III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-6269)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el Convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, para el Proyecto Guadalquivir 4.0: Herramientas para un Gemelo Digital de la cuenca con especial atención a Doñana.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 58

Jueves 9 de marzo de 2023
Cuarta.

Sec. III. Pág. 35180

Ámbito material.

Ambas partes se comprometen a aportar los medios materiales, técnicos, humanos y
económicos, que sean precisos para la materialización de las acciones de la cláusula
segunda, que se desarrollan en el anexo técnico a este convenio, y en concreto:
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir aportará:
a) Medios materiales:
– Coordinación de los trabajos por parte de un Jefe de Área de la Comisaría de
Aguas
– Las horas de trabajo necesarias de funcionarios de la Comisaría de Aguas y en su
caso de la Dirección Técnica y Área de Informática de la Secretaría General
– Contacto con los usuarios para la puesta en marcha de las pruebas
– Los medios de locomoción para los trabajos de campo que sean necesarios
b)

Financiación:

– La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir aportará una cantidad económica
para completar la aportación al proyecto. Dicha aportación cubrirá parte del desarrollo de
los equipos (desarrollo HW, desarrollo SW y desarrollo de algoritmos) y los materiales
necesarios para construir los equipos que quedarán en posesión de la Confederación
para la demostración piloto del proyecto. Dicha financiación asciende a 200.000 euros.
– El importe total de las actividades de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir se estima en 200.000 euros (impuestos no incluidos), distribuidos en
partidas proporcionales a los años de vigencia del presente convenio, con cargo a la
aplicación presupuestaria 23.105.452A.227.06 y en concreto con las siguientes
anualidades:
● 2023: 100.000 euros (más 21.000 euros en concepto de IVA).
● 2024: 100.000 euros (más 21.000 euros en concepto de IVA).
Con el siguiente calendario de pagos:
– 50.000 euros más IVA al inicio del proyecto (al mes de la entrada en vigor del
convenio).
– 50.000 euros más IVA a la consecución del Hito 1 (septiembre 2023).
– 50.000 euros más IVA al inicio de la anualidad 2024 (marzo 2024).
– 25.000 euros más IVA a la consecución del Hito 2 (septiembre 2024).
– 25.000 euros más IVA a finalización del proyecto.
Por tanto, el importe total incluyendo IVA asciende a la cantidad de 242.000 euros.

– Las horas de trabajo de sus investigadores.
– Equipamiento científico necesario para realizar todas las pruebas de
caracterización de los sistemas diseñados. Dada la extensión del equipamiento, este
figura en el anexo II a este convenio.
– Las horas del personal de laboratorio para dicha caracterización.
El importe total de las actividades de la Fundación de Investigación de la Universidad
de Sevilla, sin contar con la aportación económica de CHG se estima en:
– Las horas de personal investigador ascienden a 50.000 euros.
– Las horas de uso equipamiento científico especializado ascienden a 8.000 euros.
– Horas de personal técnico de laboratorio ascienden a 6.000 euros.

cve: BOE-A-2023-6269
Verificable en https://www.boe.es

La Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla aportará: