I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Estatutos. (BOE-A-2023-6082)
Real Decreto 158/2023, de 7 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal "Agencia Espacial Española".
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 57

Miércoles 8 de marzo de 2023

Sec. I. Pág. 34514

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
6082

Real Decreto 158/2023, de 7 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto de
la Agencia Estatal «Agencia Espacial Española».

Las tecnologías, los datos y los servicios espaciales se han hecho indispensables
para nuestra vida cotidiana y tienen una función esencial en la preservación de los
intereses nacionales.
La creación de la Agencia Espacial Española, proyecto ampliamente demandado en
los últimos años por todo el sector espacial español, se anuncia por primera vez en la
Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
Dicha Estrategia recoge que «la creación de una Agencia Espacial Española
contribuirá a ordenar las competencias y establecer una política nacional que sirva de
guía, tanto al sector público como al privado». La línea de actuación núm. 19 de la
Estrategia tiene como objetivo «crear la Agencia Espacial Española, con un componente
dedicado a la Seguridad Nacional, para dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar
de forma eficiente los distintos departamentos nacionales con responsabilidades en el
sector espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional». El sector
industrial espacial español constituye un sector estratégico en términos globales, por su
peso específico en el conjunto de la producción industrial, por el papel de tracción que
ejerce sobre el ecosistema innovador y otras industrias, y por su capacidad de
transformación de la economía y el mercado laboral.
A su vez, proporciona al Estado y a la ciudadanía tanto los avances necesarios para
abordar retos científicos, que permitan la exploración espacial y la búsqueda de
respuestas a preguntas esenciales para la humanidad, proporcionando un acicate para
la innovación, como servicios imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las
comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación o la seguridad nacional.
Estos servicios y aplicaciones son de vital importancia para la doble transición digital y
verde, objetivos estratégicos de la Unión Europea, así como para ayudar a mitigar los
problemas derivados de los grandes retos como el cambio climático y a conseguir los
objetivos de sostenibilidad de Naciones Unidas. Una aplicación donde se encuentran
presentes varios de los ámbitos anteriores, especialmente el de la defensa y el
transporte, es el transporte espacial comercial, sin duda, uno de los grandes retos que
ha de hacer frente la Administración.
El Gobierno de España aprobó a su vez, el 22 de marzo de 2022, el Proyecto
Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Aeroespacial (en
adelante, PERTE), con el objetivo fundamental de que la industria aeronáutica y espacial
española se convierta en un actor clave ante los retos y oportunidades asociados a las
grandes transformaciones previstas en el sector en el corto y medio plazo.
Una de las medidas previstas en dicho PERTE es la relativa a la creación de la
Agencia Espacial Española, organismo público que se erige como la necesaria garantía
de la acción estratégica, sostenibilidad, continuidad y coordinación de las distintas
actuaciones y políticas impulsadas por el Gobierno en el sector espacial, hasta el
momento a nivel interministerial.
En el marco europeo, tal y como se afirma en la Brújula Estratégica para la
Seguridad y la Defensa, «nuestra libertad de acción depende de un acceso seguro,
protegido y autónomo al ámbito espacial» y hace una propuesta concreta para

cve: BOE-A-2023-6082
Verificable en https://www.boe.es

I