III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6353)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Vega Solar y Acequia Solar, de 50 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Tórtola de Henares y Guadalajara (Guadalajara)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 36087

quedar aisladas. Por su parte la Dirección General de Economía Circular de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha considera que el promotor debería evaluar las
afecciones socioeconómicas por el cambio de uso de suelo. Además, la actuación podría
influir negativamente al desarrollo turístico y de ocio, por lo que recomienda considerar
también ese impacto. El promotor muestra su conformidad y se compromete a cumplir
con las recomendaciones indicadas por los organismos. Con respecto a los efectos
socioeconómicos indica que se ha realizado un análisis sobre estas afecciones en el
EsIA y se han valorado como compatibles. Por último, señala que, como anexo 5 del
EsIA se incluye un estudio de paisaje en detalle que contempla la posible influencia de
las plantas sobre el turismo y el ocio.
Constan en el expediente los informes favorables emitidos por la Dirección General
de Salud Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Dirección
General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, preceptivos en materia de salud
de las dos comunidades autónomas. El promotor muestra su conformidad con los
organismos.
En referencia a infraestructuras, la Dirección General de Economía Circular de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha realiza una serie de recomendaciones con
respecto a posibles afecciones sobre caminos y carreteras existentes en la zona de
actuación. Por otro lado, la Dirección General de Carreteras de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha solicita varios estudios en relación con afecciones a la carretera
CM-1003. El promotor muestra conformidad con los organismos, y justifica y aporta la
documentación solicitada.
Para asegurar la protección de la población frente a campos electromagnéticos se
incluye la condición 4 en esta resolución.
b.2) Flora y vegetación. Hábitat de Interés Comunitario (HIC).
En fase de construcción, el EsIA identifica como principal impacto la eliminación de
cubierta vegetal ya sea de forma permanente o temporal para el emplazamiento de las
nuevas infraestructuras.
En el EsIA se realiza una caracterización de la vegetación actual de la zona de
implantación del proyecto, mediante la consulta de varias fuentes cartográficas, a partir
de las cuales se ha realizado una fotointerpretación, y se ha completado con trabajo de
campo. Así, el promotor determina que las PFV se emplazarán en un territorio
mayoritariamente agrícola, sin presencia de vegetación natural, salvo algún lindero o
rodales de reducidas dimensiones, dentro de las zonas valladas que, en todo caso,
serán respetadas. Existe coincidencia de la PFV Acequia Solar con una pequeña parcela
de olivar y cerezo (14 ejemplares) que según la configuración inicial del proyecto serán
afectados. No se localizan en los trabajos de campo realizados por el promotor
ejemplares de flora protegida o amenazada.
Con respecto a las infraestructuras de evacuación, tanto las SE como las líneas, se
localizan sobre terreno agrícola, por lo que no se identifican efectos sobre vegetación
natural ni flora amenazada.
El estudio de afección sobre los HIC incluido en el EsIA a través de sistemas de
información geográfica realizado por el promotor identifica coincidencia espacial de las
parcelas de las PFV con teselas donde se localizan los siguientes: 4090 Brezales
oromediterráneos con aliaga; 5210 Matorrales Arborescentes de Juniperus ssp; 5330
Matorrales termomediterráneos y preestépicos; 6220 (*) Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales del Thero Brachypodietea.
Sin embargo, tras contrastar la información con las ortofotografías más actualizadas
del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) y mediante los trabajos de campo
realizados, se comprueba que únicamente habría presencia de HIC en los pequeños
rodales de vegetación natural del interior de la zona vallada de las PFV que se van a
respetar. Por todo ello, los efectos sobre los HIC ocasionados por las PFV no se
consideran significativos. En el caso de las infraestructuras de evacuación, se ubican
fuera de las teselas de HIC, por lo que no existirá afección.

cve: BOE-A-2023-6353
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 59