I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Presupuestos. (BOE-A-2023-6381)
Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2023.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de marzo de 2023

Sec. I. Pág. 36336

De acuerdo con los últimos datos disponibles, el producto interior bruto (PIB) crece
un 4,1 por ciento en términos interanuales, teniendo como principales componentes el
consumo privado y las exportaciones. El gasto en consumo final de los hogares sigue
mostrando un comportamiento positivo en lo que va de año, consiguiendo una tasa de
variación del 2,8 por ciento. Del mismo modo, el crecimiento de las exportaciones
gallegas fue del 29,4 por ciento en los siete primeros meses del año, por encima del
crecimiento del conjunto nacional, que fue del 24,2 por ciento. Desde el punto de vista de
la actividad, el índice de producción industrial (IPI) muestra una caída del sector del 1,9
por ciento en Galicia, motivado fundamentalmente por factores exógenos. En efecto, la
producción de energía eléctrica cayó en lo que va de año, motivado porque producimos
principalmente energía hidráulica y eólica, y este año se redujo fuertemente su
producción por la escasez de lluvia. Por otro lado, la fabricación de vehículos se vio
afectada por la escasez de microchips, lo que determina una reducción de la producción
en Galicia y también en España, pero este comportamiento cambió, ya que desde el mes
de mayo se recuperó el nivel de actividad, y se prevé un buen comportamiento en lo que
queda de año y en el próximo.
Existen también factores para el optimismo. Así, la industria manufacturera muestra
un comportamiento positivo, ya que aumenta un 3,9 por ciento en Galicia, más que en
España, donde es del 2,8 por ciento. Por otra parte, la confección, la industria de la
madera y el refinado de petróleo tienen un mejor comportamiento en Galicia que en
España. También es de reseñar el crecimiento de la cifra de negocios del sector
servicios, que fue del 27 por ciento en los siete primeros meses de 2022, mientras que a
nivel nacional este crecimiento fue del 24,4 por ciento. Asimismo, el índice de confianza
de la persona consumidora registra también retrocesos menores en nuestra comunidad
que en el conjunto español. Por último, en el ámbito del empleo se observa que la tasa
de desempleo en Galicia se sitúa en el segundo trimestre de 2022 en el 11,2 por ciento,
1,3 puntos porcentuales inferior a la del conjunto nacional, diferencial que se mantiene
en los últimos años.
Por lo que atañe a la política fiscal, habida cuenta del nuevo contexto geopolítico y
macroeconómico, la Comisión Europea acaba de suspender para el año 2023 la
aplicación de las reglas fiscales, activando la denominada «cláusula general de escape»,
lo que permite nuevamente medidas de impulso fiscal. La mayor incertidumbre y el alto
riesgo de sobreestimación de las perspectivas económicas en el contexto de la guerra en
Europa, las subidas sin precedentes de los precios de la energía y las continuas
perturbaciones de la cadena de abastecimiento justifican la prórroga de la cláusula
general de salvaguarda del Pacto de estabilidad y crecimiento durante 2023.
Esta suspensión de las reglas fiscales por parte de la Comisión Europea determinó
que el Consejo de Ministros, con fecha 26 de julio, haya fijado una tasa de referencia de
déficit para las comunidades autónomas en el 0,3 por ciento del producto interior bruto
(PIB), tres décimas por debajo de la establecida para el año 2022, en el que fue del 0,6
por ciento. Esta tasa de referencia que condiciona la elaboración de los presupuestos fue
informada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el 27 de julio de 2022.
De igual manera, el 22 de septiembre el Congreso de los Diputados apreció que España
está sufriendo las consecuencias del estallido de la guerra en Europa y de una crisis
energética sin precedentes, lo que supone una situación de emergencia extraordinaria, a
los efectos previstos en los artículos 135.4 de la Constitución y 11.3 de la Ley
Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera,
lo que posibilita superar los límites de déficit y deuda pública y la no aplicación de la
regla de gasto.
Teniendo en cuenta el nuevo contexto macroeconómico, marcado por un crecimiento
menor de lo esperado y sometido a grandes incertidumbres, dada la situación geopolítica
y una inflación más persistente también de lo esperado, es imprescindible que las
políticas públicas de la Comunidad Autónoma para el año 2023 proporcionen
certidumbre a los agentes económicos y a la ciudadanía gallega, dotando de estabilidad
las decisiones de consumo, ahorro, inversión y producción de los mismos, y

cve: BOE-A-2023-6381
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 60