III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6352)
Resolución de 2 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Haza del Sol" de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36072
Menciona el proyecto eólico El Mochal y los proyectos fotovoltaicos de San Andrés,
Budía, Trillo, Peralveche y los proyectos en la zona de Zorita y Almoguera.
c.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
Sobre el proyecto se identifican los siguientes posibles riesgos potenciales:
–
–
–
–
–
–
Inundaciones.
Fenómenos meteorológicos adversos.
Cambio climático.
Desprendimientos, subsidencias o hundimientos.
Tornados.
Incendios forestales
El riesgo de incendios forestales se verá incrementado en la fase de construcción
debido al paso de maquinaria, labores de obra, soldaduras en la red de tierras de la
SET…
Se aplicará un Plan de Prevención y Extinción de incendios y un Plan de Emergencia
durante la fase de construcción; se retirarán los restos vegetales eliminados para evitar
un mayor riesgo de incendios y se dotará a las zonas operacionales con equipos de
extinción de incendios; se aplicará, con carácter general para las instalaciones interiores,
el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales en lo
referente a las características de los materiales de construcción, resistencia al fuego de
las estructuras, compartimentación, evacuación y, en general, todos aquellos aspectos
que afecten a la edificación; las LATs cumplirán con las distancias de seguridad de
acuerdo con lo establecido por la ITC LAT 07; las infraestructuras contarán con las
convenientes protecciones contra rayos y sistemas de puesta a tierra; se ejecutará un
sistema de drenaje de recogida de escorrentía en las inmediaciones del emplazamiento
del proyecto; se llevará a cabo un adecuado mantenimiento, seguimiento y
monitorización del estado de las infraestructuras; no se alterarán los elementos
geomorfológicos y se minimizará la afección producida por la creación de taludes y
terraplenes; y se dispondrán cunetas para drenaje longitudinal.
d.
Programa de vigilancia ambiental.
En el EsIA se propone un programa de vigilancia cuyos contenidos básicos son:
● Plan general previo al Inicio de las obras y planificación de las obras.
● Plan de control en áreas de actuación.
● Plan de control de emisiones atmosféricas, calidad de aire y ruido de la
maquinaria.
● Plan de control de residuos, vertidos y calidad de las aguas.
● Plan de control del funcionamiento de la red de drenaje.
● Plan de control de afección al paisaje.
● Plan de control de la vegetación.
● Plan de control de la fauna.
● Plan de vigilancia y control arqueológico.
● Plan de restitución de suelos y vegetación.
– Fase de explotación:
●
●
●
●
●
Plan general previo a la fase de funcionamiento.
Plan de restitución de servicios y servidumbres afectadas.
Plan de control y gestión de los residuos.
Plan de vigilancia y control de la contaminación del suelo.
Plan de control de la vegetación
cve: BOE-A-2023-6352
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de construcción:
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36072
Menciona el proyecto eólico El Mochal y los proyectos fotovoltaicos de San Andrés,
Budía, Trillo, Peralveche y los proyectos en la zona de Zorita y Almoguera.
c.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
Sobre el proyecto se identifican los siguientes posibles riesgos potenciales:
–
–
–
–
–
–
Inundaciones.
Fenómenos meteorológicos adversos.
Cambio climático.
Desprendimientos, subsidencias o hundimientos.
Tornados.
Incendios forestales
El riesgo de incendios forestales se verá incrementado en la fase de construcción
debido al paso de maquinaria, labores de obra, soldaduras en la red de tierras de la
SET…
Se aplicará un Plan de Prevención y Extinción de incendios y un Plan de Emergencia
durante la fase de construcción; se retirarán los restos vegetales eliminados para evitar
un mayor riesgo de incendios y se dotará a las zonas operacionales con equipos de
extinción de incendios; se aplicará, con carácter general para las instalaciones interiores,
el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales en lo
referente a las características de los materiales de construcción, resistencia al fuego de
las estructuras, compartimentación, evacuación y, en general, todos aquellos aspectos
que afecten a la edificación; las LATs cumplirán con las distancias de seguridad de
acuerdo con lo establecido por la ITC LAT 07; las infraestructuras contarán con las
convenientes protecciones contra rayos y sistemas de puesta a tierra; se ejecutará un
sistema de drenaje de recogida de escorrentía en las inmediaciones del emplazamiento
del proyecto; se llevará a cabo un adecuado mantenimiento, seguimiento y
monitorización del estado de las infraestructuras; no se alterarán los elementos
geomorfológicos y se minimizará la afección producida por la creación de taludes y
terraplenes; y se dispondrán cunetas para drenaje longitudinal.
d.
Programa de vigilancia ambiental.
En el EsIA se propone un programa de vigilancia cuyos contenidos básicos son:
● Plan general previo al Inicio de las obras y planificación de las obras.
● Plan de control en áreas de actuación.
● Plan de control de emisiones atmosféricas, calidad de aire y ruido de la
maquinaria.
● Plan de control de residuos, vertidos y calidad de las aguas.
● Plan de control del funcionamiento de la red de drenaje.
● Plan de control de afección al paisaje.
● Plan de control de la vegetación.
● Plan de control de la fauna.
● Plan de vigilancia y control arqueológico.
● Plan de restitución de suelos y vegetación.
– Fase de explotación:
●
●
●
●
●
Plan general previo a la fase de funcionamiento.
Plan de restitución de servicios y servidumbres afectadas.
Plan de control y gestión de los residuos.
Plan de vigilancia y control de la contaminación del suelo.
Plan de control de la vegetación
cve: BOE-A-2023-6352
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de construcción: