III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-6269)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el Convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, para el Proyecto Guadalquivir 4.0: Herramientas para un Gemelo Digital de la cuenca con especial atención a Doñana.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 58

Jueves 9 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 35181

El abono de las cantidades aportadas por la Confederación irá precedido del acta de
la Comisión de Seguimiento del convenio previsto en la cláusula sexta, en la que se
concrete el estado y avance de los trabajos y se cuantifique el grado de cumplimiento del
convenio, cuantificándose los gastos asumidos por la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir y acompañándose de la correspondiente factura. El abono de dichas
cantidades se hará efectivo en la Cuenta con IBAN n.º ES86-0049-5854-3721-1608-5237
abierta en el Banco Santander a nombre de «Fundación de Investigación de la
Universidad de Sevilla», previa factura emitida por esta y dirigida a la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir.
No obstante lo anterior, se podrán percibir anticipos en concepto de actividades
preparatorias que resulten necesarias para realizar las actividades objeto del presente
convenio, en los términos y límites que prevé el artículo 21 de la Ley 47/2003, de 26 de
noviembre General Presupuestaria.
La aportación económica del Organismo de Cuenca no podrá superar el importe de
los gastos derivados de la ejecución del convenio, de conformidad con lo previsto en el
artículo 48.6 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Quinta. Derechos sobre los resultados del estudio.
Los resultados del Programa serán propiedad de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir y de la Universidad de Sevilla, debiendo informar una parte a la otra, con
carácter previo, del uso que vaya hacer de esos resultados.
Asimismo, en la medida en que estos resultados sean susceptibles de protección, la
titularidad de las Derechos de Propiedad Industrial relativos a las invenciones que
pudieran derivarse de los citados trabajos de investigación, así como, en su caso, las
condiciones de explotación, deberá determinarse en un acuerdo específico entre la
Confederación y la Universidad de Sevilla.
Sexta.

Comisión de Seguimiento.

Con la finalidad de llevar a cabo un seguimiento puntual del cumplimiento del
presente acuerdo, se establece una Comisión de Seguimiento que estará formada por
dos representantes de cada una de las partes. Los Presidentes de las dos entidades
designarán a sus representantes en la Comisión de Seguimiento.
Serán funciones de esta Comisión de Seguimiento resolver las controversias que
pudieran plantearse en la interpretación y aplicación del presente convenio y el
seguimiento del grado de cumplimiento del mismo, sirviendo, al tiempo, como vía de
información entre las partes. Además, las partes, por acuerdo de la Comisión de
Seguimiento, podrán modificar el calendario de pagos y también promover y aprobar
posibles reajustes de las anualidades de pagos establecidas (en función de la evolución
de la ejecución del objeto y de las actuaciones contempladas en el presente convenio),
siempre que estos no supongan un incremento económico de las aportaciones globales,
ni del plazo del mismo.

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 49.g) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público, cualquier modificación del convenio requerirá el
acuerdo unánime de los firmantes y tendrá que ser objeto de la correspondiente adenda
modificativa.
Octava. Eficacia y duración.
El convenio será eficaz una vez inscrito en el Registro Electrónico estatal de Órganos
e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal, y será publicado en el «Boletín
Oficial del Estado», tal y como dispone el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre.

cve: BOE-A-2023-6269
Verificable en https://www.boe.es

Séptima. Modificación.