I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Estatutos. (BOE-A-2023-6082)
Real Decreto 158/2023, de 7 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal "Agencia Espacial Española".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de marzo de 2023

Sec. I. Pág. 34515

complementar la actual Estrategia Espacial de la Unión Europea de 2016, con una nueva
y específica Estrategia Espacial de Seguridad y Defensa de la Unión Europea.
Asimismo, en el Diario Oficial de la Unión Europea, de fecha 15 de mayo de 2021,
se publicó el Reglamento (UE) 2021/696 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28
de abril de 2021, por el que se cran el Programa Espacial de la Unión y la Agencia de
la Unión Europea para el Programa Espacial y por el que se derogan los Reglamentos
(UE) núm. 912/2010, (UE) núm. 1285/2013 y (UE) núm. 377/2014 y la Decisión
núm. 541/2014/UE.
España participa activamente en la Agencia de la Unión Europea para el Programa
Espacial (en adelante, EUSPA), que, como agencia de la Unión Europea, contribuye a su
Programa Espacial en los aspectos de acreditación de seguridad, así como de desarrollo
del mercado y de las aplicaciones del segmento de usuario.
Un lugar destacado merece la Agencia Espacial Europea (en adelante, ESA) que, si
bien no es un organismo de la Unión Europea, es una organización intergubernamental
que cuenta con amplia experiencia en el ámbito espacial.
España forma parte de la Agencia Espacial Europea, organización intergubernamental
constituida por veintidós Estados europeos que ponen en común sus recursos con el
objetivo de asegurar y desarrollar, con fines exclusivamente pacíficos, la cooperación entre
en los campos de la investigación y de la tecnología espaciales, con vistas a su utilización
con fines científicos y para sistemas espaciales operacionales de aplicaciones, elaborando y
poniendo en práctica proyectos espaciales para sus estados miembros, así como para la
Unión Europea, recomendando a los Estados miembros objetivos en materia espacial y
concertando las políticas de éstos respecto a otras organizaciones e instituciones
nacionales e internacionales. Asimismo, la ESA constituye la mayor fuente de retorno de la
inversión pública española en el sector industrial espacial.
También en el seno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (en adelante,
OTAN) se está llevando a cabo una importante transformación. Tras la incorporación del
espacio como nuevo dominio operacional, lo que está conduciendo al desarrollo
doctrinal, la revisión de planes de operaciones y el desarrollo de capacidades militares
orientadas a preservar el uso pacífico y seguro del espacio. Más recientemente, el
Concepto Estratégico de Madrid establece sin equívocos que el acceso a un espacio
seguro y sin restricciones es clave para una disuasión eficaz.
Con frecuencia, el equipamiento, los componentes y los instrumentos utilizados en el
sector espacial, así como los datos y los servicios espaciales, son de doble uso.
Los programas espaciales y sus servicios son activos fundamentales en los ámbitos
políticos y sectores económicos de la energía, el clima, el medio ambiente, la seguridad
y la defensa, la salud, la agricultura y la política alimentaria, el transporte, el turismo, el
mercado digital y las comunicaciones móviles, la política regional y la ordenación local.
La necesidad de coordinar de una forma más eficaz todos los aspectos mencionados
anteriormente, conducen a la creación de una estructura, bajo la forma de agencia
estatal para la mejora de los servicios públicos, y de acuerdo con el régimen que para las
mismas establece la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, que aúne los esfuerzos y las políticas desarrolladas por España en materia
espacial, tanto desde una óptica eminentemente civil como desde la relativa a la a la
seguridad nacional, apostando de manera clara por el fomento de la investigación
científica y técnica, el desarrollo y la innovación en materia espacial, e imbricada en la
consecución de los objetivos y políticas contenidos en el Reglamento por el que se crea
el nuevo programa espacial de la Unión Europea.
Así, la disposición adicional tercera de la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que
se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 91 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
autoriza la creación de la Agencia Estatal «Agencia Espacial Española», con carácter de
agencia estatal, adscrita a los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa.
La Agencia Espacial Española impulsará todos los elementos de la cadena de valor
del sector espacial desde el diseño y desarrollo de satélites y vehículos espaciales

cve: BOE-A-2023-6082
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 57