III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Enseñanzas deportivas. (BOE-A-2023-6360)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican los planes formativos de los niveles I, II y III de la especialidad deportiva de Kiteboard, perteneciente a la modalidad deportiva de vela.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36148
g) Acompañar a los deportistas en la navegación y en competiciones de iniciación
al kiteboard.
h) Colaborar en la organización de eventos y actividades de iniciación al kiteboard,
describiendo los requisitos materiales y humanos necesarios.
i) Transmitir al alumno la necesidad de reflejar los valores propios de la práctica
deportiva a través del comportamiento ético personal.
Contenidos:
– Objetivos y características de cada fase de enseñanza en la etapa de iniciación al
kiteboard.
– Ejercicios «fundamentales» en cada una de las fases de aprendizaje según los
estándares de la RFEV.
– Errores más comunes de ejecución en la etapa de iniciación al kiteboard. Técnicas
e instrumentos de evaluación y corrección.
– Estructura y características de una sesión tipo de iniciación al kiteboard. Objetivos,
métodos y medios.
– Características de un enfoque lúdico-recreativo en la etapa de iniciación al
kiteboard.
– Tipos de intervención pedagógica del monitor/instructor en las sesiones de
iniciación al kiteboard.
– Funciones de un monitor/instructor de kiteboard en una sesión de iniciación al
kiteboard.
– Pautas metodológicas a seguir en la enseñanza del kiteboard, en función de la
edad del alumno.
– Pautas metodológicas a seguir cuando se enseña kiteboard en aguas profundas.
Comunicación profesor-alumno, tipo y características de los ejercicios, etc.
– Instrumentos y técnicas de recogida de información y evaluación del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
– Técnicas específicas de maniobras básicas de aproximación en una embarcación
a motor para la enseñanza en aguas profundas. Despegue y aterrizaje de cometa, izado
y desembarco del alumno.
– Estructura y características básicas del Reglamento de regatas a vela (RRV) y del
proceso de inscripción a una competición. Anuncio e instrucciones de regata.
– Características organizativas y necesidades materiales y de recursos humanos de
un evento o actividad de promoción e iniciación al kiteboard.
Periodo de prácticas.
a) Completar en un contexto práctico la adquisición de aprendizajes alcanzados.
b) Completar el conocimiento sobre la organización deportiva y laboral
correspondiente, con el fin de facilitar su inserción.
c) Evaluar en un contexto real deportivo y laboral el grado de consecución de los
objetivos alcanzados.
d) Colaborar en el desarrollo de las actividades, competiciones y otros eventos de
la iniciación al kiteboard.
e) Concretar y dirigir sesiones de iniciación al kiteboard en distintos entornos (tierra,
orilla y en aguas profundas), de acuerdo con la programación de referencia y las
condiciones del área de navegación.
f) Dirigir al alumno/deportista en competiciones adaptadas a la etapa de iniciación.
g) Actuar con autonomía, iniciativa y responsabilidad en el puesto de trabajo.
h) Demostrar comportamiento ético, habilidades personales de comunicación,
trabajo en equipo.
cve: BOE-A-2023-6360
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos formativos:
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36148
g) Acompañar a los deportistas en la navegación y en competiciones de iniciación
al kiteboard.
h) Colaborar en la organización de eventos y actividades de iniciación al kiteboard,
describiendo los requisitos materiales y humanos necesarios.
i) Transmitir al alumno la necesidad de reflejar los valores propios de la práctica
deportiva a través del comportamiento ético personal.
Contenidos:
– Objetivos y características de cada fase de enseñanza en la etapa de iniciación al
kiteboard.
– Ejercicios «fundamentales» en cada una de las fases de aprendizaje según los
estándares de la RFEV.
– Errores más comunes de ejecución en la etapa de iniciación al kiteboard. Técnicas
e instrumentos de evaluación y corrección.
– Estructura y características de una sesión tipo de iniciación al kiteboard. Objetivos,
métodos y medios.
– Características de un enfoque lúdico-recreativo en la etapa de iniciación al
kiteboard.
– Tipos de intervención pedagógica del monitor/instructor en las sesiones de
iniciación al kiteboard.
– Funciones de un monitor/instructor de kiteboard en una sesión de iniciación al
kiteboard.
– Pautas metodológicas a seguir en la enseñanza del kiteboard, en función de la
edad del alumno.
– Pautas metodológicas a seguir cuando se enseña kiteboard en aguas profundas.
Comunicación profesor-alumno, tipo y características de los ejercicios, etc.
– Instrumentos y técnicas de recogida de información y evaluación del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
– Técnicas específicas de maniobras básicas de aproximación en una embarcación
a motor para la enseñanza en aguas profundas. Despegue y aterrizaje de cometa, izado
y desembarco del alumno.
– Estructura y características básicas del Reglamento de regatas a vela (RRV) y del
proceso de inscripción a una competición. Anuncio e instrucciones de regata.
– Características organizativas y necesidades materiales y de recursos humanos de
un evento o actividad de promoción e iniciación al kiteboard.
Periodo de prácticas.
a) Completar en un contexto práctico la adquisición de aprendizajes alcanzados.
b) Completar el conocimiento sobre la organización deportiva y laboral
correspondiente, con el fin de facilitar su inserción.
c) Evaluar en un contexto real deportivo y laboral el grado de consecución de los
objetivos alcanzados.
d) Colaborar en el desarrollo de las actividades, competiciones y otros eventos de
la iniciación al kiteboard.
e) Concretar y dirigir sesiones de iniciación al kiteboard en distintos entornos (tierra,
orilla y en aguas profundas), de acuerdo con la programación de referencia y las
condiciones del área de navegación.
f) Dirigir al alumno/deportista en competiciones adaptadas a la etapa de iniciación.
g) Actuar con autonomía, iniciativa y responsabilidad en el puesto de trabajo.
h) Demostrar comportamiento ético, habilidades personales de comunicación,
trabajo en equipo.
cve: BOE-A-2023-6360
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos formativos: