III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6353)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Vega Solar y Acequia Solar, de 50 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Tórtola de Henares y Guadalajara (Guadalajara)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36088
Para paliar los impactos sobre la vegetación en fase de ejecución, el EsIA propone,
en primer lugar, medidas preventivas, entre las que destacan el jalonamiento del
perímetro de las superficies de ocupación y la protección del arbolado. Además, se
realizarán prospecciones para asegurar la inexistencia de flora amenazada. En caso de
ser necesario el descuaje de vegetación natural o arbórea, se solicitará la preceptiva
autorización al organismo regional competente y se atenderá a su condicionado.
Asimismo, se prevé el tratamiento adecuado de los restos vegetales.
En fase de explotación, el EsIA no ha detectado impactos significativos sobre la
vegetación. Se prevé favorecer el crecimiento de cubierta vegetal natural bajo los
seguidores, para cuyo establecimiento se empleará la tierra vegetal excavada durante
las obras. Además, se realizará el control y mantenimiento de la vegetación en el interior
de las PFV mediante métodos mecánicos, sin uso de fitosanitarios. El promotor incluye
además una serie de medidas correctoras para la integración paisajística de Acequia
Solar, mediante la plantación perimetral con especies autóctonas de porte arbóreo y
otras de porte arbustivo. Asimismo, se aprovecharán para esa pantalla los olivos y
cerezos afectados en la PFV Acequia Solar, que será necesario trasplantar. Por otro
lado, se incluyen en el EsIA medidas compensatorias en el caso de que finalmente sea
necesaria la afección sobre vegetación natural/forestal y/o se afecte a HICs, en concreto
se compensará cada pie talado con cinco de la misma especie si es autóctona; si no lo
es, con cinco pies de Q. faginea; en cuanto a HIC, se repondrá el doble de la superficie
afectada.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha emite varios informes, como se ha indicado en el apartado de
tramitación de esta resolución. En ellos solicita el soterramiento de la línea de
evacuación 220 kV (E-S) que discurre desde la SE Taracena hasta la línea Navajo-SE
Alcalá II y la reducción de la superficie de implantación de las plantas solares, por
afecciones a diversos elementos del medio que se detallarán en los apartados
correspondientes de esta resolución. Además, incluye una serie de condiciones con
respecto a la vegetación que se resumen a continuación.
En su primer informe solicita el respeto de todas las zonas cubiertas con vegetación
dentro de las parcelas de las PFVs; respetar y trasplantar en las inmediaciones los
olivares afectados en las parcelas 5008 y 5009 del polígono 504; la solicitud de los
permisos pertinentes en caso de que sea necesario su eliminación; detalla la
metodología del control de la vegetación; la necesidad de desarrollar un Plan de
Restauración Integración Paisajística, así como la procedencia del material empleado en
las restauraciones. En el segundo informe solicita realizar una prospección botánica del
terreno en la época adecuada y previa al inicio de obras, para establecer las medidas
para evitar impactos sobre la vegetación natural; mantener la vegetación natural en los
márgenes de las plantas solar y bandas entre seguidores; llevar a cabo el balizamiento
de vegetación protegida en zonas susceptibles a sufrir afecciones; trazar el vallado
perimetral por terrenos de labor y los tendidos eléctricos subterráneos por caminos ya
existentes y por zonas agrícolas; diseñar las zonas de acopio para que ocupen lo mínimo
posible y se ubiquen en zonas desprovistas de la vegetación natural; y tener en cuenta la
normativa por la que se regulan las campañas para prevención de incendios forestales y
modificaciones posteriores.
Tras varios aportes documentales, el promotor acepta las nuevas consideraciones
del organismo y se compromete a su cumplimiento. Asimismo, el promotor señala que el
soterramiento de la línea de evacuación conlleva nuevas afecciones temporales y
permanentes a la vegetación debido a la ejecución de la zanja en una zona constituida
por pastos arbustivos, y 4 ejemplares arbóreos del género Populus. La afección
permanente calculada se debe a la necesidad técnica de dejar una franja de seguridad
de 2 m a cada lado de la línea durante la vida útil del proyecto. El promotor prevé
minimizar la afección temporal mediante el balizamiento y corregir la afección
permanente mediante la restauración de los terrenos ocupados. Por otra parte, el
promotor aclara que tras la reducción de la PFV Acequia Solar en 15,69 ha como se
cve: BOE-A-2023-6353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36088
Para paliar los impactos sobre la vegetación en fase de ejecución, el EsIA propone,
en primer lugar, medidas preventivas, entre las que destacan el jalonamiento del
perímetro de las superficies de ocupación y la protección del arbolado. Además, se
realizarán prospecciones para asegurar la inexistencia de flora amenazada. En caso de
ser necesario el descuaje de vegetación natural o arbórea, se solicitará la preceptiva
autorización al organismo regional competente y se atenderá a su condicionado.
Asimismo, se prevé el tratamiento adecuado de los restos vegetales.
En fase de explotación, el EsIA no ha detectado impactos significativos sobre la
vegetación. Se prevé favorecer el crecimiento de cubierta vegetal natural bajo los
seguidores, para cuyo establecimiento se empleará la tierra vegetal excavada durante
las obras. Además, se realizará el control y mantenimiento de la vegetación en el interior
de las PFV mediante métodos mecánicos, sin uso de fitosanitarios. El promotor incluye
además una serie de medidas correctoras para la integración paisajística de Acequia
Solar, mediante la plantación perimetral con especies autóctonas de porte arbóreo y
otras de porte arbustivo. Asimismo, se aprovecharán para esa pantalla los olivos y
cerezos afectados en la PFV Acequia Solar, que será necesario trasplantar. Por otro
lado, se incluyen en el EsIA medidas compensatorias en el caso de que finalmente sea
necesaria la afección sobre vegetación natural/forestal y/o se afecte a HICs, en concreto
se compensará cada pie talado con cinco de la misma especie si es autóctona; si no lo
es, con cinco pies de Q. faginea; en cuanto a HIC, se repondrá el doble de la superficie
afectada.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha emite varios informes, como se ha indicado en el apartado de
tramitación de esta resolución. En ellos solicita el soterramiento de la línea de
evacuación 220 kV (E-S) que discurre desde la SE Taracena hasta la línea Navajo-SE
Alcalá II y la reducción de la superficie de implantación de las plantas solares, por
afecciones a diversos elementos del medio que se detallarán en los apartados
correspondientes de esta resolución. Además, incluye una serie de condiciones con
respecto a la vegetación que se resumen a continuación.
En su primer informe solicita el respeto de todas las zonas cubiertas con vegetación
dentro de las parcelas de las PFVs; respetar y trasplantar en las inmediaciones los
olivares afectados en las parcelas 5008 y 5009 del polígono 504; la solicitud de los
permisos pertinentes en caso de que sea necesario su eliminación; detalla la
metodología del control de la vegetación; la necesidad de desarrollar un Plan de
Restauración Integración Paisajística, así como la procedencia del material empleado en
las restauraciones. En el segundo informe solicita realizar una prospección botánica del
terreno en la época adecuada y previa al inicio de obras, para establecer las medidas
para evitar impactos sobre la vegetación natural; mantener la vegetación natural en los
márgenes de las plantas solar y bandas entre seguidores; llevar a cabo el balizamiento
de vegetación protegida en zonas susceptibles a sufrir afecciones; trazar el vallado
perimetral por terrenos de labor y los tendidos eléctricos subterráneos por caminos ya
existentes y por zonas agrícolas; diseñar las zonas de acopio para que ocupen lo mínimo
posible y se ubiquen en zonas desprovistas de la vegetación natural; y tener en cuenta la
normativa por la que se regulan las campañas para prevención de incendios forestales y
modificaciones posteriores.
Tras varios aportes documentales, el promotor acepta las nuevas consideraciones
del organismo y se compromete a su cumplimiento. Asimismo, el promotor señala que el
soterramiento de la línea de evacuación conlleva nuevas afecciones temporales y
permanentes a la vegetación debido a la ejecución de la zanja en una zona constituida
por pastos arbustivos, y 4 ejemplares arbóreos del género Populus. La afección
permanente calculada se debe a la necesidad técnica de dejar una franja de seguridad
de 2 m a cada lado de la línea durante la vida útil del proyecto. El promotor prevé
minimizar la afección temporal mediante el balizamiento y corregir la afección
permanente mediante la restauración de los terrenos ocupados. Por otra parte, el
promotor aclara que tras la reducción de la PFV Acequia Solar en 15,69 ha como se
cve: BOE-A-2023-6353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59