III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6352)
Resolución de 2 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Haza del Sol" de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36067
Ecologistas en Acción Guadalajara resume que el proyecto ocupa zonas de monte
bajo y rodales de encinar y quejigos.
No obstante, el Promotor responde que el 97,4% de la vegetación afectada son
cultivos herbáceos.
Las principales afecciones sobre la vegetación se generarán, fundamentalmente, en
la fase de construcción, las cuales suponen la eliminación de vegetación por despeje,
desbroce y ocupación de las instalaciones; la degradación de la vegetación en las áreas
periféricas debido a la deposición de partículas de polvo en órganos vegetativos, a la
remoción de terrenos aledaños y a la acumulación de materiales excedentes fuera de los
límites de la obra.
Como medidas se salvaguardará la vegetación de ribera existente en algunos de los
cursos fluviales sobrevolados por la LAT; se realizarán prospecciones previas al inicio de
las obras para descartar la presencia de especies protegidas; se balizará y señalizarán
las zonas de obras y se protegerán los troncos de árboles, raíces y ramas; y se intentará
minimizar la afección sobre la vegetación silvestre reubicando los paneles en zonas
libres de dicha vegetación.
Fauna: Entre las especies de aves presentes en el ámbito del proyecto cabe
destacar la presencia de aguilucho cenizo (Circus pygargus), catalogada como
«Vulnerable» en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREACLM) y en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid (CREACM); ganga
ortega (Pterocles orientalis) y sisón común (Tetrax tetrax), catalogadas como
«Vulnerable» en el CEEA y en el CREACLM, y como «Sensible a la alteración de su
hábitat» en el CREACM; y cernícalo primilla (Falco naumanni), inventariada en el Listado
de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), catalogada como
«Vulnerable» en el CREACLM y como «En Peligro de Extinción» en el CREACM.
En cuanto a quirópteros destacar la presencia de murciélago mediterráneo de
herradura (Rhinolophus euryale) y murciélago grande de herradura (Rhinolophus
ferrumequinum) catalogadas como «Vulnerable» en el CEEA, en el CREACLM y en el
CREACM; murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y murciélago mediano de
herradura (Rhinolophus mehelyi), catalogadas como «Vulnerable» en el CEEA y en el
CREACLM. También se destaca la presencia de otros mamíferos como nutria (Lutra
lutra), inventariada en el LESRPE, catalogada como «Vulnerable» en el CREACLM y
como «En Peligro de Extinción» en el CREACM.
La traza de la LAT se localiza sobre dos Corredores Ecológicos Principales
pertenecientes a la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad de Madrid, como
son el Corredor Principal Oriental durante una longitud de 334 m, en tramo aéreo y en
territorio perteneciente a Castilla-La Mancha; y el Corredor Principal de los Yesos,
durante una longitud de 787 m en tramo aéreo y 182 en subterráneo.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa de la presencia en el ámbito del proyecto de águila
imperial (Aquila adalberti), catalogada como «En Peligro de Extinción» en el CEEA y en
el CREACLM; así como destaca que el terreno donde se propone instalar la PSFV es
una zona de nidificación de aguilucho cenizo, que existe una presencia esporádica de
machos de avutarda común (Otis tarda) en época post-reproductora. También advierte
que el proyecto afecta a 3 parejas de águila real (Aquila chrysaetos), encontrándose un
nido a 100 m del vallado de una zona de residuos y a 1,8 km de la LAT; otro nido a 1km
de la LAT y un tercer nido a 2 km.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid también informa de la presencia, en el ámbito del proyecto, de águila imperial,
águila culebrera (Circaetus gallicus), águila calzada (Hiraaetus pennatus), águila
pescadora (Pandion haliaetus), águila real, alimoche común (Neophron percnopterus),
milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus), buitre negro (Aegypius
monachus), buitre leonado (Gyps fulvus), ratonero común (Buteo buteo), avutarda
común, cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), aguilucho cenizo, aguilucho lagunero
cve: BOE-A-2023-6352
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36067
Ecologistas en Acción Guadalajara resume que el proyecto ocupa zonas de monte
bajo y rodales de encinar y quejigos.
No obstante, el Promotor responde que el 97,4% de la vegetación afectada son
cultivos herbáceos.
Las principales afecciones sobre la vegetación se generarán, fundamentalmente, en
la fase de construcción, las cuales suponen la eliminación de vegetación por despeje,
desbroce y ocupación de las instalaciones; la degradación de la vegetación en las áreas
periféricas debido a la deposición de partículas de polvo en órganos vegetativos, a la
remoción de terrenos aledaños y a la acumulación de materiales excedentes fuera de los
límites de la obra.
Como medidas se salvaguardará la vegetación de ribera existente en algunos de los
cursos fluviales sobrevolados por la LAT; se realizarán prospecciones previas al inicio de
las obras para descartar la presencia de especies protegidas; se balizará y señalizarán
las zonas de obras y se protegerán los troncos de árboles, raíces y ramas; y se intentará
minimizar la afección sobre la vegetación silvestre reubicando los paneles en zonas
libres de dicha vegetación.
Fauna: Entre las especies de aves presentes en el ámbito del proyecto cabe
destacar la presencia de aguilucho cenizo (Circus pygargus), catalogada como
«Vulnerable» en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREACLM) y en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid (CREACM); ganga
ortega (Pterocles orientalis) y sisón común (Tetrax tetrax), catalogadas como
«Vulnerable» en el CEEA y en el CREACLM, y como «Sensible a la alteración de su
hábitat» en el CREACM; y cernícalo primilla (Falco naumanni), inventariada en el Listado
de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), catalogada como
«Vulnerable» en el CREACLM y como «En Peligro de Extinción» en el CREACM.
En cuanto a quirópteros destacar la presencia de murciélago mediterráneo de
herradura (Rhinolophus euryale) y murciélago grande de herradura (Rhinolophus
ferrumequinum) catalogadas como «Vulnerable» en el CEEA, en el CREACLM y en el
CREACM; murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y murciélago mediano de
herradura (Rhinolophus mehelyi), catalogadas como «Vulnerable» en el CEEA y en el
CREACLM. También se destaca la presencia de otros mamíferos como nutria (Lutra
lutra), inventariada en el LESRPE, catalogada como «Vulnerable» en el CREACLM y
como «En Peligro de Extinción» en el CREACM.
La traza de la LAT se localiza sobre dos Corredores Ecológicos Principales
pertenecientes a la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad de Madrid, como
son el Corredor Principal Oriental durante una longitud de 334 m, en tramo aéreo y en
territorio perteneciente a Castilla-La Mancha; y el Corredor Principal de los Yesos,
durante una longitud de 787 m en tramo aéreo y 182 en subterráneo.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa de la presencia en el ámbito del proyecto de águila
imperial (Aquila adalberti), catalogada como «En Peligro de Extinción» en el CEEA y en
el CREACLM; así como destaca que el terreno donde se propone instalar la PSFV es
una zona de nidificación de aguilucho cenizo, que existe una presencia esporádica de
machos de avutarda común (Otis tarda) en época post-reproductora. También advierte
que el proyecto afecta a 3 parejas de águila real (Aquila chrysaetos), encontrándose un
nido a 100 m del vallado de una zona de residuos y a 1,8 km de la LAT; otro nido a 1km
de la LAT y un tercer nido a 2 km.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid también informa de la presencia, en el ámbito del proyecto, de águila imperial,
águila culebrera (Circaetus gallicus), águila calzada (Hiraaetus pennatus), águila
pescadora (Pandion haliaetus), águila real, alimoche común (Neophron percnopterus),
milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus), buitre negro (Aegypius
monachus), buitre leonado (Gyps fulvus), ratonero común (Buteo buteo), avutarda
común, cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), aguilucho cenizo, aguilucho lagunero
cve: BOE-A-2023-6352
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59