III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6271)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica FV La Campiña de 225 MWp y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 35233

lo posible las afecciones sobre la vegetación natural y, más concretamente, sobre HICs,
aunque no se descartan ciertas afecciones.
Los agentes que provocan afecciones en la vegetación durante la fase de
construcción son los desmontes para la mejora de caminos, realización de caminos
nuevos y plataformas, apertura de zanjas para cables, apertura de los hoyos para las
zapatas de los apoyos, el tránsito de la maquinaria y los acopios de materiales.
Fauna: En esta materia y en relación a esta tipología de proyectos el aspecto más
determinante, generalmente, suele ser las afecciones sobre la avifauna. En este sentido,
de los estudios de campo realizados hasta la fecha se destacan lo siguiente:
– Se detecta una presencia mayoritaria de paseriformes como alondra (Alauda arvensis),
jilguero (Carduelis carduelis), gorrión común (Passer domesticus) y cogujada común
(Galerida cristata), lavandera blanca (Motacilla alba) y palomas bravías (Columba livia).
– Respecto a las rapaces, se destaca la identificación de ejemplares de águila
imperial ibérica (Aquila adalberti), milano real (Milvus milvus), aguilucho lagunero (Circus
aeroginosus), busardo ratonero (Buteo buteo), águila calzada (Hieraaetus pennatus),
halcón peregrino (Falco peregrinus) y cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).
– De todas las especies observadas en campo, algunas fueron previamente
registradas en el área de estudio según la bibliografía consultada, mientras que tanto el
buitre leonado (Gyps fulvus), buitre negro (Aegypius monachus), el esmerejón (Falco
columbarius) y el águila real (Aquila chrysaetos) no se citan en la misma.
– Las especies con mayor número de avistamientos son las habituales en este tipo
de ambientes, es decir, el milano real, el busardo ratonero, el cernícalo vulgar, la cigüeña
blanca (Ciconia ciconia) y el milano negro (Milvus migrans).
– Es reseñable la presencia de águila imperial ibérica en el ámbito de Zurraquín, con
un total de 11 avistamientos, 7 de los cuales fueron en la zona de las instalaciones
proyectadas inicialmente.
– Cabe destacar la notable presencia de cernícalo primilla (Falco naumanni).
– Por otra parte, destaca la presencia de aves esteparias en el ámbito de estudio,
siendo especialmente remarcables los avistamientos de hembras de sisón (Tetrax tetrax)
y avutarda (Otis tarda) en el ámbito de estudio del emplazamiento de Valdecaba, donde
también se ha detectado la presencia de ganga ibérica (Pterocles alchata). En la
infraestructura de evacuación compartida también se ha detectado alguna presencia
puntual de grulla común (Grus grus).
– En lo que respecta a las aves nocturnas, destacan los individuos de alcaraván
(Burhinus oedicnemus) y chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis). La especie
nocturna más abundante es el mochuelo (Athene noctua). También están presentes el
búho real (Bubo bubo), el búho chico (Asio otus), el cárabo (Strix aluco) y la lechuza
(Tyto alba).
– En lo que respecta a los avistamientos de aves acuáticas se han identificado
ejemplares de garza imperial (Ardea purpurea), martinete común (Nycticorax nycticorax),
garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y garza real (Ardea cinerea).
En la zona de estudio se pueden observar especies de aves, seis de ellas bajo la
categoría de «Vulnerable» en el Catálogo Español de Especies Amenazadas: el
aguilucho cenizo (Circus pygargus), el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), el sisón
común, la ganga ibérica, la ganga ortega (Pterocles orientalis) y el colirrojo real
(Phoenicurus phoenicurus); y dos en la categoría de «En Peligro de Extinción»: el águila
imperial ibérica y el milano real. En relación con el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha, el águila imperial ibérica y el águila perdicera se
encuentran «En Peligro de Extinción» y otras especies detectadas están bajo la
categoría de «Vulnerable»: el águila culebrera (Circaetus gallicus), el aguilucho lagunero
occidental, el aguilucho pálido (Circus cyaneus), el aguilucho cenizo, el elanio común
(Elanus caeruleus), el milano real, la garza imperial, el avetorillo común (Ixobrychus
minutus), el martinete común, el cernícalo primilla, el alcotán europeo (Falco subbuteo),
la canastera común (Glareola pratincola), el avión zapador (Riparia riparia), la avutarda

cve: BOE-A-2023-6271
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 58