III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6271)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica FV La Campiña de 225 MWp y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 35234
común, el sisón común, el calamón común (Porphyrio porphyrio), la ganga ibérica, la
ganga ortega, la avoceta común (Recurvirostra avosetta) y el búho real.
Además, dentro del ámbito de estudio podemos encontrar las siguientes áreas
críticas de fauna, todas en relación a la zona de Zurraquín:
– Zonas de dispersión, y de importancia, del águila imperial. Coincidente con la
totalidad de la planta de Zurraquín, y con la mayor parte de la línea de 66 kV.
– Zonas de dispersión de águila perdicera. Coincidente con la totalidad de la planta
de Zurraquín, y con la mayor parte de la línea de 66 kV.
– Zonas de Importancia buitre negro. Coincidente con la totalidad de la planta de
Zurraquín, y con gran parte de la LAT Zurraquín-Campiña de 66 kV.
En relación a la infraestructura de evacuación compartida, es decir, aquella que
conecta la SET «Cedillo-Legánes» con la SET «Leganés» presenta un EsIA
independiente donde se indica que se ha realizado un estudio de fauna en el que se han
identificado las siguientes especies protegidas: águila imperial, milano real, aguilucho
cenizo y buitre negro. La zona de estudio, correspondiente a esta parte del proyecto
también se encuentra dentro del ámbito de aplicación de los planes de conservación de
las especies águila imperial ibérica y buitre negro al estar designado como «Zona de
Importancia» según establece el Decreto 275/2003, de 9 de septiembre, por el que se
aprueban los planes de recuperación del águila imperial ibérica (Aquila adalberti), de la
cigüeña negra (Ciconia nigra) y el plan de conservación del buitre negro (Aegypius
monachus), y se declaran zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de
estas especies en Castilla-La Mancha. Igualmente, tal y como se indica en el EsIA
original la zona de actuación representa un enclave sensible para la avifauna por su
cercanía a una zona de especial conservación (ZEC) denominado «Cuenca del rio
Guadarrama». Se trata de la afección potencialmente más importante que sobre la fauna
en relación a esta línea. En este sentido conviene destacar que ese tramo de la
infraestructura se ha soterrado.
La línea de evacuación desde la SET «Cedillo-Leganés» hasta la SET «Leganés»
discurre por cultivos de secano con presencia de diversas especies propias de estos
hábitats como ganga ibérica, sisón común y los tres aguiluchos que se mueven
principalmente por estas latitudes (lagunero, pálido y cenizo), así como cernícalo primilla
y alcaraván. En el entorno del arroyo del Agua (al sur de la SET Cedillo-Leganés) se
encuentran bosques de ribera con azor (Accipiter gentilis), búho real y avión zapador.
Por último, los bosques de pinos albergan una rica comunidad ornítica, destacando,
milano real, águila culebrera y búho real, autillo (Asio otus) o ratonero común.
La Dirección General del Suelo de la Comunidad de Madrid informa que la línea
atraviesa el Corredor Ecológico de la Sagra para especies esteparias en la sección de Parla
en el término municipal de Moraleja de Enmedio en 2.250 m. En este sentido, se indica que
este tramo se ha soterrado en su totalidad, salvo en los tramos que pudieran afectar a
yacimientos arqueológicos, siendo esta alternativa informada favorablemente por la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
El principal impacto que pueden sufrir las especies por la ejecución del proyecto es el
de la pérdida de superficie útil de hábitat potencial por ocupación de las infraestructuras
incluidas en el proyecto, seguido por una pérdida de calidad. Además, con la puesta en
marcha del proyecto de línea de evacuación se puede generar un efecto barrera e
incrementarse el riesgo de electrocución y colisión, especialmente en cruces con cursos
fluviales e inmediaciones de lugares de nidificación de rapaces, pero también en el resto
del área por ser zona de campeo de varias de ellas. Además, debe considerarse que
este impacto es sinérgico y acumulativo al que ya existe en la zona puesto que el
proyecto se plantea próximo a otros existentes de la misma naturaleza. Las especies
más sensibles serán las rapaces diurnas y las aves esteparias, y los hábitats más
afectados serán los agroecosistemas.
cve: BOE-A-2023-6271
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58
Jueves 9 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 35234
común, el sisón común, el calamón común (Porphyrio porphyrio), la ganga ibérica, la
ganga ortega, la avoceta común (Recurvirostra avosetta) y el búho real.
Además, dentro del ámbito de estudio podemos encontrar las siguientes áreas
críticas de fauna, todas en relación a la zona de Zurraquín:
– Zonas de dispersión, y de importancia, del águila imperial. Coincidente con la
totalidad de la planta de Zurraquín, y con la mayor parte de la línea de 66 kV.
– Zonas de dispersión de águila perdicera. Coincidente con la totalidad de la planta
de Zurraquín, y con la mayor parte de la línea de 66 kV.
– Zonas de Importancia buitre negro. Coincidente con la totalidad de la planta de
Zurraquín, y con gran parte de la LAT Zurraquín-Campiña de 66 kV.
En relación a la infraestructura de evacuación compartida, es decir, aquella que
conecta la SET «Cedillo-Legánes» con la SET «Leganés» presenta un EsIA
independiente donde se indica que se ha realizado un estudio de fauna en el que se han
identificado las siguientes especies protegidas: águila imperial, milano real, aguilucho
cenizo y buitre negro. La zona de estudio, correspondiente a esta parte del proyecto
también se encuentra dentro del ámbito de aplicación de los planes de conservación de
las especies águila imperial ibérica y buitre negro al estar designado como «Zona de
Importancia» según establece el Decreto 275/2003, de 9 de septiembre, por el que se
aprueban los planes de recuperación del águila imperial ibérica (Aquila adalberti), de la
cigüeña negra (Ciconia nigra) y el plan de conservación del buitre negro (Aegypius
monachus), y se declaran zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de
estas especies en Castilla-La Mancha. Igualmente, tal y como se indica en el EsIA
original la zona de actuación representa un enclave sensible para la avifauna por su
cercanía a una zona de especial conservación (ZEC) denominado «Cuenca del rio
Guadarrama». Se trata de la afección potencialmente más importante que sobre la fauna
en relación a esta línea. En este sentido conviene destacar que ese tramo de la
infraestructura se ha soterrado.
La línea de evacuación desde la SET «Cedillo-Leganés» hasta la SET «Leganés»
discurre por cultivos de secano con presencia de diversas especies propias de estos
hábitats como ganga ibérica, sisón común y los tres aguiluchos que se mueven
principalmente por estas latitudes (lagunero, pálido y cenizo), así como cernícalo primilla
y alcaraván. En el entorno del arroyo del Agua (al sur de la SET Cedillo-Leganés) se
encuentran bosques de ribera con azor (Accipiter gentilis), búho real y avión zapador.
Por último, los bosques de pinos albergan una rica comunidad ornítica, destacando,
milano real, águila culebrera y búho real, autillo (Asio otus) o ratonero común.
La Dirección General del Suelo de la Comunidad de Madrid informa que la línea
atraviesa el Corredor Ecológico de la Sagra para especies esteparias en la sección de Parla
en el término municipal de Moraleja de Enmedio en 2.250 m. En este sentido, se indica que
este tramo se ha soterrado en su totalidad, salvo en los tramos que pudieran afectar a
yacimientos arqueológicos, siendo esta alternativa informada favorablemente por la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
El principal impacto que pueden sufrir las especies por la ejecución del proyecto es el
de la pérdida de superficie útil de hábitat potencial por ocupación de las infraestructuras
incluidas en el proyecto, seguido por una pérdida de calidad. Además, con la puesta en
marcha del proyecto de línea de evacuación se puede generar un efecto barrera e
incrementarse el riesgo de electrocución y colisión, especialmente en cruces con cursos
fluviales e inmediaciones de lugares de nidificación de rapaces, pero también en el resto
del área por ser zona de campeo de varias de ellas. Además, debe considerarse que
este impacto es sinérgico y acumulativo al que ya existe en la zona puesto que el
proyecto se plantea próximo a otros existentes de la misma naturaleza. Las especies
más sensibles serán las rapaces diurnas y las aves esteparias, y los hábitats más
afectados serán los agroecosistemas.
cve: BOE-A-2023-6271
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58