I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Presupuestos. (BOE-A-2023-6381)
Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2023.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de marzo de 2023
Sec. I. Pág. 36338
agresivas con el medio ambiente, dando prioridad a las fuentes de energía renovables.
No hay que olvidar que el problema de los altos precios de la energía no puede
abordarse de manera duradera a través de medidas fiscales compensatorias, como las
reducciones del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y de los impuestos especiales
(IIEE), sino que requerirá inversiones a medio plazo en eficiencia energética y el
desarrollo de fuentes de energía locales ambientalmente sostenibles. En este sentido, no
hay que olvidar las oportunidades que nos muestra el plan RepowerEU, en el cual se
establecen varias medidas para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles
fósiles rusos y adelantar la transición ecológica, aumentando a la vez la resiliencia del
sistema energético a escala de la Unión Europea.
En el ámbito de la administración ha de continuarse con el proceso de modernización
de los servicios públicos, de forma que se desarrollen sistemas y procedimientos más
eficientes, pero a su vez más sencillos y amistosos con la ciudadanía, a fin de que esta
perciba una administración próxima y resolutiva. En el marco del Plan general de mejora
de la calidad de los servicios del sector público autonómico de Galicia, aprobado
en 2021, se impulsará la transparencia y agilización de los procedimientos
administrativos, a través de mejoras tecnológicas en los campos de la participación
ciudadana en la elaboración de normas y planes, de atención a la ciudadanía y en el
marco de la contratación pública.
Para el logro de estos retos, la Administración autonómica contará con una cifra
extraordinaria de recursos, la más alta en la historia de la autonomía. Los presupuestos
para el año 2023 ponen a disposición de la política económica de este gobierno 12.620
millones de euros. Este volumen de recursos del que dispondrá la Hacienda gallega
permitirá implementar las medidas de estabilización económica tendentes a mejorar el
bienestar de la ciudadanía, en especial de las personas más vulnerables, así como
apoyar a las empresas y sectores más afectados por la nueva perturbación, e
incrementar simultáneamente la dotación de recursos para la prestación de los servicios
sanitarios, educativos y sociales, garantizando la protección y el bienestar de las
familias.
En nuestra comunidad, el 1 de agosto del presente año, se aprobó el Acuerdo por el
que se fija el límite máximo de gasto no financiero de la Comunidad Autónoma de Galicia
para el año 2022, al cual se refiere el artículo 12 de la Ley 2/2011, de 16 de junio, de
disciplina presupuestaria y sostenibilidad financiera, modificado por el artículo 92 de la
Ley 12/2014, de 22 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas. Este acuerdo
establece el límite del gasto para el Proyecto de ley de los presupuestos generales de la
Comunidad Autónoma de Galicia en 12.599 millones de euros. Este límite de gasto se
modifica al alza por la inclusión de nuevos fondos del Mecanismo de recuperación y
resiliencia (MRR) asignados en los últimos meses por importe de veintiún millones
adicionales a los previstos en el límite de gasto. Lo que deja el límite de gasto no
financiero en 12.620 millones de euros, que son a su vez veintiún millones de euros
adicionales al gasto no financiero recogido en los presupuestos consolidados de 2021.
Esta evolución tan positiva de los recursos se debe fundamentalmente al crecimiento
de las aportaciones procedentes del sistema de financiación. El sistema de financiación
autonómica muestra nuevamente una evolución positiva derivada tanto del crecimiento
de las entregas a cuenta, que crecen un 8,8 por ciento, pero sobre todo de la importante
liquidación positiva correspondiente al ejercicio 2021, que se cifra en 698 millones de
euros, con lo cual la contribución en conjunto de los recursos proporcionados por el
sistema crece un 23,3 por ciento, aportando más de 9.402 millones de euros, lo que
supone 1.774 millones más que en 2022.
No obstante, si consideramos la compensación de la liquidación negativa
correspondiente al año 2020 por 368 millones de euros, la evolución de los recursos del
sistema determina que para el año 2023 la aportación efectuada desde los presupuestos
generales del Estado crece un 17,6 por ciento. Además, en los presupuestos del
año 2022 se incluyó la cantidad correspondiente al pago de la sentencia sobre la
retención indebida de una mensualidad del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en la
cve: BOE-A-2023-6381
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 60
Sábado 11 de marzo de 2023
Sec. I. Pág. 36338
agresivas con el medio ambiente, dando prioridad a las fuentes de energía renovables.
No hay que olvidar que el problema de los altos precios de la energía no puede
abordarse de manera duradera a través de medidas fiscales compensatorias, como las
reducciones del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y de los impuestos especiales
(IIEE), sino que requerirá inversiones a medio plazo en eficiencia energética y el
desarrollo de fuentes de energía locales ambientalmente sostenibles. En este sentido, no
hay que olvidar las oportunidades que nos muestra el plan RepowerEU, en el cual se
establecen varias medidas para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles
fósiles rusos y adelantar la transición ecológica, aumentando a la vez la resiliencia del
sistema energético a escala de la Unión Europea.
En el ámbito de la administración ha de continuarse con el proceso de modernización
de los servicios públicos, de forma que se desarrollen sistemas y procedimientos más
eficientes, pero a su vez más sencillos y amistosos con la ciudadanía, a fin de que esta
perciba una administración próxima y resolutiva. En el marco del Plan general de mejora
de la calidad de los servicios del sector público autonómico de Galicia, aprobado
en 2021, se impulsará la transparencia y agilización de los procedimientos
administrativos, a través de mejoras tecnológicas en los campos de la participación
ciudadana en la elaboración de normas y planes, de atención a la ciudadanía y en el
marco de la contratación pública.
Para el logro de estos retos, la Administración autonómica contará con una cifra
extraordinaria de recursos, la más alta en la historia de la autonomía. Los presupuestos
para el año 2023 ponen a disposición de la política económica de este gobierno 12.620
millones de euros. Este volumen de recursos del que dispondrá la Hacienda gallega
permitirá implementar las medidas de estabilización económica tendentes a mejorar el
bienestar de la ciudadanía, en especial de las personas más vulnerables, así como
apoyar a las empresas y sectores más afectados por la nueva perturbación, e
incrementar simultáneamente la dotación de recursos para la prestación de los servicios
sanitarios, educativos y sociales, garantizando la protección y el bienestar de las
familias.
En nuestra comunidad, el 1 de agosto del presente año, se aprobó el Acuerdo por el
que se fija el límite máximo de gasto no financiero de la Comunidad Autónoma de Galicia
para el año 2022, al cual se refiere el artículo 12 de la Ley 2/2011, de 16 de junio, de
disciplina presupuestaria y sostenibilidad financiera, modificado por el artículo 92 de la
Ley 12/2014, de 22 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas. Este acuerdo
establece el límite del gasto para el Proyecto de ley de los presupuestos generales de la
Comunidad Autónoma de Galicia en 12.599 millones de euros. Este límite de gasto se
modifica al alza por la inclusión de nuevos fondos del Mecanismo de recuperación y
resiliencia (MRR) asignados en los últimos meses por importe de veintiún millones
adicionales a los previstos en el límite de gasto. Lo que deja el límite de gasto no
financiero en 12.620 millones de euros, que son a su vez veintiún millones de euros
adicionales al gasto no financiero recogido en los presupuestos consolidados de 2021.
Esta evolución tan positiva de los recursos se debe fundamentalmente al crecimiento
de las aportaciones procedentes del sistema de financiación. El sistema de financiación
autonómica muestra nuevamente una evolución positiva derivada tanto del crecimiento
de las entregas a cuenta, que crecen un 8,8 por ciento, pero sobre todo de la importante
liquidación positiva correspondiente al ejercicio 2021, que se cifra en 698 millones de
euros, con lo cual la contribución en conjunto de los recursos proporcionados por el
sistema crece un 23,3 por ciento, aportando más de 9.402 millones de euros, lo que
supone 1.774 millones más que en 2022.
No obstante, si consideramos la compensación de la liquidación negativa
correspondiente al año 2020 por 368 millones de euros, la evolución de los recursos del
sistema determina que para el año 2023 la aportación efectuada desde los presupuestos
generales del Estado crece un 17,6 por ciento. Además, en los presupuestos del
año 2022 se incluyó la cantidad correspondiente al pago de la sentencia sobre la
retención indebida de una mensualidad del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en la
cve: BOE-A-2023-6381
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 60