III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6271)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica FV La Campiña de 225 MWp y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 35231
evapotranspiración potencial). Como consecuencia de la ejecución del proyecto la
calidad del aire se verá afectada por la incorporación a la atmósfera de partículas sólidas
debido a los movimientos de tierra realizados y de contaminantes de combustión debido
al uso de maquinaria. La necesaria utilización de maquinaria pesada para la construcción
provocará igualmente un aumento en los niveles de ruido de la zona. No obstante, según
el EsIA, la incidencia y magnitud de esta pérdida de calidad del aire se considera de baja
magnitud debido al alcance restringido de la perturbación sonora y a la distancia que se
establece entre la zona de construcción y los núcleos de población.
Una vez que las líneas entren en servicio, el impacto por aumento de ruido presenta
una magnitud mínima en base a varias consideraciones; los niveles de ruido generados
durante la fase de funcionamiento se atribuyen al provocado por el efecto corona, que se
trata de un sonido de pequeña intensidad que, en muchos casos, apenas es perceptible
ya que sólo se escucha en la proximidad inmediata de las líneas de muy alta tensión, no
percibiéndose al alejarse unas decenas de metros.
Geología y suelo: La zona de estudio está situada en el límite entre dos importantes
dominios geológicos de la península ibérica: los Montes de Toledo y la Cuenca del Tajo.
Dentro del campo solar en Valdecaba, se localiza un único lugar de interés geológico (en
adelante, LIG) correspondiente a las «Terrazas del Tajo en el entorno de Toledo», cuyo
interés principal es el estratigráfico y el interés secundario el paleontológico, igualmente
en referencia a la infraestructura de evacuación compartida se menciona la existencia de
otro LIG denominado «Yacimiento paleontológico de Moraleja de Enmedio» con interés
geológico principal de tipo paleontológico y secundario estratigráfico. En relación a este
aspecto, en el EsIA se señala que la actuación implica únicamente actuaciones
superficiales por lo que no se estiman susceptibles de causar alteraciones notables.
Según los datos disponibles y consultados a través del Mapa de Suelos de España,
tomando como fuente para el mismo el European Soil Data Centre de la Comisión
Europea, en la zona de estudio se encuentran las siguientes tipologías: regosol eútrico,
fluvisol calcárico y eútrico, calcisol cámbico y luvisoles (crómico y vértico). El impacto
más importante sobre el suelo es la alteración del terreno y el aumento del riesgo de
erosión debido a los movimientos de tierra y la eliminación de la cubierta vegetal, sobre
todo en zonas de topografía con mayor pendiente. Los efectos más importantes para el
sustrato y la morfología del terreno se producen durante la fase de construcción.
En el EsIA se indica que en el caso de las líneas soterradas de media tensión la
única obra civil a desarrollar es apertura de la zanja y, en el caso de cruces sobre cauces
hidrográficos e infraestructuras la perforación horizontal dirigida. El trazado de dichas
líneas discurre por un terreno de perfil suavemente ondulado y escasa pendiente, por lo
que no tendrá repercusiones significativas en la modificación de la geomorfología, por
consiguiente, se estima que las actuaciones no generan alteraciones geomorfológicas
significativas ya que las parcelas afectadas presentan un relieve suave y una pendiente
continua inferior al 10 %.
Agua: El ámbito de estudio se sitúa en la cuenca hidrográfica del Tajo. La zona
de Valdecaba se encuentra en las subcuencas del arroyo de Guazalete y del río
Algodor, donde los ríos presentes son: el canal de las Aves, el río Algodor y el arroyo
de Guazalete. La línea de evacuación de 220 kV discurre por las cuencas del río
Guadarrama y Manzanares, arroyo de Guazalete, de Gansarinos, de los Pucheros,
de Guatén y de Tocenaque, donde la red hidrológica superficial por la que discurre la
línea está representada por: arroyo de Guazalete, del Canto, canal de las Aves, río
Tajo y sus afluentes, arroyo de los pucheros y sus afluentes, acequia Real del
Jarama y sus afluentes, arroyo de Tocenaque y sus afluentes y el arroyo de Las
Cabezadas y sus afluentes.
En relación a la infraestructura de evacuación compartida desde la SET «CedilloLeganés» el espacio que ocuparán la SET y la línea de evacuación, de forma resumida,
es atravesado por una red hídrica formada por una serie de cauces de los que cabe
destacar: ríos Jarama, Tajo, Manzanares, Guadarrama y Alberche, así como los arroyos
del Guatén, Vallehermoso, del Canto, tocenaque, de la Fuente, de San Isidro, de Dos
cve: BOE-A-2023-6271
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58
Jueves 9 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 35231
evapotranspiración potencial). Como consecuencia de la ejecución del proyecto la
calidad del aire se verá afectada por la incorporación a la atmósfera de partículas sólidas
debido a los movimientos de tierra realizados y de contaminantes de combustión debido
al uso de maquinaria. La necesaria utilización de maquinaria pesada para la construcción
provocará igualmente un aumento en los niveles de ruido de la zona. No obstante, según
el EsIA, la incidencia y magnitud de esta pérdida de calidad del aire se considera de baja
magnitud debido al alcance restringido de la perturbación sonora y a la distancia que se
establece entre la zona de construcción y los núcleos de población.
Una vez que las líneas entren en servicio, el impacto por aumento de ruido presenta
una magnitud mínima en base a varias consideraciones; los niveles de ruido generados
durante la fase de funcionamiento se atribuyen al provocado por el efecto corona, que se
trata de un sonido de pequeña intensidad que, en muchos casos, apenas es perceptible
ya que sólo se escucha en la proximidad inmediata de las líneas de muy alta tensión, no
percibiéndose al alejarse unas decenas de metros.
Geología y suelo: La zona de estudio está situada en el límite entre dos importantes
dominios geológicos de la península ibérica: los Montes de Toledo y la Cuenca del Tajo.
Dentro del campo solar en Valdecaba, se localiza un único lugar de interés geológico (en
adelante, LIG) correspondiente a las «Terrazas del Tajo en el entorno de Toledo», cuyo
interés principal es el estratigráfico y el interés secundario el paleontológico, igualmente
en referencia a la infraestructura de evacuación compartida se menciona la existencia de
otro LIG denominado «Yacimiento paleontológico de Moraleja de Enmedio» con interés
geológico principal de tipo paleontológico y secundario estratigráfico. En relación a este
aspecto, en el EsIA se señala que la actuación implica únicamente actuaciones
superficiales por lo que no se estiman susceptibles de causar alteraciones notables.
Según los datos disponibles y consultados a través del Mapa de Suelos de España,
tomando como fuente para el mismo el European Soil Data Centre de la Comisión
Europea, en la zona de estudio se encuentran las siguientes tipologías: regosol eútrico,
fluvisol calcárico y eútrico, calcisol cámbico y luvisoles (crómico y vértico). El impacto
más importante sobre el suelo es la alteración del terreno y el aumento del riesgo de
erosión debido a los movimientos de tierra y la eliminación de la cubierta vegetal, sobre
todo en zonas de topografía con mayor pendiente. Los efectos más importantes para el
sustrato y la morfología del terreno se producen durante la fase de construcción.
En el EsIA se indica que en el caso de las líneas soterradas de media tensión la
única obra civil a desarrollar es apertura de la zanja y, en el caso de cruces sobre cauces
hidrográficos e infraestructuras la perforación horizontal dirigida. El trazado de dichas
líneas discurre por un terreno de perfil suavemente ondulado y escasa pendiente, por lo
que no tendrá repercusiones significativas en la modificación de la geomorfología, por
consiguiente, se estima que las actuaciones no generan alteraciones geomorfológicas
significativas ya que las parcelas afectadas presentan un relieve suave y una pendiente
continua inferior al 10 %.
Agua: El ámbito de estudio se sitúa en la cuenca hidrográfica del Tajo. La zona
de Valdecaba se encuentra en las subcuencas del arroyo de Guazalete y del río
Algodor, donde los ríos presentes son: el canal de las Aves, el río Algodor y el arroyo
de Guazalete. La línea de evacuación de 220 kV discurre por las cuencas del río
Guadarrama y Manzanares, arroyo de Guazalete, de Gansarinos, de los Pucheros,
de Guatén y de Tocenaque, donde la red hidrológica superficial por la que discurre la
línea está representada por: arroyo de Guazalete, del Canto, canal de las Aves, río
Tajo y sus afluentes, arroyo de los pucheros y sus afluentes, acequia Real del
Jarama y sus afluentes, arroyo de Tocenaque y sus afluentes y el arroyo de Las
Cabezadas y sus afluentes.
En relación a la infraestructura de evacuación compartida desde la SET «CedilloLeganés» el espacio que ocuparán la SET y la línea de evacuación, de forma resumida,
es atravesado por una red hídrica formada por una serie de cauces de los que cabe
destacar: ríos Jarama, Tajo, Manzanares, Guadarrama y Alberche, así como los arroyos
del Guatén, Vallehermoso, del Canto, tocenaque, de la Fuente, de San Isidro, de Dos
cve: BOE-A-2023-6271
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58