiciones generales para los embalajes, las cisternas y los contenedores cisterna
(tipos, codificación, marcado, construcción, pruebas e inspecciones iniciales y
periódicas);
el marcado, el etiquetado, la fijación de indicaciones y los paneles naranja (marcado y
etiquetado de los bultos, fijación y retirada de las etiquetas y de los paneles naranja);
las menciones en la carta de porte (indicaciones exigidas);
el modo de envío, las restricciones de expedición (carga completa, transporte de
mercancías a granel, transporte en grandes recipientes para mercancías a granel,
transporte en contenedores, transporte en cisternas fijas o desmontables);
el transporte de pasajeros;
las prohibiciones y precauciones de carga en común;
la separación de las mercancías;
la limitación de las cantidades transportadas y las cantidades exentas;
la manipulación y estiba (embalado, llenado, carga y descarga – grado de llenado;
estiba y separación);
la limpieza y/o la desgasificación antes del embalado, llenado, de la carga y después
de la descarga;
el personal y la formación profesional;
los documentos de a bordo (carta de porte, instrucciones escritas, certificado de
aprobación del vehículo, certificado de formación para los conductores, copia de
cualquier derogación, otros documentos);
las instrucciones escritas (aplicación de las instrucciones y equipo de protección del
personal);
las obligaciones de vigilancia (estacionamiento);
las reglas y restricciones de circulación;
los residuos operacionales o escapes accidentales de las materias contaminantes;
las disposiciones relativas al material de transporte.
1.8.3.12
Examen
1.8.3.12.1
El examen consistirá en una prueba escrita que puede ser completada por un examen oral.
1.8.3.12.2
La autoridad competente, o un organismo examinador designado por ella, deberá vigilar todos los
exámenes. Toda posibilidad de manipulación o fraude deberá ser imposibilitada. La autentificación
del candidato deberá ser asegurada. La utilización para la prueba escrita de documentos distintos a
los reglamentos internacionales o nacionales está prohibida. Todos los documentos de examen
deberán ser registrados y conservados bajo forma impresa o en un fichero electrónico.
1.8.3.12.3
Sólo se podrán utilizar dispositivos electrónicos si los proporciona el organismo examinador. Se
impedirá que el candidato tenga la posibilidad de introducir datos suplementarios en el dispositivo
electrónico que se le proporcione; sólo podrá contestar a las preguntas que se le planteen.
1.8.3.12.4
La prueba escrita tendrá dos partes:
a)
se entregará un cuestionario al candidato. Estará formado, como mínimo, por 20 preguntas
abiertas referentes a las materias incluidas en la lista que figura en la sección 1.8.3.11. Sin
embargo, también será posible utilizar preguntas tipo test. En este caso, dos preguntas tipo
test equivaldrán a una pregunta abierta. Entre estas materias, se deberá prestar especial
atención a los temas siguientes:
medidas generales de prevención y de seguridad;
clasificación de las mercancías peligrosas;
disposiciones generales de embalaje, incluidas las cisternas, contenedores cisterna,
vehículos cisterna, etc.;
cve: BOE-A-2023-6968
Verificable en https://www.boe.es
b)
Sec. I. Pág. 39289
Núm. 65
Viernes 17 de marzo de 2023
disposiciones procedentes de la legislación nacional, de convenios y acuerdos
internacionales, sobre todo referentes a:
-
-
la clasificación de las mercancías peligrosas (procedimiento de clasificación de las
soluciones y mezclas, estructura de la lista de las materias, clases de mercancías
peligrosas y principios de su clasificación, naturaleza de las mercancías peligrosas
transportadas, propiedades fisicoquímicas y toxicológicas de las mercancías
peligrosas);
las disposiciones generales para los embalajes, las cisternas y los contenedores cisterna
(tipos, codificación, marcado, construcción, pruebas e inspecciones iniciales y
periódicas);
el marcado, el etiquetado, la fijación de indicaciones y los paneles naranja (marcado y
etiquetado de los bultos, fijación y retirada de las etiquetas y de los paneles naranja);
las menciones en la carta de porte (indicaciones exigidas);
el modo de envío, las restricciones de expedición (carga completa, transporte de
mercancías a granel, transporte en grandes recipientes para mercancías a granel,
transporte en contenedores, transporte en cisternas fijas o desmontables);
el transporte de pasajeros;
las prohibiciones y precauciones de carga en común;
la separación de las mercancías;
la limitación de las cantidades transportadas y las cantidades exentas;
la manipulación y estiba (embalado, llenado, carga y descarga – grado de llenado;
estiba y separación);
la limpieza y/o la desgasificación antes del embalado, llenado, de la carga y después
de la descarga;
el personal y la formación profesional;
los documentos de a bordo (carta de porte, instrucciones escritas, certificado de
aprobación del vehículo, certificado de formación para los conductores, copia de
cualquier derogación, otros documentos);
las instrucciones escritas (aplicación de las instrucciones y equipo de protección del
personal);
las obligaciones de vigilancia (estacionamiento);
las reglas y restricciones de circulación;
los residuos operacionales o escapes accidentales de las materias contaminantes;
las disposiciones relativas al material de transporte.
1.8.3.12
Examen
1.8.3.12.1
El examen consistirá en una prueba escrita que puede ser completada por un examen oral.
1.8.3.12.2
La autoridad competente, o un organismo examinador designado por ella, deberá vigilar todos los
exámenes. Toda posibilidad de manipulación o fraude deberá ser imposibilitada. La autentificación
del candidato deberá ser asegurada. La utilización para la prueba escrita de documentos distintos a
los reglamentos internacionales o nacionales está prohibida. Todos los documentos de examen
deberán ser registrados y conservados bajo forma impresa o en un fichero electrónico.
1.8.3.12.3
Sólo se podrán utilizar dispositivos electrónicos si los proporciona el organismo examinador. Se
impedirá que el candidato tenga la posibilidad de introducir datos suplementarios en el dispositivo
electrónico que se le proporcione; sólo podrá contestar a las preguntas que se le planteen.
1.8.3.12.4
La prueba escrita tendrá dos partes:
a)
se entregará un cuestionario al candidato. Estará formado, como mínimo, por 20 preguntas
abiertas referentes a las materias incluidas en la lista que figura en la sección 1.8.3.11. Sin
embargo, también será posible utilizar preguntas tipo test. En este caso, dos preguntas tipo
test equivaldrán a una pregunta abierta. Entre estas materias, se deberá prestar especial
atención a los temas siguientes:
medidas generales de prevención y de seguridad;
clasificación de las mercancías peligrosas;
disposiciones generales de embalaje, incluidas las cisternas, contenedores cisterna,
vehículos cisterna, etc.;
cve: BOE-A-2023-6968
Verificable en https://www.boe.es
b)
Sec. I. Pág. 39289