III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6353)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Vega Solar y Acequia Solar, de 50 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Tórtola de Henares y Guadalajara (Guadalajara)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 59

Viernes 10 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 36098

resultado podría concluir en una mayor reducción de la superficie de la PFV. Este estudio
deberá tener en cuenta que Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
(MITMA) tiene previsto construir un aparcamiento de emergencia para la autovía A-2 al
sur del Pico del Águila que agravará la incidencia paisajística.
Por otro lado, respecto a las medidas propuestas por el promotor, el organismo
considera que se deberían completar diseñando pantallas vegetales para ambas PFV: en
el caso de Vega Solar, en el linde situado al este, en el tramo de contacto con la vía
pecuaria; para Acequia Solar, en el linde situado al oeste, en los tramos de contacto con
la carretera CM-1003, que no se ubiquen en trinchera o que sean más visibles desde la
misma, así como junto al sendero «Subida al Pico del Águila». Por último, añade como
medida compensatoria la ejecución de un sendero que una la ciudad de Guadalajara con
el Pico del Águila y la Peña Hueva, dotándolo de la señalización adaptada a la normativa
de la Federación de Montaña para senderos de pequeño recorrido, cartelería temática
explicativa de los recursos naturales-culturales contemplados, edición de folletos y
requisitos que imponga el Ayuntamiento de Guadalajara.
El promotor, como respuesta al organismo, presenta una Adenda donde acepta todas
las medidas propuestas. En el análisis de afecciones realizado en esta Adenda, se
concluye que el ajuste propuesto sobre la PFV Acequia Solar no supondría una
reducción del efecto evaluado sobre el paisaje en la fase de información pública.
Posteriormente, el promotor presenta dos adendas sobre el soterramiento de las
líneas de evacuación, que se han descrito en apartados anteriores, que supondrán un
aumento de impactos sobre el paisaje en fase de obras, debido a la presencia de
maquinaria, creación de zanjas y movimientos de tierra, etc. No obstante, tras la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras implementadas para suelo y
vegetación, estos impactos se verán minimizados y no serán significativos. Asimismo,
con esta modificación del proyecto, no habrá afección paisajística por las líneas en fase
de funcionamiento.
Por otro lado, el promotor presenta un Estudio de detalle de la incidencia visual de
la PFV Acequia Solar sobre el sendero «Subida al Pico del Águila», que concluye con la
propuesta de las siguientes medidas de integración paisajística:
– La plantación arbórea en una franja perimetral e interior del vallado a lo largo de 4
tramos, dando un total de 2.450 m y un ancho aproximado de 10 m, ocupando una
superficie de 2,45 ha para la ocultación parcial e integración paisajística de la PFV
Acequia solar y el sendero «Subida al Pico del Águila».
– La creación de una ruta alternativa a la SPG-Subida al Pico del Águila con origen
en el municipio de Tórtola de Henares.
– Si con la aplicación de las medidas propuestas se estima oportuna la reducción de
la PFV Acequia Solar, ésta se realizaría en una superficie de 2,63 ha al sur. No obstante,
según el promotor, la simple reducción de la PFV, no implicaría mejoras significativas
sobre la afección y seguiría siendo necesaria la aplicación de las medidas de integración
paisajística y nueva ruta.

b.9)

Patrimonio cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP).

En cuanto al patrimonio cultural, el promotor informa de que, según el proyecto de
Autorización de Trabajos Arqueológicos realizado, no existen yacimientos o elementos
etnológicos o históricos-artísticos de los catalogados en el ámbito del proyecto que
resulten directamente afectados por este. El yacimiento más cercano en el ámbito de
estudio de Castilla-La Mancha es «La Cerceda», que se encuentra a 417 m de la PFV
Vega Solar. En el ámbito de estudio de la Comunidad de Madrid se han identificado dos
elementos que integran el patrimonio cultural: por un lado, una villa denominada «El

cve: BOE-A-2023-6353
Verificable en https://www.boe.es

Para asegurar una correcta integración paisajística del proyecto, se incluye la
condición 29 a esta resolución. La condición 8 definida en el apartado de vegetación, es
aplicable también al paisaje.