III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Enseñanzas deportivas. (BOE-A-2023-6360)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican los planes formativos de los niveles I, II y III de la especialidad deportiva de Kiteboard, perteneciente a la modalidad deportiva de vela.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36147
Contenidos:
– Factores de riesgo potenciales a evitar en tierra y en el agua.
– Características que ha de reunir un área de práctica segura (en tierra y en el
agua). Normas de señalización, acotación y balizamiento.
– Tipos y características de los sistemas de seguridad activos y pasivos del equipo
utilizados por el navegante/piloto.
– Cambios y ajustes en el aparejo, cometa, tabla y equipamiento de seguridad del
alumno para mejorar su seguridad.
– Medidas, normas y protocolos de seguridad para impartir clases en tierra y en
aguas poco profundas.
– Medidas, normas y protocolos de seguridad para impartir clases de iniciación en
aguas profundas con ayuda de embarcaciones a motor.
– Reglas de prioridad de paso y aspectos del reglamento internacional de abordajes
en el mar, y casos específicos aplicables al kiteboard.
– Características del procedimiento de activación de los medios de salvamento en
caso de emergencia y de la Reglamentación de salvamento y socorrismo (SASEMAR).
– Tipos y características de las coberturas de los seguros federativos y privados de
RC y accidentes.
– Lesiones más frecuentes en la etapa de iniciación al kiteboard, medidas de
prevención.
– Técnicas básicas de autorrescate.
– Tipos de zafaduras y técnicas básicas de rescate desde la neumática.
– Señales internacionales de comunicación y auxilio en el kiteboard.
– Tipos y características de tablas, cometas, equipaciones y su adaptación a la
iniciación.
– Método de fabricación de tablas y cometas utilizadas en la etapa de iniciación.
– Nomenclatura básica náutica y la específica para el kiteboard.
– Método de chequeo del estado del material.
– Tipos y características de las instalaciones para el almacenamiento del material de
kiteboard.
– Factores que deterioran el material y medidas de prevención. Partes más
expuestas al desgaste o a roturas.
– Características de los materiales y herramientas para la reparación y/o sustitución
de piezas/componentes del material de kiteboard.
– Técnicas de mantenimiento, diagnóstico y reparación de emergencia y en taller del
material de kiteboard y las embarcaciones de seguridad.
– Tipos y características de transporte del material de kiteboard. Normas aplicables
del código de circulación.
– Técnicas de almacenaje y estiba del material de kiteboard.
3.
Área: Metodología del kiteboard e iniciación a la competición.
a) Concretar la sesión de iniciación al kiteboard acorde a las características del
alumno, estableciendo los ejercicios y objetivos básicos a cumplir de acuerdo con los
estándares.
b) Describir la secuencia de movimientos de cada ejercicio fundamental y
obligatorio de esta etapa.
c) Identificar los errores más habituales, relacionándolos con las tareas de
corrección.
d) Dirigir a los deportistas en las sesiones de iniciación al kiteboard.
e) Describir los ejercicios fundamentales y obligatorios para cada una de las fases
en la etapa de iniciación.
f) Valorar la ejecución técnica en la etapa de iniciación.
cve: BOE-A-2023-6360
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos formativos:
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36147
Contenidos:
– Factores de riesgo potenciales a evitar en tierra y en el agua.
– Características que ha de reunir un área de práctica segura (en tierra y en el
agua). Normas de señalización, acotación y balizamiento.
– Tipos y características de los sistemas de seguridad activos y pasivos del equipo
utilizados por el navegante/piloto.
– Cambios y ajustes en el aparejo, cometa, tabla y equipamiento de seguridad del
alumno para mejorar su seguridad.
– Medidas, normas y protocolos de seguridad para impartir clases en tierra y en
aguas poco profundas.
– Medidas, normas y protocolos de seguridad para impartir clases de iniciación en
aguas profundas con ayuda de embarcaciones a motor.
– Reglas de prioridad de paso y aspectos del reglamento internacional de abordajes
en el mar, y casos específicos aplicables al kiteboard.
– Características del procedimiento de activación de los medios de salvamento en
caso de emergencia y de la Reglamentación de salvamento y socorrismo (SASEMAR).
– Tipos y características de las coberturas de los seguros federativos y privados de
RC y accidentes.
– Lesiones más frecuentes en la etapa de iniciación al kiteboard, medidas de
prevención.
– Técnicas básicas de autorrescate.
– Tipos de zafaduras y técnicas básicas de rescate desde la neumática.
– Señales internacionales de comunicación y auxilio en el kiteboard.
– Tipos y características de tablas, cometas, equipaciones y su adaptación a la
iniciación.
– Método de fabricación de tablas y cometas utilizadas en la etapa de iniciación.
– Nomenclatura básica náutica y la específica para el kiteboard.
– Método de chequeo del estado del material.
– Tipos y características de las instalaciones para el almacenamiento del material de
kiteboard.
– Factores que deterioran el material y medidas de prevención. Partes más
expuestas al desgaste o a roturas.
– Características de los materiales y herramientas para la reparación y/o sustitución
de piezas/componentes del material de kiteboard.
– Técnicas de mantenimiento, diagnóstico y reparación de emergencia y en taller del
material de kiteboard y las embarcaciones de seguridad.
– Tipos y características de transporte del material de kiteboard. Normas aplicables
del código de circulación.
– Técnicas de almacenaje y estiba del material de kiteboard.
3.
Área: Metodología del kiteboard e iniciación a la competición.
a) Concretar la sesión de iniciación al kiteboard acorde a las características del
alumno, estableciendo los ejercicios y objetivos básicos a cumplir de acuerdo con los
estándares.
b) Describir la secuencia de movimientos de cada ejercicio fundamental y
obligatorio de esta etapa.
c) Identificar los errores más habituales, relacionándolos con las tareas de
corrección.
d) Dirigir a los deportistas en las sesiones de iniciación al kiteboard.
e) Describir los ejercicios fundamentales y obligatorios para cada una de las fases
en la etapa de iniciación.
f) Valorar la ejecución técnica en la etapa de iniciación.
cve: BOE-A-2023-6360
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos formativos: