III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-6269)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el Convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, para el Proyecto Guadalquivir 4.0: Herramientas para un Gemelo Digital de la cuenca con especial atención a Doñana.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 58

Jueves 9 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 35184

El objetivo final es el de proporcionar servicios de soporte a la toma de decisiones a
partir de las posibilidades de simulación que ofrece un gemelo digital:
Figura 1.

Arquitectura de un gemelo digital para la provisión de servicios

En cuanto a la gestión de cuencas, en marzo de 2019, el Centro Tecnológico
Nacional para tecnologías Avanzadas de Fabricación de la Universidad de San
Petersburgo Pedro el Grande anunció un gran proyecto federal para el desarrollo de un
gemelo digital de la cuenca Obi-Ortisch, que con sus 5.410 km puede considerarse el
séptimo río más largo del mundo, siendo la tercera mundial en cuanto a tamaño de
cuenca. Este modelo ayudará a identificar los factores que afectan de manera más
crítica al nivel de impacto antropogénico, encontrar soluciones a los daños acumulados
en el medio ambiente y a llevar a la implementación de medidas sistemáticas para la
rehabilitación de la calidad del agua.
En octubre de 2020 un estudio de Gartner reveló que, para 2023, un tercio de las
compañías de tamaño medio y grande que han implementado la IoT tendrán
implementado, al menos, un gemelo digital. El mismo porcentaje tendrán igualmente
implementada la AIoT.
Son muchas las expectativas que se han creado con la utilización conjunta de las
tecnologías de AIoT y de modelado digital, y en especial en el sector de la gestión
integral del agua.
2.

Antecedentes.

– Modelos de Activos. Son típicamente modelos CAD 3D especialmente
relacionados a un sistema de información geográfica (GIS), donde se registran los
activos físicos y las infraestructuras, y que son utilizados para configurar y limitar los
modelos de procesos de Agua.
– Modelos de Procesos de Agua. Estos son modelos basados en procesos físicos o
dirigidos por datos que son impulsados por medidas externas (tales como medidas de
las cargas del sistema, predicciones meteorológicas, etc.) y forzados a cumplir un
conjunto de condiciones de contorno. Este tipo de modelos se construyen con
herramientas como HEC-RAS, IBER o SWAT.
– Modelos de Prestaciones. Son modelos que, a partir de los resultados de los
modelos de proceso generan puntos de referencia y métrica que sirven como entradas
para los programas de ayuda a la toma de decisiones
A su vez los modelos se basan en tres componentes básicos:
– Visualización, que proporcionan la capacidad de representación digital, a través de
tablas y gráficos, representaciones 3D, incluso en realidad virtual, de datos o resultados,
en muchos casos, geolocalizados, a fin de ayudar a la comprensión del problema y de
sus solucione

cve: BOE-A-2023-6269
Verificable en https://www.boe.es

2.1 Gemelo Digital. Los gemelos digitales son, en realidad, plataformas multimodelos. En el sector del agua un gemelo digital podría incluir tres sub-modelos: