III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6352)
Resolución de 2 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Haza del Sol" de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36066
localizará sobre el glacis del LIG TM040 y las excavaciones y movimientos de tierra
necesarios para las cimentaciones no tendrán entidad suficiente para modificar
mínimamente el sustrato geológico ni la geomorfología de sus emplazamientos.
Hidrología: El proyecto se enmarca dentro del ámbito de la Demarcación Hidrográfica
del Tajo, encontrándose la PSFV sobre el sistema de explotación Cabecera. La LAT
intercepta 2 masas de aguas superficiales principales como el río Tajuña, entre los
apoyos 65 y 66; y el río Henares, entre los apoyos 153 y 154; además de cruzar otros 16
cauces de menor entidad. En cuanto a las zonas de policía, son interceptadas por 15
apoyos de la LAT, así como por tramos de acceso nuevo y por campo a través a la
misma. Las zonas de servidumbre sólo son interceptadas por tramos de accesos por
campo a través a la LAT.
La PSFV y el tramo de la LAT entre los apoyos 1 y 132 y varios accesos se sitúan
sobre las masas de agua subterránea La Alcarria (código: ES030MSBT030.008) y desde
el apoyo 153 hasta el centro de medida se encuentran sobre la masa de agua
subterránea «Guadalajara» (código: ES030MSBT030.006).
Durante la fase de ejecución de las obras se podrían producir afecciones
accidentales a los cursos de agua superficiales por movimiento de maquinaria fuera de
zonas o caída de materiales, un incremento de sólidos en suspensión en las aguas
superficiales, una contaminación de las aguas superficiales y subterráneas debido a
vertidos accidentales, alteraciones en la escorrentía superficial y en las redes de drenaje
y afecciones al Dominio Público Hidráulico (DPH).
Como medidas preventivas se jalonarán los elementos del proyecto para evitar
afecciones accidentales a la hidrología superficial, se solicitarán los preceptivos permisos
para actuaciones en el DPH y se evitará el vertido de las aguas sanitarias sin depurar y
se llevará a cabo su correcta gestión.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La PSFV se ubica sobre
un total de 112,09 ha de cultivos herbáceos con arbolado disperso y 2,56 ha de rodales
de vegetación silvestre de encinas y quejigos. La SET Haza del Sol y su vial de acceso
afectan a un total de 1,14 ha de cultivos herbáceos y a 0,01 ha de encinar/quejigar,
mientras que la SET Alcalá II Colectora afecta a 0,59 ha de cultivos herbáceos. Las
cimentaciones de los apoyos de la LAT aérea y sus infraestructuras asociadas (campas
temporales, accesos temporales…) afectan a un total de 14,87 ha de cultivos herbáceos
y 0,55 ha de cultivos leñosos, 2,42 ha de monte bajo, 1,96 ha de encinar/quejigar y
a 0,17 ha de pinar; mientras que el tramo soterrado afecta a un total de 0,04 ha de
cultivos herbáceos.
La PSFV intercepta un total de 28,01 ha del HIC 9340 «Encinares de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia»; la LSMT un total de 0,33 ha del mismo HIC; y la LAT
cruza 7.797,98 m de dicho HIC, 1.153,57 m del HIC 9240 «Robledales ibéricos de
Quercus faginea y Quercus canariensis», 517,99 m del HIC 4090 «Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga» y 88,71 m del HIC 92A0 «Bosques de galería
de Salix alba y Populus alba».
En el área objeto del proyecto se han inventariado un total de 7 especies catalogadas
como «de interés especial» según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Castilla-La Mancha: Sorbus aria, Sorbus ocuparia, Sorbus torminalis, Ephedra major,
Filipendula ulmaria, Teucrium pumilum y Brassica repanda subsp. Gypsicola.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que la LAT atraviesa galerías fluviales arbóreas, dehesas
y comunidades gipsófilas catalogadas en el Catálogo de Hábitats y Elementos
Geomorfológicos de Protección Especial.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid detalla que la LAT cruza zonas que se ajustan a las condiciones establecidas en
el artículo 3 de la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza
de la Comunidad de Madrid teniendo la condición de monte o terreno forestal sujeto al
régimen general establecido en la citada norma.
cve: BOE-A-2023-6352
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36066
localizará sobre el glacis del LIG TM040 y las excavaciones y movimientos de tierra
necesarios para las cimentaciones no tendrán entidad suficiente para modificar
mínimamente el sustrato geológico ni la geomorfología de sus emplazamientos.
Hidrología: El proyecto se enmarca dentro del ámbito de la Demarcación Hidrográfica
del Tajo, encontrándose la PSFV sobre el sistema de explotación Cabecera. La LAT
intercepta 2 masas de aguas superficiales principales como el río Tajuña, entre los
apoyos 65 y 66; y el río Henares, entre los apoyos 153 y 154; además de cruzar otros 16
cauces de menor entidad. En cuanto a las zonas de policía, son interceptadas por 15
apoyos de la LAT, así como por tramos de acceso nuevo y por campo a través a la
misma. Las zonas de servidumbre sólo son interceptadas por tramos de accesos por
campo a través a la LAT.
La PSFV y el tramo de la LAT entre los apoyos 1 y 132 y varios accesos se sitúan
sobre las masas de agua subterránea La Alcarria (código: ES030MSBT030.008) y desde
el apoyo 153 hasta el centro de medida se encuentran sobre la masa de agua
subterránea «Guadalajara» (código: ES030MSBT030.006).
Durante la fase de ejecución de las obras se podrían producir afecciones
accidentales a los cursos de agua superficiales por movimiento de maquinaria fuera de
zonas o caída de materiales, un incremento de sólidos en suspensión en las aguas
superficiales, una contaminación de las aguas superficiales y subterráneas debido a
vertidos accidentales, alteraciones en la escorrentía superficial y en las redes de drenaje
y afecciones al Dominio Público Hidráulico (DPH).
Como medidas preventivas se jalonarán los elementos del proyecto para evitar
afecciones accidentales a la hidrología superficial, se solicitarán los preceptivos permisos
para actuaciones en el DPH y se evitará el vertido de las aguas sanitarias sin depurar y
se llevará a cabo su correcta gestión.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La PSFV se ubica sobre
un total de 112,09 ha de cultivos herbáceos con arbolado disperso y 2,56 ha de rodales
de vegetación silvestre de encinas y quejigos. La SET Haza del Sol y su vial de acceso
afectan a un total de 1,14 ha de cultivos herbáceos y a 0,01 ha de encinar/quejigar,
mientras que la SET Alcalá II Colectora afecta a 0,59 ha de cultivos herbáceos. Las
cimentaciones de los apoyos de la LAT aérea y sus infraestructuras asociadas (campas
temporales, accesos temporales…) afectan a un total de 14,87 ha de cultivos herbáceos
y 0,55 ha de cultivos leñosos, 2,42 ha de monte bajo, 1,96 ha de encinar/quejigar y
a 0,17 ha de pinar; mientras que el tramo soterrado afecta a un total de 0,04 ha de
cultivos herbáceos.
La PSFV intercepta un total de 28,01 ha del HIC 9340 «Encinares de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia»; la LSMT un total de 0,33 ha del mismo HIC; y la LAT
cruza 7.797,98 m de dicho HIC, 1.153,57 m del HIC 9240 «Robledales ibéricos de
Quercus faginea y Quercus canariensis», 517,99 m del HIC 4090 «Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga» y 88,71 m del HIC 92A0 «Bosques de galería
de Salix alba y Populus alba».
En el área objeto del proyecto se han inventariado un total de 7 especies catalogadas
como «de interés especial» según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Castilla-La Mancha: Sorbus aria, Sorbus ocuparia, Sorbus torminalis, Ephedra major,
Filipendula ulmaria, Teucrium pumilum y Brassica repanda subsp. Gypsicola.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que la LAT atraviesa galerías fluviales arbóreas, dehesas
y comunidades gipsófilas catalogadas en el Catálogo de Hábitats y Elementos
Geomorfológicos de Protección Especial.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid detalla que la LAT cruza zonas que se ajustan a las condiciones establecidas en
el artículo 3 de la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza
de la Comunidad de Madrid teniendo la condición de monte o terreno forestal sujeto al
régimen general establecido en la citada norma.
cve: BOE-A-2023-6352
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59