III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6271)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica FV La Campiña de 225 MWp y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 35238
ambientales de la zona donde pretende ubicarse. Además, las modificaciones
propuestas por el promotor, a excepción de lo referente a Zurraquín, han sido incluidas
en la descripción del proyecto de la presente resolución, incluidos los correspondientes
soterramientos mencionados para la línea de 66 Kv. Asimismo, se informa que el
promotor ha aceptado todas las condiciones impuestas por la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su
informe de 1 de febrero de 2023, reduciendo la superficie de implantación, ampliando los
tramos de línea soterrada y aceptando las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias propuestas.
Por consiguiente, desde un punto de vista ambiental, y considerando la información
remitida, se estima que el traslado de Zurraquín a Argés podría resultar adecuado al no
afectar a una zona de importancia de esteparias ni de águila imperial, pasando a afectar
a una zona de olivar intensivo y tradicional que suele ser un hábitat menos propicio para
estas especies. Considerando este hecho, junto a que la línea de 66 kV se mantiene tal y
como se ha descrito en la presente resolución, esta Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental estima justificada la viabilidad ambiental del proyecto modificado,
apoyándose además en los informes favorables de los organismos ambientales de las
comunidades autónomas afectadas y en el cumplimiento estricto del condicionado
incluido en la presente resolución.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000: En el caso de los espacios
naturales autonómicos, la planta de Valdecaba se encuentra a 8.5 Km al Este del
espacio más cercano: la microrreserva «Saladares de Villasequilla» en Castilla-La
Mancha. En la Comunidad de Madrid destaca la proximidad de la LASAT al «Parque
Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama» que
discurre, de forma soterrada, a 250 m.
En relación a la Red Natura 2000 en el EsIA se indica que el espacio más próximo a
Valdecaba se encuentra a 5 Km al Noreste y se corresponde con la zona de especial
protección para las aves (ZEPA) «Carrizales y sotos del Jarama». El siguiente espacio
más cercano es la zona especial de conservación (ZEC) «Estepas salinas de Toledo»
a 10 km al Este.
En relación a la infraestructura de evacuación compartida, es decir, a partir de la SET
«Cedillo-Leganés», ésta se ubica a unos 200 m de la ZEC «Cuenca del río Guadarrama».
Otros ZECs que quedan algo más alejados son: «Cuencas de los ríos Alberche y Cofio»,
«Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid» y «Yesares del Valle del Tajo». En
relación a las ZEPAs, si bien las instalaciones no afectan de forma directa a ningún espacio
con dicha denominación, sí que queda algo próximo a las ZEPAs: «Encinares del Río
Alberche y río Cofio», «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares», «Carrizales
y Sotos del Jarama y Tajo» y «Carrizales y Sotos de Aranjuez».
También se indica de la presencia de una important bird area (IBA) denominada
«Torrejón de Velasco–Secanos de Valdemoro» a unos 4,5 Km al Este de la
infraestructura de evacuación.
Respecto a los Montes de Utilidad Pública la línea de 220 kV cruza la «Dehesa
Boyal» y «Parcela de la Meseta Sur». Asimismo, la infraestructura de evacuación
presenta un tramo subterráneo de 102 m que afectan al «Parque Periurbano Forestal de
Polvoranca», en la Comunidad de Madrid con lo cual se deberá solicitar la respectiva
autorización, tal y como indica la Dirección General de Suelo de dicha comunidad.
Salud y población: En relación a los campos electromagnéticos en el EsIA se
concluye que su efecto será insignificante y que no se producirá ninguna afección sobre
la salud humana, indicando, además, que el sistema de evacuación cumple la
recomendación del Consejo de la Unión Europea de 12 de julio de 1.999, pues el público
no estará expuesto a campos electromagnéticos por encima de los recomendados en
sitios donde pueda permanecer mucho tiempo. Igualmente, en relación a la línea
eléctrica compartida de 220 kV se indica, en su EsIA, que la distancia de las
instalaciones en proyecto a las zonas habitadas y poblaciones más cercanas es
cve: BOE-A-2023-6271
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58
Jueves 9 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 35238
ambientales de la zona donde pretende ubicarse. Además, las modificaciones
propuestas por el promotor, a excepción de lo referente a Zurraquín, han sido incluidas
en la descripción del proyecto de la presente resolución, incluidos los correspondientes
soterramientos mencionados para la línea de 66 Kv. Asimismo, se informa que el
promotor ha aceptado todas las condiciones impuestas por la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su
informe de 1 de febrero de 2023, reduciendo la superficie de implantación, ampliando los
tramos de línea soterrada y aceptando las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias propuestas.
Por consiguiente, desde un punto de vista ambiental, y considerando la información
remitida, se estima que el traslado de Zurraquín a Argés podría resultar adecuado al no
afectar a una zona de importancia de esteparias ni de águila imperial, pasando a afectar
a una zona de olivar intensivo y tradicional que suele ser un hábitat menos propicio para
estas especies. Considerando este hecho, junto a que la línea de 66 kV se mantiene tal y
como se ha descrito en la presente resolución, esta Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental estima justificada la viabilidad ambiental del proyecto modificado,
apoyándose además en los informes favorables de los organismos ambientales de las
comunidades autónomas afectadas y en el cumplimiento estricto del condicionado
incluido en la presente resolución.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000: En el caso de los espacios
naturales autonómicos, la planta de Valdecaba se encuentra a 8.5 Km al Este del
espacio más cercano: la microrreserva «Saladares de Villasequilla» en Castilla-La
Mancha. En la Comunidad de Madrid destaca la proximidad de la LASAT al «Parque
Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama» que
discurre, de forma soterrada, a 250 m.
En relación a la Red Natura 2000 en el EsIA se indica que el espacio más próximo a
Valdecaba se encuentra a 5 Km al Noreste y se corresponde con la zona de especial
protección para las aves (ZEPA) «Carrizales y sotos del Jarama». El siguiente espacio
más cercano es la zona especial de conservación (ZEC) «Estepas salinas de Toledo»
a 10 km al Este.
En relación a la infraestructura de evacuación compartida, es decir, a partir de la SET
«Cedillo-Leganés», ésta se ubica a unos 200 m de la ZEC «Cuenca del río Guadarrama».
Otros ZECs que quedan algo más alejados son: «Cuencas de los ríos Alberche y Cofio»,
«Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid» y «Yesares del Valle del Tajo». En
relación a las ZEPAs, si bien las instalaciones no afectan de forma directa a ningún espacio
con dicha denominación, sí que queda algo próximo a las ZEPAs: «Encinares del Río
Alberche y río Cofio», «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares», «Carrizales
y Sotos del Jarama y Tajo» y «Carrizales y Sotos de Aranjuez».
También se indica de la presencia de una important bird area (IBA) denominada
«Torrejón de Velasco–Secanos de Valdemoro» a unos 4,5 Km al Este de la
infraestructura de evacuación.
Respecto a los Montes de Utilidad Pública la línea de 220 kV cruza la «Dehesa
Boyal» y «Parcela de la Meseta Sur». Asimismo, la infraestructura de evacuación
presenta un tramo subterráneo de 102 m que afectan al «Parque Periurbano Forestal de
Polvoranca», en la Comunidad de Madrid con lo cual se deberá solicitar la respectiva
autorización, tal y como indica la Dirección General de Suelo de dicha comunidad.
Salud y población: En relación a los campos electromagnéticos en el EsIA se
concluye que su efecto será insignificante y que no se producirá ninguna afección sobre
la salud humana, indicando, además, que el sistema de evacuación cumple la
recomendación del Consejo de la Unión Europea de 12 de julio de 1.999, pues el público
no estará expuesto a campos electromagnéticos por encima de los recomendados en
sitios donde pueda permanecer mucho tiempo. Igualmente, en relación a la línea
eléctrica compartida de 220 kV se indica, en su EsIA, que la distancia de las
instalaciones en proyecto a las zonas habitadas y poblaciones más cercanas es
cve: BOE-A-2023-6271
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58